"Hablamos español" comienza
La asociación “Hablamos Español” ha logrado ha logrado las 500.000 firmas para presentar una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para que se debatan sus propuestas en el Congreso, para que se respete la libertad de elección lingüística en las comunidades autónomas donde hay otra lengua cooficial. La presidenta de la asociación, la gallega Gloria Lago, dio a conocer este dato en rueda de prensa el pasado lunes, con una gran satisfacción: Cuatro personas la promovieron hace menos de un año, se han encontrado con muchos obstáculos en diversas zonas –Cataluña, País Vasco, Baleares, Galicia y la Comunidad Valenciana- ¡para recoger firmas, es asombroso!, y ya tiene el refrendo del medio millón de firmas para promover diversas iniciativas que garanticen el derecho a elegir la lengua vehicular en la enseñanza, en las relaciones con la Administración, en servicios de todo tipo.
AVLl: mes raons -tecniques- en contra (I)
¿Es pensaven que l’Acadèmia Valenciana de la Llengua –AVLl– havia acabat la tanda de ‘idiomaticitats’ en lo dels diacritics?
Conforme vaig anunciar en els articuls publicats en esta uep a finals de juliol i principis d’agost, en aquell document normatiu del 1 de juny de 2018 encara hi ha mes aportacions llingüistiques a l’historia del desbarat.
Per a situar-los, l’acort consta de dos punts; u, les modificacions ortografiques: els diacritics (ya explicats), i les referides a la reduccio de la dieresis, l’us –distint– del guionet i una nova regulacio de la erre intervocalica (lo dispost ho transcriuré en cada apartat d’estos articuls); dos, la temporisacio en l’aplicacio dels canvis.
Una dieresis menys: ¿bona noticia?
La colocacio d’este signe tenía unes excepcions que la nova norma incrementa en una situacio mes
El Supremo la ha liado
Soy de los que pensaban que el Tribunal Supremo decidiría que la banca corriera con los gastos del impuesto sobre las hipotecas, tras sus maratonianas reuniones del pasado lunes y martes. No por fundamento jurídico, sino por cómo se han desarrollado los acontecimientos, de manera que los ciudadanos esperaban recuperar el dinero.
Esperaba que se decantara en ese sentido, evitando la retroactividad, ya que el reglamento de la Ley Hipotecaria, durante décadas, tiene establecido que es un gasto por cuenta del ciudadadano, pero un cambio con retroactividad es algo que chirría claramente en el Derecho.
No creo equivocarme al afirmar que acabará pagando la banca, mediante un cambio en el reglamento de la Ley Hipotecaria. La mayoría de la sociedad civil está a favor de ese cambio, y los partidos políticos llevarán ese cambio, máxime en un período pre-electoral como el que ya estamos.
Manifestación del 18-N
Organizada por la fundación España Responde, cuyo presidente es el empresario José Manuel Opazo, se celebrará en Valencia el domingo 18 de noviembre una manifestación a favor de la unidad de España y en contra del independentismo, además de pedir que se celebren ya elecciones generales en nuestro país. Ya organizó la manifestación del 9 de septiembre en Barcelona, organizará también una similar en Madrid el 1 de diciembre, y en Bilbao según parece el 13 de diciembre.
Cine en familia: "En buena compañía"
Temperaturas bajando, se acerca el invierno, hace frio, y nada mejor que dedicar el tiempo libre a ver buen cine.
Mi propuesta es la película: “En buena compañía”
Título original: “In good company”
Dirección y guión: Paul Weitz.
País: USA Año: 2004.
Duración: 109 min.
Género: Comedia dramática.
Intérpretes: Dennis Quaid (Dan Foreman), Scarlett Johansson (Alex), Topher Grace (Carter Duryea), Marg Helgenberger (Ann Foreman), David Paymer (Mortie)
Producción: Paul Weitz y Chris Weitz.
Música: Stephen Trask.
Estreno en España: 15 Abril 2005
SINOPSIS
Dan Foreman es un comercial de avanzada edad que ve peligrar su puesto cuando su empresa es comprada y un joven tiburón del márketing, Carter Duryea ocupa el lugar de jefe del departamento . Entre ambos se establecerá una curiosa relación en la que será un punto importante la dificultad de Carter para establecer relaciones con los demás, sumándose a esto la atracción que siente por la hija de Dan.