Pocas veces hemos conocido en España una jornada tan recargada de portadas informativas como la que presenciamos este lunes día 3 de Noviembre. Dejando aparte las crisis abiertas en Venezuela, o las guerras en Gaza y Ucrania, aquí en España teníamos nada menos que la dimisión de Mazón, el juicio del Fiscal General, las declaraciones de la periodista Maribel Vilaplana que compartió mesa y mantel con Mazón el aciago día 29/10 del pasado año, amén de los juicios contra Ábalos Koldo y Aldama y también la posible investigación contra el ministro Ángel Víctor Torres envuelto en el asunto "mascarillas".
Es difícil enumerar el orden de importancia de los cinco asuntos enunciados. Todos ellos colean desde hace meses y tardaran meses en conocer sus desenlaces.
La dimisión de Mazón, por mucho que Feijóo la quiera presentar como un ejemplo de dignidad política que debiera servir de ejemplo a la izquierda, lo cierto es que supone una claudicación del PP que ha tenido que ceder ante la presión popular que pasó de considerar a Sánchez como principal responsable de los destrozos de la DANA, a cargar las culpas sobre Mazón que se sintió incapaz de seguir resistiendo los insultos y manifestaciones populares.
Lo único que intentó, y veremos si le sale bien, fue dimitir de la Generalidad, reteniendo el escaño en las Cortes valencianas, el aforamiento y todos los privilegios inherentes a los ex-presidentes -despacho, secretarios, coche con chofer y un opíparo sueldo de por vida. Ello acompañado por un parte médico que le apartaría durante unas semanas de la primera fila de la batalla política, un plazo en que habrá que decidirse quien toma el relevo al frente de la Generalidad para lo que el PP deberá pactar con Vox con objeto de renovar la coalición que gobierna la Comunidad Valenciana desde hace dos años.
De las principales opciones -la Alcaldesa de Valencia, Catalá; el Secretario del PP valenciano, Pérez Lorca y el presidente de la diputación valenciana Mompó- los dos primeros tienen más probabilidades por ser diputados de las Cortes Valencianas cargo indispensable para acceder a la Presidencia de la Generalidad. En caso de no alcanzarse un acuerdo entre el PP y Vox o de optar por un candidato que no fuera diputado, habría que proceder a nuevas elecciones, lo que el PP dudo se arriesgará a enfrentar asumiendo el riesgo de perderlas con las tremendas repercusiones que ello tendría sobre la gobernabilidad no ya Autonómica sino Nacional.
Paralelamente a este scoop, la periodista Vilaplana, también sumida en una depresión, declara ante la jueza de Catarroja, sobre el desarrollo del largo almuerzo del día de la Dana, un almuerzo de cuatro horas de duración, sobre las muchas llamadas recibidas por el President, su acompañamiento hasta el aparcamiento y su aparente falta de urgencia. Y poco más. Una comparecencia poco trascendente que debiera haberse realizado hace muchos meses.
Y quizá lo más trascendente del día fue la comparecencia del Fiscal General ante el Tribunal Supremo, un acontecimiento inédito en España y en cualquier país de Europa, que se prolongará durante semanas, con el goteo de docenas de testigos incluidos la pareja de la Presidenta Ayuso y su Jefe de Gabinete. García Ortiz accedió al Supremo acompañado por el aplauso de algunos de sus colegas, entrando por la puerta grande y viéndose defendido por la Abogacía del Estado.
Su eventual inocencia tendría consecuencias en cascada sobre todos los procesos pendientes en el entorno de Sánchez. Huelga decir que su culpabilidad tendría efectos letales para el Gobierno y en especial para su Presidente.
En fin, damas y caballeros, la procesión judicial ha comenzado ya. Ábalos, Koldo, Aldama y Ortiz han inaugurado el paseíllo. Queda mucha y muy trascendente actividad judicial por delante.
Jorge Fuentes Monzonís-Vilallonga es Master en Ciencias Políticas y Económicas y Derecho.
Diploma de Altos Estudios Internacionales. Embajador de España en Bulgaria en 1993.
Primer Embajador de España en Macedonia en 1995.
Embajador de España en Bruselas WEU en 1997, entre otros cargos.
