Paz digna en Ucrania

Hace unos años, un poco antes del comienzo de la guerra, comiendo en casa de un colega me llevé una desagradable sorpresa. Su mujer, rusa, en un momento de la conversación defendió a Putin, alegando: “¡Nos ha devuelto el orgullo de ser imperio!”. Me quedé de piedra, lo tengo grabado. Para mí fue un aviso de lo que una parte de los rusos pensaban y planeaban: la invasión de Ucrania, por desgracia, me confirmó ese temor.

Ucrania lleva tres años de sufrimiento máximo por la invasión rusa. Ahora que se están iniciando negociaciones de una posible paz es decisivo situarnos en la clave real de quién está sufriendo de verdad, y es Ucrania, con decenas de miles de muertos, un país destrozado, millones de ucranianos en el extranjero, una parte de su superficie tomada militarmente por Rusia.

Sindicatos en la picota

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, acaba de exigir al Gobierno que no baje los impuestos, “no queremos que bajen los impuestos”. Que use el singular, no el plural. Asombroso que el líder de UGT acuchille de esta manera a los trabajadores. Hacienda ha logrado una recaudación récord por el IRPF en 2024. Seguro que no se atreve a preguntar a los afiliados.

El inmovilismo es un parásito muy peligroso. Da por inevitable lo que requiere cambios, a veces profundos. Por ejemplo, en el caso de los sindicatos, que son necesarios, pero no como se financian y funcionan ahora en España.

El Molí Glamping

Acaba de inaugurarse en Atzeneta El Molí Glamping, una interesante y audaz iniciativa turística para dinamizar el turismo rural. “Glamping” significa camping con glamour. Una nueva tendencia turística. Tres casas independientes, para amantes de la naturaleza, un turismo rural cualificado y creciente, escapando del bullicio urbano.

Lo han promovido los dueños de Casa Ramón, en concreto los más jóvenes del clan familiar del prestigioso y popular restaurante de Atzeneta del Maestrat, Ramón Tena y su mujer Verónica Jareño. Ellos y sus padres son emprendedores e innovadores, lo llevan en la sangre, se nota estando en el restaurante, y ahora han puesto en marcha esta iniciativa en medio del bosque. Se ve que la innovación de la familia está en los genes, porque ahora se han lanzado a algo que suena a película.

EL 'VALENCIÀ' en el "Calendari de vacunacio infantil 2017" (CSGV)

Fa poc caigue, casualment, en les meues mans el “Calendari de vacunació infantil 2017” i comprovi –una volta mes– fins a quín punt arriba el proces tendent al borrat de la multisecular llengua valenciana i la substitucio per la neollengua.

Es molt significatiu que precisament aquelles paraules diferencials (les que diferixen del catala) han segut les que han soterrat, en l’objectiu inequivoc d’arribar a l’ultim estadi de la planificacio: la forçada convergencia.

Ya digueren –fa mes de vint anys– que la planificacio llingüistica –pancatalana– havia de ser: elastica, policentrica i convergent…I este es, precisament, el cami que du.

En el calendari trobem, entre unes atres, ‘xarampió’, ‘varicel·la’ i ‘diftèria’, quan en valencià tenim les formes corresponents que son les que encara estan vives sobre tot en les generacions de mes edat: ‘pallola’, ‘pigotaborda’ i ‘grup’, respectivament. Els equivalents en castella serien: sarampiónvaricela i difteria.

Terraplanisme IDIOMATIC

Fa poc hem conegut que la Conselleria d’Educació ha enviat ad algunes escoles material didactic escrit en “valenciano de la RACV” i que ha segut per equivocacio, uns lots ‘defectuosos’ (pel model utilisat). Immediatament ha anunciat que els retirarà. (Levante-EMV 6-2-2025: 14 i 7-2-2025: 13).

L’operacio es molt estranya, sobre tot coneixent quín es el nivell d’interes del govern autonomic del PP per la llengua valenciana i per la valencianisacio (v. Fontelles: Els criteris idiomatics de la Generalitat (2024): molt de tro i poca aigua, publicat per Convencio Valencianista i Institut d’Estudis Valencians, 2024)... encara estan buscant experts que els ‘documenten’ sobre el toponim de la capital, Valencia (en e tancada).

El contengut ‘defectuos’

LA RIVIERA DE GAZA

En España en los últimos días ha habido un verdadero terremoto de dimisiones, ceses y cambios de rumbo. David Sánchez ha decidido abandonar su puesto en Badajoz, quizá aconsejado por su hermanísimo, confiando que con ello amainaría el temporal, lo que no es en absoluto probable. Cayetana Álvarez de Toledo ha dado el portazo al PP para sumarse a Vox. García Gallardo ex vicepresidente de Castilla León por Vox dimite por diferencias con Abascal. Cuatro miembros del Gabinete, como si hubiera poco que hacer en la gobernación del país, se lanzan a la conquista de Madrid, Andalucía, Valencia y Aragón. Siguen adelante los juicios de la esposa, el hermano, el amigo y el fiscal de Sánchez.

Y sin embargo, con ser mucho lo que ocurre en España, no cabe duda que la gran noticia a nivel mundial, ha sido la propuesta de Trump de convertir la franja de Gaza en una Riviera turística, una Costa Azul de Oriente Medio, desalojando a dos millones de gazatíes que deberían ser trasladados a Jordania y Egipto cosa que no entusiasma ni a unos ni a otros ni a casi nadie en el mundo.

REINAS Y REGENTES

La historia de Castilla y León primero y de España después está llena de reinas. No obstante la gran mayoría de estas reinas lo han sido por razón de matrimonio con el rey de turno. Esta modalidad es la que se conoce como reina consorte. A sensu contrario son pocas las que han sido reinas titulares, también llamadas reinas propietarias, en base a que eran ellas las receptoras directas del derecho a reinar.

UGT tiembla

La actualidad española tiene tantos ingredientes sorprendentes que, a veces, no se sabe si es una broma, una salida de tono, un lapsus, una provocación o una petición real.

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, acaba de exigir al Gobierno que no baje los impuestos, “no queremos que bajen los impuestos”.

Asombroso que el líder de UGT acuchille de esta manera a los trabajadores, que vienen sufriendo el aumento imparable de los impuestos. Hacienda ha logrado una recaudación récord por el IRPF en 2024.

Pedro Sánchez no tiene ningún problema en asumir gastos o inversiones, las que le piden sus socios de Gobierno o los que se le ocurren al Gobierno, porque siempre tiene el recurso de subir los impuestos. 

Suscribirse a RSS del Club de opinión Jaime I y de estudios históricos