Cálculos de Puig

Hace sólo unas semanas, Ximo Puig se mostraba contrario a que Pedro Sánchez convocara elecciones generales haciéndolas coincidir con las autonómicas el 26 de mayo. Le parecía que era mezclar sin sentido y, en el fondo, temía que las generales tiraran hacia abajo los resultados del PSPV, que Sánchez era un “lastre” para los valencianos.

Imposts, servicis i solidaritat

1

I

L’impopularitat dels imposts, o d’algu en concret, es posà de relleu pel ball de l’avant i arrere del Tribunal Suprem en els actes juridics documentats de les hipoteques. Durant tres decades, la formalisacio notarial –que exigix el banc per llei i que ad ell beneficia– l’ha estada pagant el prestatari, el que demana els diners. En octubre (2018), la sala 3 del Contencios-Administratiu revisà la doctrina i en tres sentencies determinà que el pagà es el beneficiari: el banc. 

El "guerracivilista Sánchez"

Alfonso Ussía ha escrito en redes sociales que, si Pedro Sánchez acusa a Pablo Casado y Santiago Abascal de la muerte de Antonio Machado y Manuel Azaña, él acusa a Sánchez de la muerte de su abuelo en Paracuellos. La imprudencia y el afán revanchista de Pedro Sánchez está encontrando mucho rechazo en nuestra sociedad, que mira al presente y al futuro, y del pasado sólo recuerda que hubo una cruenta y dolorosa Guerra Civil en España hace más de 80 años, de la que nadie puede decir que todos los contendientes de un bando eran héroes y ni todos los del bando contrario villanos: hubo de todo en todas partes, y basta saber un poco de historia. Pero reabrir heridas no conduce nada, salvo al odio, teñido de tergiversación por parte de Pedro Sánchez.

Manifestación citrícola: EL HUMO SE DISIPA

A pesar de que los medios de comunicación nacionales: televisivos, radiofónicos y prensa escrita, no han tratado apenas la crisis citrícola que se vive en los campos andaluces, murcianos y especialmente en los valencianos, la situación se puede calificar como la más desastrosa de la historia agrícola española y que puede acabar, si no se toman decisiones drásticas en Europa en contra de los acuerdos de Libre Comercio, no solo con la citricultura, sino también, cuestión de tiempo, con el resto de la agricultura española.

Por fin, Elecciones: ¡AGRICULTOR ES TU TURNO!

Europa iba a ser nuestro mercado; un gran mercado en donde agricultores, ganaderos y pescadores españoles podíamos vender dignamente nuestros productos. Con gran esfuerzo, España entró en la Comunidad Económica Europea; nuestro complejo pirenaico terminaba, todos nos sentíamos europeos.

Europa planificó todo el sector primario, concediendo ayudas para transformarlo. Nos exigió unas condiciones medioambientales y de salud prohibiendo ciertos productos fitosanitarios; era lógico que nuestro mercado nos exigiera racionalidad y calidad. Con las ayudas PAC la UE incentivaba a un sector básico en toda sociedad para que continuara siendo rentable.

Pero los tiempos felices se fueron complicando; sin que entendiéramos muy bien lo que sucedía, año tras año, los precios iban bajando, especialmente los cítricos en donde España es el líder mundial en exportaciones. Me voy a centrar en los cítricos porque soy citricultor y porque en estos momentos es el producto más castigado, pero es solo la muestra de lo que le va a ocurrir a todo el sector primario.  

El trasplante de corazón, ¡JESÚS, DIT GANT WERK!

Eran las 5.52 horas del día 3 de Diciembre de 1967, en un quirófano del Groote Schuur Hospital de Ciudad el Cabo (Sudáfrica), el doctor Christian Neethling Barnard exclama ¡Jesús, esto va a funcionar! Louis Washkansky, paciente de 54 años y con una cardiopatía terminal está a punto de convertirse en historia al recibir el corazón de una mujer de 25 años, Dense Anne Darvall, fallecida en un accidente de circulación unas horas antes. Se trata del primer trasplante de corazón que se realiza entre humanos. Louis sobrevivió 18 días a la intervención muriendo por una neumonía. En España, el primer trasplante cardiaco con éxito se realizó el 8 de mayo de 1984 en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona, sobreviviendo el paciente nueve meses. Hoy en día el trasplante de corazón se efectúa en 17 hospitales de todo el país, siendo más de 8000 personas las que se han beneficiado en España de un trasplante de corazón desde entonces.

Suscribirse a RSS del Club de opinión Jaime I y de estudios históricos