La banda de Sánchez y Maduro

No hay duda sobre los protagonistas -me resisto, por razones obvias, a llamarles personajes– de estos días, por desgracia a nivel internacional: Pedro Sánchez y Nicolás Maduro.

Las redes sociales están muy activas, con datos, ocurrencias, sugerencias, temores, de todo hay. Nacho Cano ha afirmado que todo lo suyo, tras ser imputado, “es un montaje de la banda de Sánchez y Maduro”, para tapar y desviar la atención española de modo que la declaración como testigo en Moncloa pasara más inadvertida.

Por otro lado, Arturo Pérez-Reverte ha escrito que valdría la pena que alguien investigara a fondo las relaciones de Zapatero con Maduro y su régimen: sugiere que sea otro, porque´ahora él se dedica a escribir novelas.

L’Algemia Valenciana (VI). LA CONTINUÏTAT (XXVII)

En l’articul anterior hem vist que els musulmans i cristians es transmetien propietats entre ells, s’associaven per a distintes activitats, inclus per a sublevar-se (1275), aixina com que participaven conjuntament en almonedes publiques. En el present articul, comprovarém que es prestaven i s’empraven diners entre ells, que subscrivien contractes de treball, que anaven junts al bany, que compartien burdell i taverna, que jugaven junts, que en llocs de poblament mixt es reunien en consell general, que compartiren inclus activitats administratives, i que alguns musulmans s’integraren en el sistema d’obtencio de tituls habilitants per a l’eixercici d’una professio.

Vacaciones realistas

El domingo pasado comprobé que fue el primer domingo vacacional en Castellón. Calles muy vacías, y las terrazas de los bares a medio llenar. Muchos en Benicàssim, otros muchos en las playas de Castellón, piscinas o sitios frescos en el interior. Diversidad según bolsillo y preferencias.

Hace poco fui a comprar un accesorio para el móvil. Pregunté al vendedor, de mediana edad, extranjero, si iba a tener vacaciones. Me dijo que no, solo los domingos. Como él, varias personas más me lo han dicho recientemente: sin vacaciones. Muchas personas no tienen vacaciones. Reflexionemos un poco los que las tenemos.

EL PUCHERAZO

Entre 2011 y 2020 tuve el honor de presidir misiones de control electoral de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) en diversos países. Es bien sabido que la OSCE es la institución más solvente en materias electorales y que sus informes, concienzudamente elaborados dictaminan con total fiabilidad la limpieza o la manipulación de un proceso electoral.

Para cumplir tal función, las misiones de observación deben contar con suficiente personal, con considerable tiempo y con el apoyo de las autoridades de los países en que tienen lugar las elecciones.

Imperi de la llei ≠ Imperi dels juges

Des de la revolucio francesa el fonament de l’estat implica la divisio dels tres poders: llegislatiu, eixecutiu i judicial. Del llegislatiu –l’unic democratic i sobre el que els ciutadans tenim influencia real– deriven de forma reglamentada l’eixecutiu i el judicial, independents en el funcionament pero dependents en la composicio dels partits politics als que otorguem el nostre vot.

LA BIBLIOTECA REAL de ALFONSO EL MAGNÁNIMO

El estudio de la Biblioteca Real del Magnánimo ha sido abordado entre otros por Mazzatinti (1897), González Hunterbise (1907), Ramon d’Alos (1924) entre otros. Más recientemente a este objetivo se dedicaron los trabajos de José Alcina Franch Historia de la Biblioteca de Alfonso V en Nápoles. Estudio de los fondos conservadosen la Biblioteca Universitaria de Valencia (1948) y la obra de Tammara de Marinis La biblioteca napoletana del rei d’Aragona (1952). Aparte de numerosos artículos que tratan cuestiones específicas sobre temas referentes a la historia y contenidos de dicha biblioteca1.

El tema ha concitado la preocupación de estudiosos que han dedicado a su análisis su esfuerzo personal y que han demostrado el desvelo del Rey por el libro y la cultura, hasta convertir esta inquietud en uno de los ejes esenciales de su política desde que se instaló en la corte de Nápoles. 

Trato de favor o cacería

El cese de la directora del Instituto de las Mujeres, Isabel García, tiene los dos ingredientes, a la vista de lo que vamos sabiendo. Todo apunta a un trato de favor y, a la vez, una cacería en toda regla de Sumar, Podemos o/y el colectivo LGTBI, que se opusieron a su nombramiento por su postura sobre algún aspecto de la ley trans.

La propia afectada ha hablado de cacería, y tiene todos los ingredientes de serlo. Sin desmerecer el trabajo periodístico de ‘El Español’, la información que se ha publicado apunta a esos orígenes evidentes. Haber proporcionado esa información a ‘El País’ hubiera podido acabar en la papelera: tiene otras prioridades, como los casos de posible abuso por parte de algún eclesiástico.

Ahora toca averiguar si ha habido trato de favor. La Generalitat Valenciana ya está investigando un contrato realizado por el anterior Consell, el de Ximo Puig, con la empresa vinculada a la hasta ahora directora del Instituto de las Mujeres.

Suscribirse a RSS del Club de opinión Jaime I y de estudios históricos