Opinión

Calle al doctor Canós

El Ayuntamiento de Nules ha decidido dedicar una calle a un vecino muy querido, el médico José-Jaime Canós. Nació en Nules y toda su vida ha vivido en Nules. No es frecuente que se dedique una calle a una persona en vida, salvo que se trate de políticos. Tampoco se trata de una persona jubilada, pues sigue trabajando en el Hospital La Plana. Y que se tome un acuerdo así por unanimidad de todos los partidos políticos refleja que el reconocimiento a este vecino tan popular excede cualquier consideración política. Buenas señales de que en la sociedad civil hay personas de gran valía, que los políticos distinguen como respuesta a peticiones ciudadanas.

La victoria de Pedro Sánchez

Para relativizar cuanto pueda decir en estas líneas, he de reconocer que casi daba por hecho que saldría elegida Susana Díaz. Pero no es el único fallo de pronóstico que he tenido en estos meses, porque tampoco pensaba que saldría adelante el Brexit y que era imposible que Donald Trump resultara elegido. Como yo, parece que en estos tiempos de ebullición social y política hay variables que no sabemos valorar o medir, por lo que hemos de replantearnos el “pulso” que percibimos en la calle, en los medios de comunicación, en las tertulias políticas, porque está claro que hay circunstancias que los electores perciben con más intensidad o de modo distinto a lo que desde los medios de comunicación valoramos de otra manera.

Pedro Sánchez ha ganado por mayoría abrumadora, y en la Comunidad Valenciana también, de modo muy significativo en la provincia de Castellón. Ximo Puig se alineó con Susana Díaz en el famoso 1 de octubre para defenestrar a Sánchez –junto con otros barones socialistas muy conocidos y relevantes– y para auparla a la secretaría general, pero no ha sido así.

España: ¿Es una nación de naciones?

El castellano Bernal Díaz del Castillo, uno de los más valientes y capacitados capitanes de Hernán Cortés, en su interesante libro “La historia verdadera de la conquista de Nueva España” alude al origen natalicio de Ochoa, soldado de Hernán Cortés. Ochoa, de nación vizcaíno. En este caso, la acepción de nación hay que tomarla en su sentido más elemental y primario…”. La tierra en la que hemos nacido.(igual que la Patria es la tierra de nuestros padres) Por ejemplo, los estudiantes que acudían a Salamanca procedentes de otros lugares de España eran conocidos como los naciones, equivalentes al castizo madrileño los de provincias.En esta acepción la nación no tenía nada que ver con la soberanía. Es esencialmente telúrica. La soberanía es un atributo del Rey y por eso se le llamaba el soberano(actualmente, como una reminiscencia simbólica del pasado algunos periodistas todavía llaman a nuestro Rey el soberano).

La imagen de Pablo Iglesias

Andan preocupados, y con motivo, por la imagen de su líder, Pablo Iglesias. La valoración que recibe es cada vez menor y el calificativo de “partido emergente” empieza a adquirir tintes de “partido decadente”, probablemente por deméritos de Iglesias.

La imagen de Pablo Iglesias es agresiva, rupturista, brusca, prepotente, con aire de superioridad permanente, con azotes parlamentarios y extraparlamentarios que le hacen distante en vez de cercano a los problemas reales de los españoles. Grave error el suyo cuando se presentó como vicepresidente de un gobierno con Pedro Sánchez. Graves errores sus salidas de tono en el Congreso, aunque le jaleen quienes desean “dar palos” al poder político sin salidas viables y razonables. En diversas ocasiones, Iglesias ha sido maleducado.

Políticamente incorrecto

En esta última década, el periodismo ha puesto en circulación una palabra para calificar aquellas ideas que son aceptadas o rechazadas por el sentir político y social automáticamente, sin necesidad de reflexión o valoración racional alguna: lo “políticamente correcto” o lo “políticamente incorrecto”. Decir que tal o cual opinión no es políticamente correcta equivale a decir que suscita escándalo y rechazo en el pensamiento mayoritario e impositivo de nuestra sociedad. Es un calificativo muy acertado, ciertamente, porque hoy la política tiende a invadirlo todo, inclusive el ámbito íntimo y autónomo del pensamiento de las personas. Y ello puede ser letal para el ejercicio de la verdadera democracia. Cuando una determinada idea resulta “correcta” o “incorrecta”, quiere ello decir que, de hecho, se ha impuesto en la sociedad una ideología totalitaria, a pesar de que se proclame el principio sagrado del pluralismo, y que, también de hecho, la libertad de pensamiento se encuentra restringida en su ejercicio, por más que se diga continuamente lo contrario.

Una devaluada encuesta del CIS

La última encuesta del CIS está devaluada, y no por dudar de su profesionalidad, sino por la ebullición que se vive ahora en la vida política española.

Según la encuesta, el PP baja un poco, el PSOE supera por décimas a Podemos, y Ciudadanos sube. Puede marcar tendencias, pero hay que tener en cuenta que la encuesta es previa al estallido de la Operación Lezo, que puede pasar factura claramente al PP, y más tras saberse ayer que la Delegada del Gobierno en Madrid, Concepción Dancausa, está investigada en Mercamadrid. Sigue la sangría de los casos de corrupción en el PP, y está por ver cómo lo asumen los votantes en próximas encuestas.

Además, el PSOE es un enigma. Si como parece más que probable sale elegida Susana Díaz secretaria general, habrá que ver cómo evolucionan los acontecimientos, especialmente por la postura o decisiones que tome Pedro Sánchez, que no renuncia a estar en el escaparate político, sea en el PSOE o fuera de él.

Libertad de enseñanza

La manifestación del pasado sábado en Valencia, con unos 40.000 participantes, es un hito que debe analizarse. Es la mayor manifestación que se ha producido contra el gobierno nacido del Acuerdo del Botánico, dirigida contra la política de educación que pilota el conseller Vicent Marzà, y por supuesto Mónica Oltra.

Convocaron la manifestación la Federación Católica de Asociaciones de Padres de Alumnos y el sindicato USO. Posteriormente, la Mesa por la Educación en Libertad –que agrupa a patronales, sindicatos y universidades privadas, defendiendo la libertad de enseñanza ante los reiterados “avisos” de Marzà-, otros sindicatos, AMPAs de toda la Comunidad Valenciana, líderes del PP y Ciudadanos y otras muchas entidades se unieron a la convocatoria, se movilizaron y lograron una asistencia récord.

Patria

La patria vasca naturalmente. La que se inventó, entre otros aquel “beatón” llamado Sabino Arana Goiri, detestable filólogo privado del sentido del ridículo histórico. Sería muy interesante reeditar sus obras completas para que los jóvenes abertzales del país vasco, por ejemplo los que esta misma madrugada del siete de mayo han quemado siete contenedores para exigir la puesta en libertad de los presos de ETA, los llamados prisioneros de guerra del Estado Español. Sabino en su delirio afirmaba que Tubal, nieto de Noé, al llegar al estrecho de Gibraltar vio las dos columnas de Hércules (nombre vascuence según Sabino) una de ellas adornada con una bandera roja y gualda y con un escudo con la leyenda Non plus ultra. Sabino no se había enterado que la bandera roja y gualda fue elegida por Carlos III para identificar mejor a sus naves en alta mar y que fue Isabel II quien la elevó a la categoría de bandera de la nación española. Sería apartarnos de nuestro tema ahondar en las necedades nacionalistas.

Europa

 

¿Qué mal ha hecho el cristianismo, para que lo desprecie Europa?”
(Juan Pablo II en Compostela)

En efecto, muchos europeos nos preguntamos en la actualidad si Europa es consciente de sus verdaderas raíces cristianas y si sus políticos -pasando de esa realidad histórica- miran hacia otro lado, olvidando sus orígenes cristianos, los de la Europa evangelizadora del mundo con el descubrimiento de América por España, de sus misioneros en los cinco continentes, de la Europa de sus innumerables mártires y santos como San Francisco de Asís, San Antonio de Padua, San Agustín, Santo Tomás Moro… de las numerosas y continuas peregrinaciones a Santiago, Roma y Jerusalén, capitales de la cristiandad. Como si viviéramos un cristianismo no practicante, distante, como si Belén, Fátima, Lourdes, el Pilar, Covadonga… los Santos Lugares y ciudades citadas estuvieran en la Patagonia.

El fraude electoral del Frente Popular (Febrero 1936)

La verdad histórica se va imponiendo a través de la investigación seria y rigurosa. Investigación que pone en evidencia la frivolidad rencorosa de la llamada memoria histórica de Zapatero y no solo de Zapatero…

Aquel catorce de abril del año mil novecientos treinta y uno se proclamó la Segunda República. Una República que pudo traer la esperanza política para muchos españoles. Mentes preclaras de la intelectualidad española contribuyeron a este logro. Bastaron unos meses de andadura para que muchos españoles se percataran con tristeza que aquella no era su República. Uno de aquellos intelectuales, Ortega y Gasset, con amargura sentenció: “No es esto, no es esto…”.

Efectivamente no era la suya una Republica que atacaba los mismos principios constitucionales republicanos de la tolerancia y de la libertad de conciencia. Una Republica cuyo objetivo, sin embargo, era el exterminio de la misma Religión Católica, que acontecimientos trágicos posteriores vendrían a demostrar.

Suscribirse a Opinión