Totalitarismo educativo

Asistí el pasado lunes a la presentación en Castellón de la campaña #yoelijo reclamando el derecho a una educación en libertad, ante los reiterados ataques que está llevando a cabo el actual Consell contra la enseñanza concertada, que suma la significativa cifra de 730 centros y 150.000 familias en la Comunidad Valenciana. Pese a que la legislación internacional y la española reconocen ese derecho, las trabas y obstáculos reales que se están poniendo merecen una reacción proporcional a la gravedad de los hechos, y de ahí ha surgido la mencionada campaña, que sólo en seis días ya ha recogido más de 10.000 firmas de adhesión. Toda la información de esta campaña -bajo el lema de que sin educación en libertad no hay democracia- así como el acceso a adherirse figuran en www.yoelijoeducacion.com.

Manipula, que sempre queda

1

I

Tal vegada sorpresivament, en les eleccions (24 de giner de 2019) a la junta de la Real Acadèmia de Cultura Valenciana ha guanyat una de les dos llistes que es presentava, l’encapçalada per José Luis Manglano de Mas (en 16 vots), i ha perdut la conformada per Daniel Sala Giner (13 vots). Hi ha hagut dos abstencions i cap dels sis representants institucionals ha assistit (que es obvi que haurien decantat el resultat sense dificultat).

Dejo para otra ocasión mi opinión

Un profesor y amigo mío solía decir hace años lo siguiente: "Somos la generación perdida, porque nos mandaron nuestros padres y nos mandan nuestros hijos".

Aunque la frase suene a chanza, tiene sin embargo bastante miga. Efectivamente, hay hoy un buen número de padres que tienen la impresión o el sentimiento de ser “mandados” por sus hijos. Es decir, se dan cuenta de que los hijos hacen algunas cosas que ellos, sus padres, desaprueban, pero éstos no tienen ni la energía ni los argumentos suficientes para oponerse. A la perplejidad inicial –la pena que les causa el hecho les bloquea- puede suceder una actitud pasiva, de resignación, impotencia o de abierta claudicación.

Este tipo de actitudes y conductas se encuentran con cierta frecuencia cuando están en juego algunas cuestiones relacionadas con la conducta sexual. Por conducta sexual entendemos temas tales como el uso de los anticonceptivos, las relaciones pre o extramatrimoniales, el divorcio y el aborto. Para los bautizados se añade el matrimonio civil. 

Limpiar la política

La corrupción política es excesiva. Siempre la habrá, como en toda actividad humana, pero el nivel que ha alcanzado la corrupción es intolerable. Los casos y nombres propios los puede recordar cada uno, no hace falta hacer una lista. Es una causa importante del alejamiento de los ciudadanos respecto a la política y los políticos, y un factor que aviva los populismos y la tan cacareada “volatilidad” del escenario político. Muchos son honrados, pero unos prevarican o malversan fondos, otros entran en el tráfico de influencias, otros colocan a familiares o amigos en perjuicio de la debida profesionalidad, y otros abonan gastos privados con fondos públicos. Me resisto a aceptar que tenemos los políticos que nos merecemos, hagamos algo entre todos.

Las amenazas a la libertad de enseñanza

Es de plena actualidad la noticia: “Hacienda empieza a rechazar la deducción por “donativo” de las cuotas de padres en colegios concertados.” “La ministra Montero dice que no son donativos y obligará a corregirlo a quienes se lo hayan desgravado”... sinceramente creo que es una nueva estrategia contra la libertad de enseñanza.

Las amenazas a las libertad de enseñanza provienen casi siempre del intervencionismo estatal, de la estatificación. La escuela única es el objetivo. Y se suprime la libertad de los padres, con “un acto de vandalismo educativo”.

El estado es administrador, y no propietario, de un dinero que es de todos. Y si es de todos, ha de ser también para todos. Decir “el dinero del Estado es para las escuelas del Estado” es un sofisma irracional: el disfraz de una actitud totalitaria. La verdad más elemental es ésta: “el dinero de las familias, para las escuelas que quieran las familias”. Casi resulta doloroso insistir en ideas tan elementales. 

La soledad, ¿Ya no es típica de viejos?

El aumento de las personas que viven solas será uno de los principales problemas sociales a medio plazo en Occidente. Un estudio de la ONG Acción familiar y la Universidad Complutense de Madrid desgrana las claves de este fenómeno en el caso de España, con la idea de que tanto el sector público como el privado afronten el problema de manera transversal.

Acción Familiar es una ONG que en 1978, con el fin de promover la valoración y ayuda a la familia como elementos imprescindibles para el desarrollo de la persona y de la sociedad, especialmente donde no llega la asistencia pública, tiene por objetivo el de fomentar el reconocimiento de la familia en la sociedad así como que se valore su papel y sus funciones. Tienen un compromiso con la dignidad y la igualdad sin discriminar a ninguna persona.

Su trabajo se basa en mantener la dignidad de la persona y las familias, especialmente las más desfavorecidas. Es una ONG aconfesional y apolítica y ofrece una máxima transparencia buscando una calidad y ética máxima.

Suscribirse a RSS del Club de opinión Jaime I y de estudios históricos