Opinión

Jóvenes en verano

Es interesante ponernos un poco de acuerdo en qué entendemos por “joven”. Según el contexto, se sitúa entre los 15 y los 29 años. Las Naciones Unidas definen a los jóvenes como personas entre los 15 y los 24 años, a efectos estadísticos. Puede ser la diferencia entre quienes cursan estudios y los que comienzan a trabajar. Sin embargo, en lo que no estoy de acuerdo –y creo que genera comodidad y falta de exigencia en los jóvenes– es en llamar “joven” a un adulto de 32 años, por ejemplo., que no trabaja ni se emancipa.

Víctimas o señoritos

Los jóvenes de cada época reciben un mundo heredado, que pueden mejorar o empeorar. Referirse a los jóvenes en general requiere medida sin caer en generalizaciones facilonas y simplistas.

Nos dieron una lección inolvidable los jóvenes con su reacción ante la DANA. Su solidaridad y generosidad puso en evidencia a instituciones y gobernantes. Esa fuerza que mostraron no se improvisa, responde a algo que tienen en su cabeza y en su corazón, y que poníamos en entredicho con frecuencia, al aludir a la comodidad y falta de esfuerzo de nuestros jóvenes españoles.

Se atribuye a George Bernard Shaw la frase “la juventud se cura con el tiempo”, considerando a los jóvenes impulsivos e inexpertos, inmaduros, que el paso del tiempo modelará. No estoy muy de acuerdo: el tiempo por sí solo no resuelve casi nada, y hay adultos que se empeñan en seguir siendo jóvenes, asociándolo a falta de compromiso.

Los jóvenes de hoy recogen lo que hemos sembrado. Por lo tanto, ¿son “víctimas” o señoritos? Yo pienso que son más bien víctimas, pero han de reaccionar.

CITA EN ALASKA

Trump y Putin acaban de reunirse en Alaska, un enorme estado norteamericano que Washington compró a Moscú en 1867 por el módico precio de 7,2 millones de dólares. Hagamos un pequeño repaso de geografía e historia. Alaska es un lugar cargado de simbología que los Estados Unidos absorbió en un momento histórico dominado por el "Destino Manifiesto" que respaldaba la expansión del país por todo el continente enfrentándose a Méjico, al Reino Unido, a Francia e incluso a España.

Si Rusia vendió Alaska fue precisamente porque Catalina la Grande necesitaba fondos para llevar adelante la guerra de conquista de Crimea. Con sus 1,7 millones de Kms2, tres veces la superficie de España, Alaska representa el 10% del territorio de los EEUU pero posee tan solo 743.000 habitantes de los 347 millones que suman los 50 estados que componen el país.

La primera objeción que se ha formulado contra esta cumbre es que en ella, la víctima, el país agredido, Ucrania estaba ausente y que cualquier decisión que se alcanzara se haría de espaldas al gobierno de Kiev.

LA VIDA Y LA MUERTE

En estos meses de verano en que muchos de nuestros políticos se encuentran de vacaciones es el momento oportuno para reflexionar sobre cuestiones ajenas a la política y tomar el pulso a la salud y la estabilidad de nuestra población.

Partamos de la base de que la población de España ha crecido sorprendentemente encontrándonos al borde de los 50 millones de habitantes, una cifra redonda que puede alcanzarse antes del fin de este mismo año.

El motivo de este crecimiento nada tiene que ver con el número de nacimientos de los españoles sino que se produce como consecuencia de las migraciones y de la fecundidad de nuestras inmigrantes.

Pedro Sánchez se ríe con Jumilla

La decisión del ayuntamiento de Jumilla (PP y Vox) de impedir celebraciones a los musulmanes en el Polideportivo Municipal le ha puesto en bandeja a Pedro Sánchez presentarse como firme defensor de la libertad religiosa, ver cómo Abascal arremete contra los obispos y contra Génova, y para colmo garante de la libertad ante las excentricidades y reacción fuera de lugar del líder de Vox.

Vivir para ver: Pedro Sánchez defendiendo la libertad religiosa. Le viene como anillo al dedo. No podía haber diseñado un escenario más favorable para los intereses del PSOE, en unos días en que se ha puesto de manifiesto en las encuestas el auge de Vox y el dato de que los jóvenes se van uniendo a una creciente “ola Vox”, así como que los católicos parecen decantarse por el PP e incluso por el PSOE. 

Con este panorama, con tintes estrambóticos, se produce el acuerdo del municipio murciano, que yo no comparto. 

San Roque 2025

Estamos a punto de comenzar los días de fiestas patronales por excelencia en toda España. En Teruel las fiestas de la Asunción de la Virgen y San Roque recorren la provincia. De los 236 municipios de la provincia, muchos en fiestas esos días y, de paso, viviendo con alegría el mayor número de habitantes y visitantes de todo el año. Si alguien de fuera quiere conocer algunas, le aconsejo las fiestas de Calamocha, desde mañana hasta el 17 de agosto.

Las fiestas patronales se preparan con mucha antelación. Ayuntamientos y peñas se esmeran. Lo que parece surgido casi de la nada suele requerir horas y esmero, pues las contrataciones de grupos musicales, los actos tradicionales, las innovaciones y un largo etcétera jalonan unos días de fiestas para todos, para los residentes habituales y los que viajan para esa ocasión.

Prueba de este esmero de semanas previas es la limpieza de la ermita de San Roque que han hecho un grupo de voluntarias calamochinas hace unos días. Algo que se agradece y valora. 

Beatriz Simón volverá

No todo se para en agosto. Por ejemplo, Beatriz Simón, Directora General de Dependencia y Personas Mayores visitó en Castellón el pasado jueves, 7 de agosto, las dos residencias públicas de la ciudad, la Residencia Lledó y la Residencia El Pinar, esta segunda pública concertada. Sin prisa. Dedicó la mañana entera.

Beatriz Simón vino con calma, para escuchar y observar en las dos residencias de la tercera edad. Con ella, María José Arquimbau, Directora Territorial de Servicios Sociales en Castellón, y Clara Adsuara, Concejala de Mayores en el consistorio castellonense, junto a otros altos cargos.

Durante la visita y recorrido por las residencias, la Directora General preguntaba, se interesaba y escuchaba. Para una Dirección General como la suya, su actitud serena y de empatía facilita mucho la comunicación, ya que los problemas y dificultades –muchos, arrastrados desde el gobierno del Botànic– de financiación son ingentes.

ENERGÍA, NEUTRALIDAD CLIMÁTICA Y ALIMENTACIÓN

  1. LAS POLITICAS CLIMÁTICAS EUROPEAS

El cambio climático responde a fuerzas naturales y cósmicas, más allá del control humano. Pero la verde Europa, simplificando el problema, criminaliza al gas de la vida: el CO2, como único responsable del fenómeno y, como si estuviéramos en una burbuja, dedican millones y millones de euros a descarbonizar Europa y salvarla así de la hecatombe climática, mientras que, curiosamente, el resto del mundo no hace nada y mucho menos quienes más CO2 emiten: China y EEUU.

El parlamento europeo, para implementar en Europa los divinos designios del “Dios Clima”, aprobó el 15 de Enero del 2020  el “Pacto Verde Europeo”  («The European Green Deal»). En la página Web del Consejo de la UE lo define del siguiente modo:

Documentalista Ángel

A José María Ángel (Valencia, 1956) no le cabía otra salida que dimitir como comisionado del Gobierno para la DANA, tras demostrarse que había mentido en su currículum. O dimitía o su partido le cesaría. Tal vez por eso ha dimitido, adelantándose y evitando el cese, que siempre escuece más.

No era un cargo cualquiera el del presidente del PSPV-PSOE, alcalde de La Eliana (Valencia) durante 18 años, senador durante 4 años. Ha vivido de y para la política. Todavía, cuando escribo estas líneas, en Wikipedia figura como ocupación “Documentalista”. 

Por falsificar su titulación en archivística accedió a una plaza de funcionario, alegando un título que no existía. Y ahora se investiga en la Diputación de Valencia a su mujer, Carmen Ninet, por presunta irregularidad en su titulación para un puesto directivo.

Para desprestigio de ciertos políticos y ciertos partidos políticos, José María Ángel presidió la Comisión de Ética del PSOE valenciano.

Vacaciones posibles

¿Es posible que tres de cada diez niños de Castellón se estén quedando sin vacaciones por la situación familiar? Yo pienso que no, pero es lo que ha afirmado la ONG “Save The Children”. El cálculo que han hecho es que una de cada tres familias carecen de recursos para salir de viaje, familias en una situación económica complicada.

Me parece un cálculo exagerado y alarmista, por varios motivos. Las calles de Castellón estaban vacías el pasado domingo, y la playa a rebosar. En ciudades y pueblos de la provincia aumenta incluso el número de personas, por ser familiares de algunos vecinos, por pasar unos días con unos amigos, por el motivo que sea. 

Los periodistas debemos reflejar la realidad, sin caer en los titulares fáciles como el ofrecido por “Save The Children”, aunque esta ONG busque remover a la sociedad y ayudar en todos los sentidos a los niños. 

Suscribirse a Opinión