Opinión

Entre la gaita y la lira. Semblanza breve

En el mes de febrero del año 1949 participé en un curso nacional del Frente de Juventudes celebrado en el albergue de Montañana (Zaragoza). Allí acudimos unos doscientos jóvenes cuyas edades podrían oscilar entre los quince y los diecisiete años. Recuerdo con particular agrado a un afiliado de Sabadell que se distinguía por su elegante uniformidad, su carácter afable y reposado y por las polémicas que manteníamos con él acerca de la categoría filológica del catalán. (¿el Catalán, una lengua ó el catalán, un dialecto? Todo lo más un simple dialecto). Pobres de nosotros, con el cortito bagaje intelectual de unos estudios primarios recién terminados, en la mayoría de los casos y ya nos gustaba polemizar con cierta osadía sobre la naturaleza filológica de tan bella lengua. En mi primer contacto con los catalanes me llamó la atención el exquisito y elegante acento de los gerundenses y especialmente el catalán hablado en el Ampurdán.

Memoria y olvido

Uno de los propósitos de la imposición cultural catalanista a los valencianos es la aniquilación de la memoria histórica y lingüística: el olvido de lo propio bajo el pretexto de formar un todo. En otras palabras, los catalanistas pretenden aniquilar la lengua valenciana desde la unidad lingüística para así dotarla de un cariz de universalidad que les garantice la subsistencia del catalán. Tratan de imponer en todos los estamentos valencianos modelos culturales ajenos como propios, con el objetivo de borrar nuestro pasado para que asumamos otra realidad y, con el tiempo, conseguir el olvido de lo propio.

Bourdieu y Wacquant (2001) decían: “El imperialismo cultural reposa sobre el poder de universalizar los particularismos vinculados a una tradición histórica singular haciendo que resulten irreconocibles como tales particularismos”.

Oltra castiga a las familias

Mónica Oltra, consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, ha cumplido con los negros presagios sobre su actitud sobre la familia, nadie puede decir que es una sorpresa. Lo que el PP acaba de decir es cierto: “cero euros y cero propuestas a las familias valencianas”. Oltra tiene otras prioridades, para perjuicio de las familias, que es como decir para el perjuicio de todos, pues la familia es pilar básico de la sociedad

La marginación de la familia es más que elocuente. Oltra suprimió la Dirección General de la Familia, no le interesa favorecer la natalidad, pese a los alarmantes datos de envejecimiento de la población. No se plantea medidas que ayuden a conciliar la vida laboral y familiar. Las mujeres son cada vez más tarde madre por primera vez, en torno a los 32 años. La tasa de natalidad es de 1,2 hijos por mujer, la más baja de la Unión Europea junto con Portugal. Hay causas morales y económicas en estos datos.

Quousque tandem abutere, Catilina, patientia nostra?

1.- Se celebraba el tradicional desfile militar en el madrileño Paseo de la Castellana, con motivo de la Fiesta de la Hispanidad. Varios países amigos de España, con sus respectivas banderas, nos acompañaban en la familiar fiesta de los pueblos hispanos. Al pasar la bandera de los Estados Unidos, un joven político, líder de la oposición, transgredió las más elementales normas de la cortesía y de la educación, permaneciendo sentado. Era un primer mensaje a su más fiel aliado, la progresía. Nada importaba que por aquella bandera hubieran muerto en todas las partes del mundo miles y miles de jóvenes soldados norteamericanos en defensa de la libertad. Ni siquiera prevaleció el criterio de que aquellos soldados que desfilaban ante la tribuna, sencillamente eran nuestros invitados, los invitados del pueblo español. Años después, otro joven candidato a la presidencia de los Estados Unidos, en su gira electoral europea, elude visitar España. La opinión pública de aquella gran nación no vería con agrado la visita a quien menospreció en su día tan gloriosa enseña.

El penúltimo engaño independentista

Los partidos independentistas catalanes ahora quieren presentarse con “piel de cordero” para evitar fugas de votos el 21-D, salvo la CUP.

El proceso independentista catalán se ha nutrido de un montón de engaños, y hasta los líderes lo vienen reconociendo en estos días: que no habría fuga de bancos ni empresas, que habría un reconocimiento internacional, que Cataluña estaba preparada para gobernarse con independencia, y que contaban con una amplia mayoría social.

Sin embargo, en estos días estamos asistiendo a un nuevo “circo”, atenuando los afanes de independencia, para no asustar a unos hipotéticos votantes el 21-D. Desde Bruselas, Puigdemont ha reconocido que cabe otra relación con España distinta a la independencia ¡y lo dice ahora!

Más todavía: hasta Artur Mas dice ahora que habrá que ver tras el 21-D si hay apoyo para el independentismo. ERC y PDeCat también suavizan su postura ahora ante las elecciones tan importantes de diciembre.

El fracaso de Oltra

El último informe de Transparencia sobre la calidad de los servicios públicos valencianos deja en muy mal lugar a Mónica Oltra, pues arroja el dato de que han subido las quejas un 66%, especialmente en las cuestiones sociales, en políticas inclusivas –responsabilidad de la consellera Oltra– y educación –responsabilidad del conseller Vicent Marzà, puesto por Oltra-, en las que la vicepresidenta siempre se presenta como exponente de todas las mejoras, achacando los defectos pasados y presentes al PP. Es un discurso demasiado oído, un sainete que cansa y que no va a las raíces: que se lo diga a la cara a los que se quejan afectados por la dependencia y la discapacidad, ellos o sus familiares.

Yo personalmente estoy en contra, pero …

En el mes de septiembre de 1989 (ha llovido mucho) se produjo un gran escándalo en la escuela estatal Grabriel Havez, situada en Creil, uno de los suburbios de París. Tres alumnas musulmanas de origen tunecino, Leila, Fátima y Samira, de 13, 14 y 15 años respectivamente, se habían empeñado en llevar, dentro del colegio, su tradicional hidjeb, un velo o chador con el que las mujeres chiitas se cubren la cabeza y el cuello. El director les exigió que se lo quitaran para asistir a clase, y ahí comenzó una de las polémicas en torno al laicismo y la laicidad más interesantes de la historia contemporánea.

El director invocó la ley: sólo quería –argumentaba– “preservar la laicidad de la escuela”. Pero las tres alumnas se negaron en redondo a quitarse el hidjeb. Y a finales de septiembre el Consejo de administración del centro decretó su expulsión temporal.

Una encuesta del CIS obsoleta

La encuesta del CIS, efectuada del 2 al 11 de octubre y conocida este martes, es obsoleta porque la aplicación del artículo 155 ha sido posterior.

Los acontecimientos en Cataluña están influyendo, indudablemente, en la intención de voto. El “procés” ha obligado a todos los partidos a retratarse, y sin lugar a dudas puede haber damnificados y premiados.

Seguro que, salvo en el caso de Ciudadanos –la encuesta recoge un notable ascenso del partido de Rivera-, los demás partidos opinan que no refleja la situación actual. Y algo de sentido tiene esa objeción, pues la aplicación del artículo 155 era demandada por un sector considerable de españoles, que ante los “titubeos” de Mariano Rajoy tal vez han premiado la actitud clara de Ciudadanas de aplicar cuanto antes el artículo 155.

Para las víctimas de acoso

Las palabras manipulación o acoso son cada vez más corrientes. Los medios hablan sin cesar de manipulación electoral, de manipulación de capitales o de manipulación de la opinión pública. Las noticias, después de una época en la que el acoso sexual era el protagonista, ahora se concentran en el acoso moral.

La manipulación tiene múltiples caras, a veces muy familiares. El amigo que se invita cuando quiere (sin preocuparle si molesta) o el que siempre pide prestados aparatos, libros o dinero y nunca los devuelve, son manipuladores. El colega que consigue el proyecto o el puesto que nos correspondería, la amiga que siempre le quita importancia a nuestros logros, o el individuo cuya conversación nos hunde la moral, también son manipuladores.

Y yo me pregunto: ¿No hay forma de evitarlo? ¿Es la manipulación un mal que debemos sufrir apretando los dientes, o podemos hacer algo por evitar a los manipuladores o defendernos de ellos?

Retos periodísticos

El pasado sábado acudí a Teruel para dar una conferencia sobre los medios de comunicación, en la Cámara de Comercio, invitado por la Asociación Cultural Club Colina, que es una entidad admirable por sus 60 años ininterrumpidos de actividad en la capital turolense, dirigida a la juventud y a sus familias. Tal vez un sábado a las 6 de la tarde no parece el momento idóneo para una conferencia, pero la nutrida asistencia y la experiencia de esta asociación confirmaron que en cada lugar arraiga de modo desigual la actividad cultural, y eso siempre es buena señal. Además, palpé el afecto a Castellón.

En la conferencia, titulada “Viaje al fondo de los medios de comunicación: fortalezas, debilidades y retos actuales”, procuré aportar mi visión de la situación que nos encontramos ahora en los diversos medios, en un momento que se puede calificar como “convulsa” por las nuevas tecnologías y la crisis económica, que ha afectado sobre todo a los medios de comunicación. El periodismo digital es el nuevo rey.

Suscribirse a Opinión