Valencia vota el idioma escolar
Los años de Ximo Puig al frente de la Generalitat Valenciana (2015-2023) estuvieron marcados por el intento de imponer el valenciano –en realidad el catalán– a todos los niveles, especialmente en la enseñanza.
Para esa política pancatalanista del tripartito de izquierdas, Compromís enarboló la bandera, e impuso como conseller de Educación a Vicent Marzà, un joven maestro defensor a ultranza del pancatalanismo y los imaginarios Países Catalanes.
Fueron ocho años de frecuentes y numerosas manifestaciones en contra de esa política lingüística, plasmada en la Ley de Plurilingüismo, rechazada en la calle y en los tribunales. Sin embargo, con tretas y manipulaciones, la imposición continuaba.
Probablemente, este adoctrinamiento e intento de imposición fue una de las causas principales de que el Botànic perdiera el gobierno en 2023. Carlos Mazón, en la campaña electoral de las autonómicas de ese año, puso énfasis en que garantizaría la libertad en la enseñanza, dando opciones a las familias para elegir el castellano o el valenciano como lengua principal.
Cuidar a los mayores
El pasado viernes el CIS publicó una encuesta sobre edadismo. Se realizó entre el 10 y el 16 de enero, con 5.006 entrevistas a mayores de 18 años, cubriendo 1.324 municipios y 50 provincias. El “edadismo” es un término admitido en el diccionario de la Real Academia Española en 2022, es decir, muy reciente, y se refiere a la edad como discriminación, especialmente de las personas mayores.
Otro término más negativo, y hasta cruel, es el de “gerontofobia”, la fobia a los ancianos, el rechazo directo y frontal de los mayores. Con cierto sentido del humor, es absurdo, porque la juventud es un período que se acaba con los años: todos hemos sido jóvenes y hay que tener la generosidad de respetar y cuidar a los mayores.
En esa encuesta del CIS destaca el dato de que el 58,6% de los mayores de 65 años cree que los hijos les atienden peor que antes. Merece una cierta reflexión este dato, con todas las cautelas de una encuesta y teniendo presente que conocemos situaciones en que no es así, o requeriría matizar mucho. Tercera edad… y cuarta edad en aumento.
TRUMP VS ZELENSKI
No podemos llamarnos a engaño; Trump había anunciado en su campaña electoral que en pocos días acabaría con las guerras de Ucrania y Gaza. Nos temíamos que aquellas urgencias podrían encerrar proyectos simplistas que beneficiarían a quienes no lo merecían.
La solución para Gaza, la famosa Riviera, no parece vaya a prosperar puesto que no cuenta con la cooperación de Egipto, de Jordania y por supuesto de los dos millones de gazatíes que pese al caos existente, quieren seguir estando donde siempre estuvieron.
Mucho más sorprendentes e inesperados están resultando los proyectos de paz para Ucrania. Erramos cuando concedimos un cierto margen de autocorrección a Trump moderando sus palabras con sus actos.
Castellano o valenciano
Del 25 de febrero al 4 de marzo se puede elegir la lengua principal en la enseñanza, un objetivo que han demandado la mayoría de las familias valencianas, tras la política de imposición del valenciano durante los ocho años del Botànic. Pueden votar las familias del alumnado de centros de Educación Infantil y Primaria, y los tres primeros cursos de ESO. La lengua base del centro se decidirá en función de los porcentajes de votos establecidos en la Ley de libertad educativa.
Carlos Mazón prometió revertir la sectaria política educativa de Ximo Puig. La imposición del valenciano, por todas las vías –Ley de Plurililngüismo, tretas, manipulaciones de la Consellería de Educación- causó estragos. He conocido familias que se han ido a otras comunidades autónomas para que sus hijos estudiasen en castellano, con el fin de asegurar su futuro profesional.
LA CULTURA de LOS REINADOS BAJOMEDIEVALES: Manuscritos y libros (I)
Juan I, príncipe refinado, fue rey de Aragón, Mallorca, Valencia, Cerdeña y Córcega, conde de Barcelona, Rosellón y Cerdaña. Fue un Monarca que por la actitud ante la cultura y temperamento se asemeja en muchos aspectos a un príncipe renacentista. Gustos, lujos y refinamientos que compartía son su mujer, la reina Violante.
Contribuyó al desarrollo de las letras, fundando en su palacio una escuela de “Gaya Ciencia”, donde se organizaban y celebraban veladas literarias, y donde los hombres de letras pudieron compartir trato con la nobleza y el séquito palatino. Juan I valoró el trabajo literario e hizo surgir una aristocracia palatina. El impulso real por las letras supuso que se tradujeran numerosas obras latinas y se realizaran composiciones literarias en valenciano.
EL REI FOLL i LA CORT DE PARASITS
I
Hi ha articuls que perden actualitat mentres s’escriuen, perque la velocitat dels canvis es tal que els deixen antics en hores. Est es u d’ells.
Les coses, pel principi
L’exit arrollador del nou president d’Estats Units, Donald Trump, no ha segut tal en sifres. Dels 331 millons de possibles electors (ultim cens de 2020), no n’han votat ni la mitat (152 millons, un 46%).
La distancia entre els dos contendents tampoc es ‘abismal’: 77 millons per als republicans (49.8% de vot popular) front als 75 millons dels democrates (48.3% de vot popular). Si mirem la magnitut de les cantitats, es veu que no hi ha eixa victoria arrolladora, ni en el total ni en el percentage. Una atra cosa es que el sistema electoral nortamerica siga com es i facilite lo que ha ocorregut, es mes, pot passar que la superioritat en sufragis no es traduixca en majoria governamental.
La llegitimacio
MÚNICH, PARÍS, NUEVA YORK, RIAD
La invasión de Ucrania (les recuerdo que se trata del país más grande de Europa, el doble que Alemania), por Rusia (el país mayor del mundo, 35 veces superior territorialmente a España) fue el acto más ignominioso del siglo y el más grave desde el final de la Segunda Guerra Mundial, con unas cifras de víctimas que superan el millón y medio de personas y con una destrucción inmobiliaria que nos retrotrae a las peores guerras del siglo pasado. Un conflicto que ha violado los principios de la ONU, del Acta Final de Helsinki y todos los planes de paz post bélicos. No es de sorprender, por tanto, que algunos de los centros neurálgicos del mundo se hayan movilizado para intentar reconstruir el maltrecho orden internacional.
El primero de ellos fue la 61º reunión de la Conferencia de Seguridad de Múnich que reúne a más de sesenta líderes del mundo en esta ocasión para tratar la cuestión de la paz en Ucrania, que avanzó sin gran éxito ya que no se trataba probablemente ni del foro ni del contexto adecuado.