Religiosidad popular

Ya en Semana Santa, pueblos y ciudades se vuelcan en la Semana Santa, con una religiosidad popular que es llamativa. Todavía más llamativa en una sociedad como la española en que sigue disminuyendo la práctica religiosa de modo evidente, pero la Semana Santa continúa creciendo en arraigo y participación en las diversas procesiones. Es interesante reflexionar sobre este asunto. Disminuye la práctica religiosa, pero aumenta el fervor popular en estos días centrales para un católico, y me parece que es arriesgado simplificar la respuesta. Hay quienes piensan que es una contradicción no practicar la fe y, a la vez, sumarse con fervor real y visible a procesiones.

Els Milacres de Sant Vicent

Com tots els anys en acostar-se la festa de Sant Vicent, els chiquets components dels distints altars que en el seu honor s’alcen per la ciutat de Valéncia, s’afanyen ensajant els Milacres que en pròximes dates es representaran en els distints barris, i com ya és tradició, estos mateixos chiquets competiran en el Concurs que organisa Lo Rat Penat, baix el patrocini i colaboració de l’Excelentíssim Ajuntament de Valéncia i la Junta Central Vicentina.

És sabut que este certamen, té com a objectiu recordar la vida i obra del Patró del Regne de Valéncia, que tant influencià la vida política, social i religiosa dins i fòra de les fronteres del regne, durant el segle XIV i part del XV, i un paper importantíssim en l’actual celebració del mateix l’assumix un reduït grup de dramaturcs valencians, que basant-se en l’estudi de la vida de Sant Vicent, donen forma escènica als seus milacres proporcionant als distints grups de chiquets les obres a representar.

El amor, ese bello sentimiento

Los sentimientos más humanos, aquellos de los que todo el mundo habla porque los vive, son, paradójicamente, los más ambiguos a la hora de precisar su significado; así ocurre con el amor, la vivencia más importante y universal de la persona, pero también la que más se presta a innumerables confusiones cuando se habla de ella. El amor es la palabra que todos invocamos y de la que todos abusamos pasando por alto la profundidad y complejidad que ella encierra. Tal vez resida aquí, en su complejidad, la razón última de que el amor sea continua causa de engaños y desengaños en la mayoría de los humanos. Nos engañamos, porque creemos que el amor es un sentimiento muy elemental, y no es así, y terminamos desengañados, porque sufrimos la frustración de no conseguir casi nunca lo que deseamos.

La injusticia de Rajoy con la Comunidad Valenciana

Rajoy ha logrado, con los Presupuestos Generales del Estado 2017, convertir a los levantinos en levantiscos, es decir, sublevados, amotinados y turbulentos, incluido el PP valenciano.

En los presupuestos de 2017 sólo aumenta en la Comunidad Valenciana la inversión para cárceles, toda una ironía o un mensaje, según se mire. Los últimos de toda España en inversión son los valencianos. La inversión en infraestructuras será la menor desde el inicio de la crisis.

Ayer las Cortes Valencianas aprobaron una declaración institucional ante la marginación a los valencianos en los Presupuestos Generales del Estado 2017, expresando el absoluto rechazo a las inversiones previstas para la Comunidad Valenciana, que han caído un 33%, y son sólo el 6,9% del total estatal. La declaración lleva la firma de los 5 partidos del hemiciclo, incluido el PP, y convoca a los diputados y senadores de todos los partidos a una reunión el 25 de abril, Día de las Cortes Valencianas, para coordinar acciones.

Efectos Marzá

El decreto plurilingüe educativo es una auténtica “bomba”, pero una “bomba de racimo”, que ya está teniendo múltiples daños, pese a que percibo que la mayoría no lo coincide en esa apreciación, o no lo manifiesta. Las protestas de Valencia y Alicante, con 2.000 y 4.000 manifestantes, no reflejan el malestar generalizado.

Suscribirse a RSS del Club de opinión Jaime I y de estudios históricos