BARTOLOMÉ MEDINA

Bartolomé Medina González, alma de la producción minera

Nació en Sevilla a comienzos del siglo XVI.

Dedicado al comercio de tejidos y pieles, acumuló cierto capital que le permitió ejercer como agente de seguros marítimos.

No era, por tanto, persona relacionada con la física ni con la minería. Sin embargo, sus contactos, y su curiosidad, lo llevaron a realizar experimentos para recuperar el oro y la plata de los tejidos. Y ahí destacaría virtud a que, mediado el siglo XVI, decaería notablemente la producción de plata, como consecuencia de los altos costos derivados del método de fundición, que además requería el consumo de enormes cantidades de leña, lo que estaba llevando a la deforestación de amplios territorios en la Nueva España.

Los altos costos de la leña convertían en improductivas muchas minas de plata, que inexorablemente eran abandonadas. Esta situación abocó a la Corona a ofrecer premios a quienes lograsen  un sistema que mejorase el existente para la obtención del metal.

AGRICULTOR: tu ignorancia nos lleva a la ruina

Un ganadero de Badajoz, al que conocía, por falta de rentabilidad económica, ha abandonado su explotación ganadera y ha llevado sus vacas al matadero. No ha podido aguantar más. Nadie puede soportar el trabajar perdiendo dinero. Mi amigo ha seguido el mismo camino que están siguiendo miles de campesinos en España; las malas políticas nos están arruinando. Además no hay mucha esperanza de cambio, las elecciones han pasado, y todo apunta a que va a seguir igual.

Este artículo va dirigido a aquellos agricultores ignorantes, que con su voto a partidos que apoyan el Globalismo y el falso medio-ambientalismo, contribuyen a la ruina del Sector Primario.

No me refiero con “ignorantes” a aquellos que carecen de preparación académica, sino a los que tienen desinterés por la información que les afecta y en especial a quienes la desprecian por motivos ideológicos.

Con el nombre genérico de agricultor, me estoy refiriendo a agricultores, ganaderos y pescadores; a gente del Sector Primario

L’Algemia Valenciana (VI). LA CONTINUÏTAT (I)

En articuls anteriors d’esta serie, hem tingut ocasio de comprovar, que el poble descendent dels “Gotos sive Hispanos” o hispanogots, que vixque “sots senyoria de moros”, independentment de la religio professada, parlava en romanç o algemia. Hem vist testimonis de fonts musulmanes i cristianes, que demostren que l’algemia valenciana prejaumina es l’antecedent i la base de la nostra llengua valenciana.

El Rey acierta con Feijóo

Había dudas en los partidos políticos y en la sociedad sobre qué decisión tomaría el Rey para proponer la investidura como presidente del Gobierno, si Alberto Núñez Feijóo o Pedro Sánchez.

Los argumentos eran claros para tener esa duda: Feijóo ganó las elecciones pero los números no le dan, aunque solamente sea por cuatro votos para tener la mayoría absoluta. Tiene asegurados 172 (PP, Vox, UPN y CC).

En el otro lado, un Pedro Sánchez que perdió las elecciones: sin embargo, parece tener asegurada la presidencia del Gobierno, y lo tiene ya todo cerrado. Independentistas, golpistas, filoetarras y comunistas tardíos son su salvavidas una vez más. ERC, Bildu, Junts y el BNG ni siquiera han acudido a hablar a su llamada: desprecio máximo, bofetada formal y real continua a la democracia.

El Rey ha acertado al ofrecerle la investidura a Feijóo. En un comunicado de la Casa Real se razona de ese modo, eligiendo a quien ha ganado las elecciones. Ecuanimidad y lógica democrática.

Cifras de Mercadona

Mercadona anunció este lunes que ha acabado la temporada de cítricos origen España, en supermercados físicos y online, comprando más de 200.000 toneladas. Ha comprado en la campaña 22/23 a más de 25 proveedores nacionales, que a su vez trabajan con más de 2.500 agricultores. Más del 85% de las naranjas que comercializa la compañía que preside Juan Roig son de origen nacional. Y que venderá naranjas de otros orígenes hasta octubre, que vuelven las naranjas origen España.

ELS CRISTIANS VALENCIANS en les “CONSUETUDINES VALENCIE” de JAUME I (i V)

Una caracteristica de l’edicio de “Trovadores Árabes de la Comunidad Valenciana y las Islas Baleares”, es que en el llibre consta tant la reproduccio del text original en arap, com la seua traduccio. Com considerava interessant coneixer els equivalents en arap d’algunes paraules traduides, i en algun cas la seua translliteracio, contacti en Rosana Benlloch, professora d’arap de l’Escola Oficial d’Idiomes, qui advertint-me de que es tractava d’un arap dificil, perque “el árabe es andalusí”, em digue no obstant, varies coses interessants.

Per eixemple, resulta que la paraula arap equivalent a “cristiana” en el poema d’Ibn Jafaya “Cristiana de labios bermejos”, es “mutanasir, de la qual digue que “se trata de un término que en la época de al-Andalus servía para designar a musulmanes que abrazaron la religión cristiana”, lo que podria supondre, que en l’Alzira dels temps d’Ibn Jafaya, hi havien conversions de musulmans al cristianisme, es de supondre que  anteriorment a la vinguda dels almoravits.

Suscribirse a RSS del Club de opinión Jaime I y de estudios históricos