ALONSO DE SANTA CRUZ

Nació en Sevilla en la primera quincena de agosto de 1505.

Erudito, Geógrafo, cartógrafo y cronista. No se tiene noticia de su paso por universidad alguna, aunque muy posiblemente adquirió su formación del trato con Hernando de Colón y cosmógrafos y pilotos de la Casa de Contratación, siendo que su padre fue teniente de alcalde de los Reales Alcázares desde 1525 hasta 1535, lugar por donde debían pasar todos los aspirantes a esos empleos.

Humanista, prolífico escritor de obras históricas, didácticas, políticas, económicas, geográficas, astronómicas, cosmográficas y cartográficas de las que buena parte han desaparecido y muy probablemente han sido dadas a conocer a nombre de un plagiario. El motivo de tal hecho radica en que la Corona le impidió la publicación de sus obras al objeto de que sus descubrimientos fuesen conocidos por los enemigos de España.

Feminismo: aportar y opinar sin miedo

Con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, siento el impulso de aportar mi grano de arena al debate del feminismo. Las reivindicaciones feministas no deben ser casi exclusivamente por parte de las mujeres, sino por parte de hombres y mujeres, ya que es algo que pertenece a la esencia de los derechos humanos no distinguir sexos, ni raza, ni edad, ni lugar de nacimiento, ni ideas. Y lo que es evidente es que, en España y mucho más en otros países, hay que avanzar en esa línea irrenunciable de dignidad de la mujer.

Si hay algo que me repele de verdad, es el temor de algunos a opinar sobre esta materia, fuera de los partidos políticos-sindicatos-movimientos feministas, por temor a discrepar o a herir a alguien o recibir críticas intolerantes: por esa vía, se acabaría la libertad en muchos otros debates. Más de un colega me ha expresado que evita opinar sobre el feminismo, por miedo a ciertas posturas feministas intransigentes y que quieren imponer un feminismo que muchos no comparten. Hay miedo a aportar y opinar.

Feminismo auténtico

Siendo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, siento el impulso de aportar mi grano de arena al debate del feminismo. Si hay algo que me repele de verdad, es el temor de algunos a opinar sobre esta materia, por temor a discrepar o a herir a alguien: por esa vía, se acabaría la libertad en muchos otros debates. Hay que reconocer que algunas y algunos se creen poseedores del auténtico feminismo –por ejemplo Irene Montero-, pese a sus conocidos errores, en los que se autoafirman, incluso atacando o provocando a los que discrepan.  Se pretende imponer una concepción del feminismo que se basa en sospechar o incluso culpar al varón “a priori”: un antagonismo mujer-hombre que lleva al enfrentamiento sistemático, en vez de enjuiciar serenamente realidades y mejoras.

¿A cóm està el peix?

Estava llegint el diari i no donava credit a l’informacio. Comprove la data i no era el 28 de decembre, els sants Inocents, era el 17 de febrer de 2023, san Romul.

¿Qué me sorprengue?. Puix que s’havia creat una plataforma de ‘personalitats’ independents de soport al president de la Generalitat Ximo Puig. Coneixia que n’hi havia una atra, d’esquerres, en defensa d’un tercer Botanic. Igual en faç una d’anarquistes, per a que Puig tinga el joc complet.

El caso Mediador

En cuestión de corrupción creíamos que lo habíamos visto todo, teniendo como protagonistas a gentes de todos los partidos e incluso a muchos ajenos a ellos. Pujol, Gil, los EREs de Andalucía, el caso Gürtel, el Púnica,  etc… han quedado para siempre como epítome de un mundo sórdido que se resiste a desaparecer.

Aparece ahora un caso que es conocido por el apodo de su principal protagonista, Tito Berni, un figura destacado del mundo social y económico de Tenerife, que había montado un chiringuito en Madrid al amparo de su escaño en la Cámara Baja, por cuenta del PSOE, tal como lo diseñó el Presidente Sánchez al instalarse en la Moncloa.

Aquello podía sonar como algo inocente. Se trataba de reunir a un grupo de diputados amiguetes -alrededor de una docena- todos ellos miembros del PSOE, mezclados con hombres de negocios, ciertamente no de los más grandes que figuran entre los 35 del IBEX, sino de medianos empresarios agrícolas, ganaderos, lecheros, queseros procedentes de distintas autonomías pero particularmente de las Canarias.

Ferrovial se muda

En estos días la noticia ha estallado como una bomba: Ferrovial, una de las compañías estrella de nuestro IBEX 35, ha decidido trasladar su domicilio social desde España a los Países Bajos, con toda la carga simbólica que ello conlleva.

El Gobierno se lo ha tomado a mal, acusando a la empresa y a su presidente Rafael del Pino -a quien por cierto conocí hace años a través de su hermano, mi colega y amigo el Embajador Jorge del Pino- de poco menos que traidor y anti patriota.

Piensan el señor Sánchez y al menos cinco de los miembros de su Gabinete, que han salido en tromba afeando la conducta de la empresa, que si una compañía se enriquece es gracias a las licitaciones que obtuvo del Gobierno y que, por lo tanto, dicha empresa es susceptible de ser sancionada y debe devolver buena parte de lo que ganó gracias al Ejecutivo.

Pero las cosas no funcionan así, porque en primer lugar, Ferrovial tiene el 85% de sus obras y beneficios generados fuera de España y en segundo lugar porque nuestro país no es un Gobierno sino un Estado.

Suscribirse a RSS del Club de opinión Jaime I y de estudios históricos