LA DISCIPLINA DE VOTO

Es frecuente que en los medios de comunicación aparezca algún político con mando en plaza disertando con ocasión de alguna votación en el Congreso o el Senado, sobre la disciplina de voto. Hablan de ella como si fuera el oráculo de Delfos, en el sentido de que no es ni discutible ni cuestionable. No se dan cuenta que esa postura es de lo más antidemocrático que puede darse en un sistema que se basa  precisamente en la libertad de voto. 

Debo ser corto de miras, por no decir algo peor, pues no alcanzo a comprender como es posible que el ciudadano pueda defender su postura de manera individual, es más, cambiarla en función de su personal criterio, y sus señorías solo dispongan de la libertad de equivocarse, cuando lo hacen.

La calle

En 1976, el entonces Ministro de Gobernación Fraga Iribarne afirmó ingenuamente que la calle era suya. El siguiente medio siglo demostró día a día que no tenía razón ya que la calle pasó a ser dominio de la izquierda tanto cuando ostentaba el poder como, especialmente, cuando no lo hacía. Baste recordar a modo de ejemplo la violencia desatada ante la sede del PP en 2004 que cambió el signo del voto y el resultado electoral, como la famosa “alerta antifascista” proclamada por el entonces líder de Podemos.

En realidad la calle debe ser de todos siempre que se utilice civilizadamente. En la calle se puede andar, correr, descansar; se puede  expresar la aprobación o descontento de la marcha del pais; podemos manifestarnos o movilizarnos pacíficamente y siempre dentro de las normas legales, sin interrumpir el tráfico ni alterar el orden público.

Contra la amnistía sin violencia

La amnistía negociada entre Pedro Sánchez y los independentistas es una aberración intolerable. Es lógico y necesario que la sociedad se manifieste y se posicione: es un asunto muy grave, para el presente y para el futuro.

Seguirá habiendo muchas concentraciones o manifestaciones, y son necesarias. Sin embargo, no han de ser violentas. Treinta y nueve heridos, de los que veintinueve son policías. Resulta casi paradójico que los policías pidan la dimisión del delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid por las órdenes desproporcionadas, y a la vez sean los más perjudicados por la violencia de ciertos grupos ultras.

Estos días abundan informaciones confusas y hasta contradictorias. Como siempre, es útil preguntarse a quién beneficia que haya violencia en estas manifestaciones: beneficia a Pedro Sánchez, para intentar comparar y compensar la violencia independentista, y acusar al PP y Vox de alentarla ahora.

Amnistía vergonzosa

Pablo Motos, en ‘El Hormiguero’, lo dijo muy claro. Afirmó que, por primera vez, sentía vergüenza de ser español a causa de la amnistía pactada por Pedro Sánchez y los independentistas, para que logre la investidura el actual presidente en funciones. Motos subrayó su ya larga trayectoria periodística, como punto de referencia para calibrar este sentido máximo de vergüenza nacional, o de la gran mayoría de los españoles, porque está claro que, si está avanzando, es porque varios partidos la desean o la toleran.

L’Algemia Valenciana (VI). LA CONTINUÏTAT (IX)

Vista l’abundant comunicacio oral present en la Cronica del rei en Jaume, comprovada la varietat d’interlocutors i l’absencia d’indicis de problemes de comunicacio, hem de parlar breument de la comunicacio per escrit, en concret, de les “cartes” creuades durant les negociacions i d’aquelles en les que es plasmaven els acorts de capitulacio.

ROGLE 206, novembre 2023

EDITORIAL

Llengua i mes llengua

El tema de la llengua –a la que els que manen seguixen sense posar-li nom– no para de donar maldecaps a politics, academics-politics i demes vividors de l’assunt.

Fa poc se feu publica l’acta del ple de la Diputacio Provincial de Castello, celebrat el passat 24 d’octubre, en el que s’aprovava una mocio de Compromís sobre la “Consideración de las ‘Normes de Castello’ como base fundamental para la normalización del valenciano”. ¡I nosatres que pensavem que aixo ya estava trasnoctat! Puix no, seguim pegant-li voltes al nano en unes bases ortografiques que, mal copiades de les Normes Ortografiques del catala, elaborades per Pompeu Fabra i aprovades per l’Institut d’Estudis Catalans en 1913, ya conseguiren que l’Ajuntament de la ciutat de La Plana absurdament les declarara BIC.

ALFÉRECES REALES DEL CUZCO

Alféreces reales del Cuzco  ó EL CONSEJO DE LOS 24 ELECTORES INCAS DEL CUZCO

Es interesante introducirse en el estudio de la Historia para descubrir aspectos que, con la información que hemos recibido hasta la fecha son desconocidos… inexistentes, y todo merced a que la leyenda negra ha extendido una capa de invisibilidad de la obra de España, y en particular, con relación a América nos ha presentado una población de naturales que para nada intervenía en la vida pública. Pero, ¿Eso es así?

Si en México nos encontramos con Isabel Moctezuma, que alcanzó títulos nobiliarios y fue titular de la principal encomienda de indios; si son de importancia los señoríos de la Nueva España, si en el tiempo nos encontramos con que, por el ejemplo, el Duque de Ahumada, fundador de la Guardia Civil era descendiente de Moctezuma, en Perú nos encontramos con hechos similares. Tenemos el ejemplo del Inca Garcilaso de la Vega, pero parece conveniente sacar a la luz algún otro ejemplo como el que ahora tratamos.

Suscribirse a RSS del Club de opinión Jaime I y de estudios históricos