Triste record

En el primer semestre de 2018 España contó con el nivel más bajo de natalidad desde que se creó el registro en 1941.

Triste record. Y la pregunta final es: ¿Quién pagará nuestras pensiones? Pero  más importante es preguntarse: ¿Qué hacer? 

Los primeros –pero no los únicos– que tenemos que tomarnos en serio este asunto somos tú, y yo, el otro: la sociedad. O sea: las personas que la conformamos. 

¿Somos coherentes con lo que señalamos que son nuestras prioridades vitales? ¿Las defendemos en tiempo y forma?¿Nos atrevemos a intentar sacarlas adelante? ¿Por qué faltan niños en nuestra sociedad?

Hay, sin duda, muchas causas.

Ha calado una mentalidad que lleva a no complicarse la vida y elude el compromiso. Se detecta a diario, cuando se habla de este tema. Ahora bien, hay muchas causas externas que propician esta mentalidad. 

Navidad 2018

La Navidad es el período de tiempo más esperado del año. El núcleo es Nochebuena, celebración de nacimiento de Jesucristo, pero también se extiende a los días posteriores. Los motivos de esa “espera” son muy variados, siendo el eje un conjunto de celebraciones religiosas que, con independencia de la mayor o menor práctica religiosa, impregnan la vida de los hogares y de las personas. Proliferan los Belenes  -salvo en la Moncloa, así es Pedro Sánchez-, los villancicos que se oyen o cantan son la música de fondo de lo extraordinario de estos días, las familias buscan la unión como en ningún momento del año, los regalos son el reflejo de la excepcionalidad de estos días. Y también son esperadas estas fechas por la paga extraordinaria, que sirve un poco para pensar en quienes no la cobran ni tienen recursos económicos.

Mañana pendientes de Cataluña

No ha sido una buena decisión celebrar mañana el Consejo de Ministros en Barcelona. Lo que puede considerarse como deferencia hacia Cataluña es, en las actuales circunstancias, una ocasión para que el independentismo muestre sus amenazas políticas y de orden público. 

Pedro Sánchez es presidente del Gobierno gracias a los apoyos independentistas. Pretende hacer malabarismos continuamente para gobernar merced a su apoyo y, desde las elecciones andaluzas con más claridad, mostrar un endurecimiento que no pasa de ser formal, tras la ridiculez de las cartas enviadas desde el Gobierno y rechazar posteriormente la aplicación del artículo 155. Sus vaivenes en torno al independentismo catalán le pasan factura, y en el PSOE temen sus movimientos. 

El derecho de los padres en la educación de sus hijos

La Educación en España es uno de los grandes temas sobre el que todos debemos reflexionar con detenimiento. Nos damos cuenta que no es una cuestión superada cuando, aún hoy, en el mundo político y en la misma sociedad, prima de manera singular. 

En estos mismos días hemos asistido a grandes confrontaciones educativas (Pamplona). Por eso nos preguntamos ¿cómo es posible que aún no tengamos consolidado un sistema educativo lo suficientemente estable como para que esté por encima de cualquier vaivén político? Las razones, profundas y complejas, habrá que buscarlas en la propia historia de España. 

Desnudo por complejos

Escribo estas líneas para quien desee razonar conmigo dos minutos, sin complejos. El desnudo en la plaza Mayor de Castellón, el pasado sábado, de un componente de un grupo musical –cuyo nombre no mencionaré para no darle publicidad y porque un grupo musical tiene otras características-, en un acto en teoría de apoyo a las Normes de Castelló de 1932 y en la práctica de apoyo total al independentismo catalán, se puede considerar anecdótico o sintomático:  yo lo considero sintomático.

Suscribirse a RSS del Club de opinión Jaime I y de estudios históricos