Pedro Sánchez es muy coherente

Pedro Sánchez, presidente en funciones del Gobierno de España y próximo presidente elegido si nada extraordinario lo remedia, es muy coherente. Sé que más de uno, al leerlo, se indignará, tal vez dejando de leer estas líneas. Le animo a que tenga un poco de paciencia y las lea, porque muchas veces las reacciones primarias traicionan, o no dejan ver el trasfondo.

Si acudimos al Diccionario, coherente es quien actúa en consecuencia con sus ideas. En sí misma, la coherencia no es un valor positivo, aunque a veces nos empeñemos en verlo como virtud.

Se puede ser un avaricioso coherente, un glotón coherente, un iracundo coherente, un vago coherente y hasta un sádico coherente. Depende de las ideas de cada uno, llevarlas a cabo hasta el final no es virtud, sino un empecinamiento nefasto en labrar un círculo vicioso, en vez de cambiar las ideas.

L'Algemia Valenciana (VI). LA CONTINUÏTAT (VIII)

Hem vist que anteriorment a la reconquista de Jaume I, els valencians autoctons parlaven en algemia valenciana o romanç valencià, independentment de la religio que professaren. En esta part de l’articul anem a comprovar, que els cristians forasters que vingueren durant la reconquista, no tingueren problemes de comunicacio en els valencians, perque tots parlaven en algemia o romanç. No cal dir, que entre els habitants del territori valencià, tambe hi havien descendents d’araps i nortafricans -almoravits i almohades- i immigrants d’uns atres territoris, desconeixedors del romanç valencià.

Cuidados paliativos

Todos los Santos y día de los Difuntos, 1 y 2 de noviembre: tenemos el recuerdo de la muerte, del más allá y de nuestros seres queridos, por quienes rezamos o avivamos su memoria. Sin tremendismos, la muerte es una realidad que hay que afrontar y ayudar a afrontar, y en esa tarea tienen un papel fundamental los cuidados paliativos. El 11 de noviembre, sábado, en el Ateneo de Valencia se celebra un Homenaje a los Cuidados Paliativos, organizado por la Sociedad Valenciana de Bioética y la Sociedad Valenciana de Cuidados Paliativos, con el patrocinio y colaboración de muchas instituciones. Expertos autonómicos y estatales -médicos, profesores, enfermeros- que ha logrado reunir el coordinador de esta jornada, el profesor de Bioética Emilio García-Sánchez, con una visión esperanzada y urgente para movilizar a la sociedad. El programa y las entradas se pueden adquirir en el enlace https://www.ateneovalencia.es/evento/homenaje-cp/.

Ilustres bastardos e hijos naturales

Nada tengo en contra de la monarquía. De las antiguas sería injusto juzgarlas ateniéndonos a los parámetros actuales. La nuestra se ha convertido en monarquía parlamentaria y bastante tiene con lidiar los desafueros que se le plantean casi a diario. Pero sucede que, en buena medida, España ha sido una monarquía y las  vidas de sus reyes  es legítimo que intentemos desbrozarlas, con mejor o peor fortuna. 

Sin duda a lo largo de la historia de España  son muchos los hijos a los que se podría aplicar el adjetivo de hijo natural o bastardo. Es verdad que actualmente está en desuso pues las nuevas formas, y normas sociales, de convivencia han cambiado sustancialmente. No era así en tiempos remotos. La condición de hijo natural o de bastardía cercenaba en gran medida la posibilidad de acceder a los derechos hereditarios. En el ámbito privado se podía recurrir a  variadas figuras jurídicas para no desamparar al hijo, o hija, ilegítimo.

EUROPA A LA DERECHA

El domingo 15 de octubre se celebraron en Polonia elecciones generales. La noticia fue importante ya que aquel país es el más extenso de la región y concentra una población que es semejante a la del resto de los países del área -Chequia, Eslovaquia, Hungría, Rumania y Bulgaria- considerados conjuntamente. Cuenta con una economía pujante y posee uno de los ejércitos más potentes del mundo.

En Polonia competía un partido de centro derecha -la Plataforma Cívica (PO) de Tusk, miembro del Partido Popular europeo- con otro de derecha que se encuentra gobernando el país desde hace 12 años -el PiS, Ley y Justicia, integrado en el grupo de los Conservadores y Reformistas europeos-; es decir, se enfrentaron en Polonia un partido de derecha contra otro todavía más de derecha. Es como si en España hubiera competido el PP con Vox.

El mateix romanç

Anem a vore cóm ho barregem per a que parega nou, pero es la mateixa canço de fa 20 anys (i 40 i 60 i 100). Sempre estem en el mateix rogle, revolant el colomer, i d’ahi no eixim, no poden eixir, no volen eixir: l’unitat de la llengua (catalana) es sagrada, i li pegarém totes les voltes que vullgam al nano, pero no passarém de les preferencies, de les recomanacions, dels doblets, del coloquialisme, de la conveniencia, de l’informalitat, dels registres, del folclor, de la gastronomia, de la festa, ¡che!, de l‘anar per casa. Ya ho expongue el precursor Eduard Martínez Ferrando: “A la meva Valencia no deu existir altra llengua ni altra literatura que la catalana, ni altre esperit nacional que’l nacionalisme catalá” (El Poble Catalá, 5-6-1910). Es la fulla de ruta.

Yo vullc una llengua sobre la que puga decidir, sobre la que haurien d’haver decidit els academics (i han decidit si, cap a la convergencia), sens haver de donar conte a una ‘unitat de desti en lo universal’. Sempre mendicant, captant, claudicant. No se si m’explique.

AGUSTÍN FARFÁN

Agustín Farfán, médico y agustino

Su nombre, antes de profesar, era Rafael Lazcano González. Nació en Sevilla el año 1532 y falleció en  México el 28 de marzo de 1604.

Estudió medicina en las universidades de Alcalá y de Sevilla, universidad ésta última en la que se graduó el año 1552.

Destacó en la profesión y fue médico personal de Felipe II, partiendo en 1557 para la Nueva España acompañado de su mujer y de sus tres hijas, incorporándose a la Universidad de México, donde se doctoraría el 20 de julio de 1567. En 1568 fue designado inspector de las farmacias de la ciudad de México y poco después decano de la Universidad.

Habiendo fallecido su esposa y habiendo profesado sus hijas como monjas, ingresó en la Orden de San Agustín, donde profesó el 26 de agosto de 1569, destacando en el estudio de la Teología y siendo promovido a prior del convento de Oaxaca y en 1594 del de Taxco. También fue visitador de la Provincia de México.

Claves del pacto PSOE-Sumar

Cuando todos dábamos por hecho el pacto entre Pedro Sánchez y Yolanda Díaz, PSOE y Sumar, a primera hora de este martes “saltaba” la noticia de que habían llegado a un acuerdo de Gobierno. Vaya noticia, a primera hora, para empezar a marcar la agenda informativa.

Es pretencioso hablar de “claves” a bote pronto, recién firmado el pacto, pero también tiene la ventaja de analizar lo más relevante, porque desde luego tiempo tenemos tiempo para irlo desmenuzando.

En primer lugar, y pienso que puede lograr su propósito, Pedro Sánchez ha visto oportuno adelantar el pacto de Gobierno con Sumar para que no se hable tanto de la amnistía. Así de sencillo. Y Yolanda, ha aceptado gustosa, porque sale ella en la foto una vez más: Pedro y Yolanda, Yolanda y Pedro, alma mater del nuevo Gobierno.

Suscribirse a RSS del Club de opinión Jaime I y de estudios históricos