Opinión

I Congreso de Familias

Muy oportuno y necesario el I Congreso autonómico de Familias, que se celebrará en Zaragoza el próximo 25 de abril, organizado por la Consejería de Bienestar Social y Familia. Es de esas iniciativas que, al comprobar que se organizan, pensamos que debería haberse llevado a cabo antes, porque la familia es el elemento básico de la sociedad, con muchos retos. Y, a la vez, con la esperanza de que tenga continuidad.

Analizar, reflexionar y actualizar los retos de la familia es, y será siempre, una prioridad. Sencillamente porque es donde radica la felicidad y la educación. 

Es evidente que hay factores que inciden, según la historia de la humanidad, en padres e hijos, y en cuantos integran la familia, que es un conjunto mucho mayor de personas. Los cambios laborales, la diversión, la tecnología digital requieren una constante atención, ahora urgente. Y el uso del móvil y las redes sociales. Hay mucho en juego.

Actos para todos

La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, está logrando la que indicó como una de sus prioridades: dinamizar la ciudad con más actividades y desestacionalizar el turismo. Ese empeño se está plasmando en períodos vacacionales –Navidad, Semana Santa, verano– y en fechas que no lo son, como es junio. 

Siempre he expresado mi sorpresa por el escaso aprovechamiento lúdico y turístico de la ciudad, aprovechando el clima privilegiado y espacios como El Pinar, el Parque Natural del Desert de les Palmes, o los 5 kilómetros de playa. Hasta el año pasado, llamaba la atención la ausencia de chiringuitos en las playas, y este año se renueva y mejora la oferta en todos los sentidos ¡que tengan helados!

CULTURA INSPIRADA en LA CONMEMORACIÓN de LA SEMANA SANTA

CULTURA INSPIRADA EN LA CONMEMORACIÓN DE LA SEMANA SANTA 

María del Carmen Aura Busó y José Vicente Gómez Bayarri

La celebración de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret han inspirado una ingente obra cultural que muestra el sentimiento y el fervor religioso de los creyentes en la cultura occidental. La manifestación privada de la fe pasa a ser pública al exteriorizar la sensibilidad y la emotividad de las personas. Estos sentimientos generan evocaciones que se manifiestan en la literatura, escultura, pintura, música, artes escénicas, etc.

OPINIONS (falses)

Fa mes de 30 anys que comenci a ocupar-me del –i preocupar-me pel– mon de la comunicacio i la desinformacio (Els mijos de comunicacio: formadors, informadors i deformadors de la realitat, 1994). A partir d’alli sempre he tengut present la reflexio sobre estos processos perque cada volta son mes centrals i per les conseqüencies socials que tenen.

Per casualitat he llegit l’articul d’opinio «Cuando las identidades particulares se imponen» de Vicent Franch (valenciaplaza 2-4-2024, edicio digital) en el qual es narren algunes mentires, i grosses, del valencianisme (en concret de l’extinta Unio Valenciana).

Datos y demagogia sobre las universidades

El Gobierno dosifica con distracciones variopintas la atención de los españoles: ha encontrado una que es la de criticar a las universidades privadas, calificándolas como “chiringuitos” que otorgan títulos con facilidad.

También es una distracción que encaja en la ideología de este Gobierno: estatalismo creciente y contra la iniciativa social o privada, llámese como prefiera cada uno.

Aunque también tengo algún amigo que no le gusta ninguna de estas dos denominaciones, y defiende que todas son públicas: porque las pagamos entre todos las estatales y porque, con diversas fórmulas –becas, créditos, etc– bastantes españoles pueden estudiar su carrera universitaria en las que no son estatales, si acreditan un buen expediente académico, lo conservan durante la carrera y prefieren “sudar” su preparación universitaria entre la exigencia económica y la académica, sin ser una carga imposible para los padres.

TOPO-NI-MEUA

La topo-ni-meua (traduccio lliteral de ‘toponimia’) en particular i l’onomastica en general son objectes de desig i font de conflictes (Fontelles 2023). U dels ultims es el canvi unilateral, per decisio imperial de Donald Trump, de golf de Mexic per golf d’Estats Units, en sancions a l’agencia de noticies Reuters per negar-se a modificar la denominacio.

Aci tenim el particular ‘golf de Mexic’, la capital de la comunitat, Valencia. Conflicte reviscolat, mai tancat, perque la coalicio municipal PP i Vox (març 2025, no se sap qué es exactament) ha plantejat (despuix d’any i mig manant) recuperar la fonetica general de Valencia en e tancada. Per als que ara remuguen, s’escandalisen o troben inoportu el debat, apunte que l’anterior corporacio municipal implantà ‘València’ en el beneplacit de l’Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVLl). I com be recorda l’academic Abelard Saragossà, sense tindre en conte a una gran part dels ciutadans. La cosa ha pujat de to ara perque l’Ajuntament li ha encomanat l’informe previ a Saragossà, defensor de la e tancada.

Biblioterapia

Un grupo de profesionales del Centro de Salud “Rafalafena” –del cual dependo, y muy satisfecho, desde hace 25 años-, de Castellón, tuvo una iniciativa que glosé en esta columna semanal hace año y medio, con el título “Lectura y salud”. Se llama “Biblioterapia Atención Primaria”. La pusieron en marcha, tras exponerla en diversos foros, y ahora están evaluando entre los pacientes su aceptación. Buena iniciativa y ojalá sepamos valorarla. 

La biblioterapia es sugerir libros que mejoren el bienestar físico y emocional a través de la lectura con el fin de mejorar el entendimiento del proceso de una enfermedad o adversidad. Es una herramienta adicional que han trabajado estos profesionales para personas que buscan consuelo, empatía o acompañamiento. Libros que ayuden a encontrar un sentido a la vida, acompañar en el dolor o afrontar la enfermedad. 

No al kit de supervivencia

Ursula von der Leyen ha aconsejado que tengamos un kit de supervivencia de 72 horas para afrontar una crisis climática o una guerra. Reacciones de inquietud, sumisión, y también humor.

Una empresa de Castelserás (Teruel) ha enviado a Úrsula un kit consistente en un jamón de Teruel de siete kilos, un bote de melocotón de Calanda de tres kilos y cinco litros de aceite de oliva de la zona. 

Original respuesta a la petición de la Unión Europea, con humor, y de paso sirve para promocionar productos de calidad, que desde luego viene bien tener con frecuencia y más en caso de confinamiento, de lo que algo ya sabemos por el confinamiento de la pandemia. El carácter aragonés se ha caracterizado siempre por una buena dosis de realismo y sentido común, junto a un humor socarrón.

Buena parte de las noticias internacionales y nacionales no son lo que parecen. Hay que plantearse que la sociedad global mundial tiene unos intereses y un control muy fuerte de los medios de comunicación. 

Quién fomenta la natalidad

Las familias turolenses van a tener más facilidad para recibir las ayudas a la natalidad, gracias a un cambio que ha introducido la Diputación Provincial de Teruel. La medida es sencilla y práctica: que directamente las gestionen y reciban las familias, no como hasta ahora que debían pasar por los ayuntamientos.

Seguro que es mucho más eficaz para repartir los 200.000 euros previstos. Acierto de la Diputación, en la línea de evitar burocracias y trámites agotadores, que incuso impedían recibir las ayudas ¡porque había ayuntamientos que no se acogían a estas ayudas! 

Por sorprendente que parezca, así era la penosa realidad, y me confirma que hay un cúmulo innecesario de burocracia, que agota a los ciudadanos, y que unas veces parece que así el funcionario justifica su puesto de trabajo, y otras veces impide literalmente a los ciudadanos recibir beneficios por no trabajar un poco más. Dan ganas de citar algunos ayuntamientos que no pedían esas ayudas, para retratarles y que los turolenses vayan pensando a quién no votar en 2027.

La DANA, cinco meses después

El 29 de octubre de 2024 se produjo en 75 localidades de la provincia de Valencia, una de las mayores tragedias registradas en la Comunidad y en España. 227 víctimas, más de cien mil viviendas destruidas, 150.000 vehículos perdidos, 300.000 familias afectadas, 17.000 millones de euros en pérdidas y, lo peor de todo, una de las provincias más dinámicas y ricas de España se ve sumida en una crisis de la que no se ve salida.

La recuperación de Valencia ha comenzado, los apoyos a las familias y a las instituciones van llegando aunque a un ritmo más lento de lo que sería deseable; a un paso al que la Comunidad tardará décadas en recuperar la normalidad.

En lugar de ponerse el acento en la aceleración de la superación de la tragedia , limpiando barrios, reconstruyendo edificios, retirando vehículos, indemnizando a las víctimas y a sus familiares, España y Valencia ,salvando contadas excepciones, parecen concentrarse en dar la batalla política que se está librando entre los dos principales partidos.

Suscribirse a Opinión