Pedro Sánchez y los independentistas

Pedro Sánchez aporta muchos titulares, nos lo pone fácil. También tiene aciertos, como cuando ha afirmado que el independentismo vive del conflicto. 

Sin embargo, lo que nos suscita semejante afirmación del presidente del Gobierno es una evidente crítica, ya que la pregunta es inevitable: ¿cómo calificar a quien se apoya en los que viven del conflicto, como él? Podría servir el calificativo de super-conflictivo, o bien el de cínico.

Sánchez ha logrado que no nos creamos ni lo que dice ni lo que hace. Es un ego permanente, cambiante según las circunstancias, y nadie duda de que, si necesita de nuevo el apoyo de los independentistas para ser presidente del Gobierno tras el 28-A, lo hará, como lo hizo tras la moción de censura.

Lo de Pedro Sánchez es un monumento al descrédito de los políticos. En la calle abunda el comentario de que puede hacer una cosa y la contraria, según le interese. No es fiable, ni siquiera para Podemos, que curiosamente también le aupó hace unos meses.

Contestacio a

1

Baix est epigraf, en LEVANTE del dia 1er. de decembre, aparegué un llarc escrit, firmat per membres del colectiu "País Valencià i Democracia", que ben be podia quedar sense contestacio, per allo de "predicar en desert...." i l’atre adagi: "no hi ha pijor sort que el que no vol oir" Perque estem segurs de que tot lo que digam, pel dogmatisme i l’autosuficiencia congenita dels catalanistes, no ha de produir ningun efecte sobre ells, pero en atencio als llectors que encara creuen de bona fe en els peons del catalanisme, autors del citat articul, i en el fi de que se documenten un poc sobre l’actual controversia en torn a la llengua valenciana, intentarém fer unes explicacions.

Las mitologías progresistas

En las ideas de la sociedad postmoderna que circulan en los medios de comunicación, existen muchas afirmaciones que poco tienen que ver con la realidad, sino que son mitologías de significado progresista aceptadas sin ningún discernimiento crítico. 

Contrariamente a lo que se supone, las mitologías no son exclusivas de las edades antiguas, sino que también las encontramos en tiempos modernos. Es muy cierto que la humanidad ha avanzado portentosamente en los conocimientos científicos y técnicos, pero la ignorancia y los prejuicios están a la orden del día en las cuestiones de carácter humano, como son la historia, la política, la ética o la religión, tal como se puede poner de relieve fácilmente en múltiples aspectos.

La concertada ahorra

La enseñanza concertada supone un ahorro muy considerable a la Administración, ya que un puesto en la pública le cuesta –nos cuesta, pues todos lo pagamos con nuestros impuestos– el doble que un puesto en la enseñanza concertada, según se ha dado a conocer estos días por parte de los promotores de la campaña #yoelijo exigiendo la libertad de elección educativa en la Comunidad Valenciana, con gran éxito de recogida de firmas. Puede resultar paradójico a algunos que, pese al ahorro que supone la enseñanza concertada, el actual Consell se sigue empeñando en hacerle la vida imposible, mediante tretas y decisiones que, en más de 40 ocasiones, han sido tumbadas por los tribunales. La explicación es que nuestros actuales gobernantes consideran prioritario imponer un modelo educativo, antes que defender la libertad y el ahorro económico.

Fisión del átomo a escala social

La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró en el año 1972 que 1975 sería el Año Internacional de la Mujer. Esto fue un reconocimiento a los 25 años de trabajo de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer. Una comisión que luchó por eliminar la discriminación contra la mujer en 1967. Además, Naciones Unidas incluyó en los objetivos del segundo decenio la plena integración de la mujer.

Es cierto que algunos momentos de la historia fueron injustos para las mujeres. Los movimientos feministas nacieron en un contexto en el que las mujeres eran fuertemente discriminadas y ante este malestar justificado surgió esta palabra reciente FEMINISMO.

Esta palabra se ha convertido en una escuela de pensamiento profundamente enraizado en el trabajo de la filósofa Simone de Beauvoir, que trataba de comprender cuál era la naturaleza de la feminidad. Esta mujer ha influido a la psicología y la filosofía.

Pánico en el PSOE

El pánico se ha adueñado del PSOE, y va en aumento. La causa no son las encuestas o sondeos,  sino que el pavor  en el seno del partido a Pedro Sánchez, a su personalismo egoísta y vengativo: no le importa el partido, sino sólo él, primero él, después él y siempre él.

Los socialistas no se creen, en absoluto, a Tezanos y sus encuestas del CIS. No ofrecen el resultado que se huele en la calle, de auténtica caída libre ante los próximos comicios del 26 de mayo. Un significativo botón de muestra son las encuestas para la capital, distintas claro está a la del CIS: en Madrid el PSOE sería el quinto partido, por detrás de Vox.

Como los líderes socialistas están convencidos de que Pedro Sánchez sólo piensa en él pero saben que tiene una supervivencia a prueba de bomba, siguen temiendo que convoque elecciones generales cuando le convenga a él. Y si piensa que le conviene hacerlo el 26 de mayo para hacer un órdago y que quede difuminado su resultado, lo puede hacer. 

¡Ay, Mallorca, Mallorca!

1

Os llaman “Les Illes”, a palo seco, como si fuerais miserables ínsulas de hierbajos e iguanas, y dad gracias de que no os rebautizan con nombres como Islas Tortugas o el de aquella “Isla de mal de vientre” que citaba Haedo en 1612 (Topographia de Argel, f. 89); y lo de tortugas podría ser, por la abúndancia que teníais. En 1491, por orden real se remitían a Valencia más de cien ejemplares, aunque también es cierto que muchas perdices que pueblan Mallorca son de origen valenciano: “El 11 de marzo de 1315 ordenó el rey que se trajesen de Valencia muchas perdices y se las soltara en el campo de Valldemosa y Sóller, prohibiendo con severas penas que fueran cazadas o maltratadas.” Pero nuestras tierras no se llaman Islas Tortugas ni País de las Perdices, sino Reinos de Valencia y Mallorca.

Impidamos que caiga un muro de silencio

Pablo Casado, presidente del Partido Popular, declaró a agencia Efe que pretende derogar la ley actual del aborto (de 2010, del socialista Rodríguez Zapatero) para volver a la ley de 1985 (del socialista Felipe González), que cree era “de consenso” y que “no habrá ninguna necesidad de cambiar”.

Al día siguiente, la portavoz de Unidos Podemos en el Congreso, Irene Montero, declaraba: “Cuando Pablo Casado habla del aborto debería recordar al ministro Gallardón, al que echaron las mujeres en las calles”  (dato curioso).

Una de las principales asociaciones Provida y de investigación sobre el síndrome de Down y otras enfermedades genéticas, la Fundación Jérôme Lejeune en España, presidida por la doctora Mónica López Barahona, ha querido explicar a Pablo Casado, con una nota por qué esa opción seguiría siendo injusta. (www.religionenlibertad.com)

Suscribirse a RSS del Club de opinión Jaime I y de estudios históricos