Opinión

LA HORA DE LOS JUECES

Pensamos que después de las cumbres de la OTAN, de la ONU y de la UE, después del Congreso del PP y del comité federal del PSOE, tras los escándalos de Torre Pacheco y de la financiación singular, llegaría el tiempo en que los jueces comenzarían a poner las cosas en su sitio; y parece que así va a ser, aunque comenzando por donde menos esperábamos: por liberar a Bolaños de las cargas que se le investigaban y por sacar del fondo del cajón un asunto del que nadie se acordaba, que ocurrió hace siete años durante el gobierno de Rajoy y que puede sentar en el banquillo nada menos que al entonces Ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, por aprovecharse de su cargo para aprobar leyes que beneficiaban a empresas gasísticas relacionadas con su despacho privado, Equipo Económico.

Correos escandaliza

Correos en España está a la deriva, naufraga, de tal manera que hasta escandaliza. Pierde negocio, pues hizo 76 millones de envíos menos en 2024 y redujo ventas.

 El Gobierno ha ido a lo fácil, autorizando a Correos 427 millones para prescindir de 10.000 empleados de más de 61 años de aquí a 2028. Atención: en enero iban a ser 7.000, ahora son 10.000. Es decir, todos somos Correos y lo vamos a pagar nosotros, vía indemnización y vía pensión, porque unos miles más de pensionistas recaerán sobre todos.

Correos tiene 53.000 empleados, los salarios oscilan entre los 1.200 y 1.800 euros netos mensuales, una jornada laboral promedio de 37,5 horas semanales, que Yolanda Díaz está empeñada en aplicarla a todos y tiene a autónomos y empresarios hasta el cogote por su populismo, ya que ofrece trabajar menos cobrando lo mismo que trabajando 40 horas.

Maternidad

Muchos pasean a sus perros estos días en Castellón; apenas se ven niños. La maternidad como la paternidad está en crisis evidente. No es mi intención aumentar el desasosiego en los lectores, sino todo lo contrario, ni transmitir la idea de que todo o casi todo es negativo o motivo de preocupación. Soy de los que opinan que las perspectivas y tendencias pueden mejorarse, si se reconoce la herida.

Con motivo de las vacaciones y de los viajes veraniegos, comprobamos una vez más la alegría ante un bebé. Enternece a toda la familia y a los amigos. Tenemos una tasa de natalidad en España de 1,1 hijos por mujer, un mínimo histórico, y la maternidad se retrasa de modo significativo.

Valencia explota contra Sánchez

Pedro Sánchez castiga una y otra vez a la Comunidad Valenciana. Gobierna el PP y eso no lo tolera, y además concede a Cataluña todo lo que le pide en detrimento de los valencianos.

Lo dijo Susana Camarero, portavoz del Gobierno valenciano, vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, este martes: “Mientras que la Comunidad Valenciana tiene que recurrir a un crédito bancario, el acuerdo con Cataluña para una hacienda catalana cuestiona la solidaridad interterritorial, rompe el consenso constitucional y perjudica gravemente a los valencianos”.

El cupo separatista con Cataluña es, en efecto, un agravio más para las políticas educativas, sociales y sanitarias valencianas.

Los valencianos son emprendedores, abiertos, trabajadores y alegres. La recuperación tras la DANA será un hecho, no precisamente por la rapidez y eficacia de las instituciones, sino por el empuje y “vuelta a empezar” de autónomos, pequeños y medianos empresarios, que son el tejido productivo valenciano.

DE MIGRANTES y financiaciones singulares

Cuando España se encontraba más concentrada que nunca, cruzando quizá la mayor crisis de su corta democracia, que cuestionaba la supervivencia de un gobierno sumamente debilitado por la corrupción, por los numerosos casos judiciales en curso, por tumultuosos debates parlamentarios, por comités decadentes y congresos triunfales, he ahí que las portadas cambian de signo y de pronto, dos noticias acaparan las páginas de los rotativos y las pantallas de la televisión: se trata del choque racial surgido en la localidad murciana de Torre Pacheco y la Financiación singular de Cataluña.

La cuestión migratoria brota intermitentemente desde hace décadas, en España, en Europa y en todo el mundo desarrollado en que los índices de natalidad insuficientes impiden mantener el relevo demográfico, lo que es visto como un claro objetivo para los desfavorecidos países en desarrollo.

Bibliopiscina

El Ayuntamiento de Calamocha ha  puesto en marcha una iniciativa este verano que me parece interesante: la “bibliopiscina”. Hasta el 13 de agosto –luego ya, con las fiestas de San Roque, no parece necesaria esta iniciativa– quienes usen la piscina calamochina tienen un espacio dedicado a la lectura.

De este modo se fomenta el hábito lector en todos, o al menos se ofrece en unas horas y días de descanso, para personas de todas las edades. Hay libros infantiles, novelas, ensayos, lecturas ligeras veraniegas, además de la prensa diaria. Seguro que este artículo en Diario de Teruel se leerá mucho y con satisfacción.

Alabo la iniciativa porque incide en algo que defiendo desde hace mucho tiempo: es importante leer, por muchos motivos, y no asociarlo a algo “aburrido” o ceñido a algo obligatorio de los años escolares. Una cultura de imagen e impactos necesita leer. 

Aún sangra el 29O

Me resisto a contribuir al olvido del desastre del 29O, pese a que estemos en verano y se prodiguen las vacaciones, los viajes y los gastos extraordinarios. Los 228 muertos de la DANA, las ciudades destrozadas, miles de familias con inmuebles-vehículos-enseres afectados o inutilizados, se merecen acompañarles en el sufrimiento y en la recuperación, en lo material y en lo anímico.

Los voluntarios nos han dado una lección de solidaridad. Más de 40.000 voluntarios hicieron los primeros días buena parte de lo que las instituciones debían haber hecho. 

Sin embargo, me extraña y duele que apenas hay voluntarios este verano para ayudar en esas zonas, cuando todos sabemos que hace falta mucho todavía, también para ayudar a personas con limitaciones que no tienen el ascensor reparado en su edificio, por poner un ejemplo. Garajes, trasteros, viviendas, calles: queda mucho por hacer.

"EL GRAN ZAPATAZO VERDE"

Desde estas líneas quiero felicitar a los agricultores navarros de la asociación “Semilla y Belarra”, asociación de agricultores independientes, por su originalidad en la lucha agraria. 

Las movilizaciones agrarias quedaron atrás; ya nadie se atreve a convocar. El gobierno, olvidando el derecho de los ciudadanos a manifestarse, utilizó toda su fuerza represora contra los desesperados agricultores y ganaderos. Hoy, molidos a palos y suavizados sus ánimos con elevadas multas, cuesta mucho moverles. La mayoría, tras la derrota, tienen la sensación equivocada de que las manifestaciones no sirven de nada. Pero, ¿Si no sirven de nada, por qué las reprimieron con tanta ferocidad? las manifestaciones, si van contra sus políticas, preocupan enormemente a los políticos, no en balde, si tienen la fuerza suficiente y piden soluciones concretas, pueden hacer cambiar las políticas de los gobiernos o incluso hacerles caer.

CORRUPCIÓN 2025

Han pasado 26 largos días desde que tuvo lugar el estallido de la crisis del Secretario de Organización del PSOE y tercera autoridad del partido, Santos Cerdán, se sentara en el banquillo del Tribunal Supremo y un par de semanas más tarde, entrara en prisión.

Esta demora de casi un mes en llevarse la gravísima cuestión a las Cortes, ha permitido a Sánchez y su equipo preparar una sesión que se temía iba a ser dramática para el Gobierno. La furia del primer momento había quedado diluida entre cumbres, congresos, comités, viajes y demás avatares.  Las exigencias de Sumar y de todos los partidos del grupo Frankenstein, se calmaron también. La solemne reprimenda a Sánchez que le hubiera situado próximo a la dimisión o a la convocatoria de elecciones generales, quedo reducida a una amable reprimenda y un penoso ejercicio del "y tú más" que llegó esta vez a límites insospechados.

Humanismo cristiano del PP

El PP va lanzado preparando su vuelta al poder. Sabe que su caladero de votos está en parte de Vox, en desencantados estos años del PP y en una pequeña parte de los socialistas avergonzados por la corrupción, aunque de estos socialistas desencantados habrá que ver los que se abstienen y los que votan a otro partido de izquierdas.

En el XX Congreso Nacional del pasado fin de semana el PP ha recuperado la expresión “humanismo cristiano”. En la Ponencia Política aprobada destaca que sus valores “nacen del humanismo cristiano: la dignidad de la vida humana, la libertad, la responsabilidad, la justicia, la igualdad, la solidaridad y el carácter subsidiario del Estado. El Estado debe estar allí donde la persona y la sociedad organizada no pueden llegar y no debe aspirar a reemplazarlos”. 

Suscribirse a Opinión