MURIÓ HACE 50 AÑOS

Hace algo más de medio siglo, cuando me encontraba al comienzo de mi carrera diplomática, recuerdo una conversación que mantuve con un buen amigo secretario de la Embajada de Estados Unidos en Madrid.

Me decía aquel compañero, con una mezcla de alborozo y de pesar que en aquellas fechas del año -nos encontrábamos a comienzos de abril- empezaba a trabajar para sí mismo y para su familia ya que hasta entonces, es decir durante los tres primeros meses del año, había trabajado para el gobierno al que entregaba su sueldo en forma de impuestos.

La ministra “valenciana”

En España no estamos viviendo unos años precisamente de altura política, sino de vergüenza y deseando que pasen pronto. Lo malo es que, de una bajeza y corrupción política más que extendidas, no se suele pasar pronto a una situación “normal”, y me conformaría con que viviésemos en un país normal políticamente.

Con un Pedro Sánchez sin principios –salvo uno, degradante, que es ser presidente del Gobierno a costa de lo que sea– no vale la pena recordar ahora los casos de corrupción, chantajes, compadreo con independentistas y filoetarras. La lista ya la hace cada uno.

Ni por asomo comparto la opinión o los deseos de quienes ven unas elecciones anticipadas. Aguantará todo lo que pueda, hasta el año 2027, salvo que haya alguna circunstancia imposible de prever ahora que le decante por adelantarlas si piensa que le conviene. Y no hay más. ¿Los socios de Gobierno? Saben en Junts, Bildu y compañía que con nadie van a chantajear más que con Pedro Sánchez. 

LA PRAGMATICA DE L'AMENAÇA

Uns periodistes han declarat en el juï al fiscal general de l’estat Álvaro García Ortiz, per una suposta revelacio de secret (el no-acort de conformitat del novio d’Isabel Díaz Ayuso –la presidenta d’Espanya-Madrit-Espanya–, per uns presunts delits contra Facenda), i han afirmat que conexien el contengut del ‘secret’ abans que el fiscal general, motiu pel qual este no hauria comés ninguna revelacio (o com a minim, no fon el primer).

U dels periodistes, José Precedo (eldiario.es), declarà: “Tengo un dilema porque sé quien es la fuente y no lo puedo decir, pero se está pidiendo cárcel a una persona inocente”. I el president del tribunal Andrés Martínez Arrieta l’interrompe (en arrogancia, ho he vist) per a preguntar-li si estava ‘amenaçant’ al tribunal. Precedo replicà que lo unic que estava explicant era el dubte que tenía, coneixia l’informant pero no podia revelar-lo per secret professional (protegit per la Constitucio Espanyola) ya que no tenía l’autorisacio.

Diana Morant

No me lo podía creer. Volví a releer las declaraciones de Diana Morant (Gandía, 1980), ministra de Ciencia e Innovación, secretaria general del PSPV. Mi asombro y asombro total por su sectarismo y crueldad hacia los valencianos de quien pretende llegar a ser presidenta de la Generalitat. Aspiraba, porque estas declaraciones son un auténtico suicidio político. Le van a perseguir donde quiera que vaya, hundida por lo que nunca debió omitir ni decir ahora. ¡Por eso quiere elecciones anticipadas ya, está herida de muerte! Una “valenciana” que sacrifica a los valencianos por rédito político.

Afirmó que no le cogía el teléfono al vicepresidente Gan Pampols, responsable de la Reconstrucción tras la DANA, ni le contestaba a los mensajes, porque “no iba a participar en la estrategia de maquillaje del señor Mazón”.

Retos educativos

Nos rodea un clima en que predomina la comunicación breve, las redes sociales, los videos cortos, los impactos. Está comprobado que nos cuesta mantener la atención, ejercitar la reflexión. Aprovechar las ventajas educativas y sociales de las nuevas tecnologías no equivale a rechazar la lectura, la reflexión, sino que las pide a gritos.

Leer un libro parece una propuesta temeraria, pero leer algo más breve puede atraernos. Si nos referimos a leer un texto del Papa, como una encíclica o una carta apostólica, puede suscitar sorpresa o perplejidad, sobre todo si nunca se ha leído una. 

Vale la pena leer la carta apostólica del Papa León XIV “Diseñar nuevos mapas de esperanza”, de fecha 27 de octubre. Tiene un ingrediente de reto “atreverse” a leer esta carta del Papa. Es breve: en media hora se lee, asequible y sano para todos.

EL ESPÍRITU DE LA NAVIDAD en LA CULTURA OCCIDENTAL

La Navidad es una de las festividades más significativas del calendario litúrgico del Cristianismo. Se conmemora, esencialmente, el nacimiento de Jesucristo en el Portal de Belén y la Adoración de los Reyes Magos de Oriente. Estos acontecimientos se reflejan en las distintas manifestaciones culturales y artísticas de la civilización occidental. 

El ciclo de la Navidad se plasma, tanto en lo religioso como en lo histórico, en la cultura y en las tradiciones populares. El espíritu de la Navidad se manifiesta en diversas composiciones literarias, artísticas -tablas y lienzos- conciertos musicales, actos de vida familiar y social, etc. 

El teatro y otras manifestaciones navideñas de carácter costumbrista representan actos conmemorativos de esta festividad.  Grandes escritores se han sentido atraídos por el tema de la Navidad y le han dedicado páginas de gran valor literario, más allá del sentimentalismo o de la confesionalidad. 

LOS MINYONS DEL REINO DE VALÉNCIA: la primera policía valenciana

Los Minyons del Reino de Valéncia: la primera policía valenciana

Antes de que Cataluña o el País Vasco presumieran de tener cuerpos propios de seguridad, Valencia ya contaba en sus Minyons, una institución de orden público, tan antigua como gloriosa. Creados en el siglo XVI, los Minyons fueron un cuerpo de vigilancia y protección ciudadana que dependía directamente de la Generalitat del Reino de Valencia.

Su objetivo era claro y noble: perseguir a los malhechores, mantener la paz y ayudar a la administración de la justicia en todo el territorio del Reino. A diferencia de otros cuerpos posteriores, los Minyons no se encargaban sólo de la ciudad o de unas pocas comarcas; tenían el deber de recorrer cada mes todo el Reino de Valencia, de Vinaròs hasta Orihuela, “para limpiarlo de malhechores”. Era una auténtica ronda de seguridad valenciana, pionera y eficiente, que combinaba firmeza y sentido de justicia.

Si hubiera otra DANA ahora

El 20 de noviembre las víctimas de la DANA de Paiporta (Valencia), ciudad ubicada en la zona cero de la catástrofe, han convocado a las 19.30 horas una manifestación frente al Ayuntamiento exigiendo la dimisión de Pedro Sánchez por su nefasta gestión. Sí, en la ciudad que Pedro Sánchez salió huyendo.

En el cartel de la convocatoria de la manifestación figuran las caras de varios ministros pidiendo también su dimisión: Marlaska, Robles y la ex ministra Teresa Ribera, en un cartel que completan la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, y el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, Miguel Polo. 

Una vez que ha dimitido Carlos Mazón, las peticiones de dimisión de Pedro Sánchez han aparecido, curiosamente tras la de Mazón, que en la tarde fatídica tuvo un fallo imperdonable, pero que luego ha puesto alma y corazón en las tareas de reconstrucción. Pedro Sánchez era más culpable que Mazón y no digamos por su crueldad y retraso en la reconstrucción a lo largo de este año.

Suscribirse a RSS del Club de opinión Jaime I y de estudios históricos