Amparo Cabanes Pecourt

La Asociación Cultural Cardona i Vives organizó una conferencia este martes 15 de mayo de 2018 con el título: “EL NAIXIMENT DEL REGNE DE VALÉNCIA”, a cargo de Doña Amparo Cabanes Pecourt, en el salón de actos de la Fundació Cajamar Castelló-Centre Social San Isidro, carrer d’Enmig nº 49 de la ciudad de Castellón de la Plana.

Doña Amparo Cabanes Pecourt (Valencia 1938) cursó estudios de Bachillerato y Magisterio, en Valencia. Obtuvo los grados de Licenciatura en Filosofía y Letras (1962) con Premio Extraordinario y de Doctora en Historia (1968) bajo la dirección de Don Antonio Ubieto Arteta, en la Universidad Literaria de Valencia. Desde 1963 hasta 1983 ejerció la docencia como Profesora Titular en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valencia.

Hartazgo de encuestas

Están proliferando en exceso las encuestas y sondeos electorales, a un año de las autonómicas y municipales, y a dos años de las generales. Casi todo en la vida tiene una regla muy popularmente conocida: “jugar al siete y medio, que tiene el riesgo de pasarse o de quedarse corto”. Y con las encuestas hay una saturación, que incluso va en contra de su propia credibilidad y eficacia. La sobredosis marea y genera pasotismo.

Ciberespionaje, influencia política y desinformación (II)

2-1

El espionaje no solo se da entre adversarios; también es habitual entre teóricos amigos y socios, pues ser un aliado, por ejemplo, en el ámbito militar no significa que no se sea un acusado rival económico. A diario se constata que, aunque pueda haber naciones amigas —al menos temporalmente—, no hay servicios de inteligencia amigos, a lo que habría que añadir los agentes dobles y triples —durante la Segunda Guerra Mundial, algunos franceses ilustres, miembros ejemplares de la resistencia, eran en realidad agentes de la Gestapo o de los servicios de inteligencia italianos—.

Paripé

El día 4 de mayo, se ofició el paripé de la denominada autodisolución de la banda asesina ETA. Y, efectivamente, se trata de una autodisolución, consecuencia, en parte, de una derrota policial, a pesar de los políticos, y, en parte, de una táctica marxista-leninista, conocida como el vals de Lenin, que se concreta en avanzar dos pasos y retroceder uno, de modo que 2-1=1.

La ETA, en mi modesta opinión, no ha sido vencida. Y esta afirmación es lo que voy a tratar de argumentar.

Los etarras, como buenos marxista-leninistas, es decir, estalinistas, se guían por el principio de la correlación de fuerzas, en virtud del cual, a ellos se les da un ardite los pactos y acuerdos que, en cada momento, hayan podido establecer, a los cuales sólo les serán fieles si les conviene o si, en función de su fuerza en cada momento, no tienen más remedio que plegarse a lo pactado. Pero, si las circunstancias les son favorables, no tendrán el menor inconveniente en olvidarse de la palabra dada.

Las contradicciones de nuestra época

Desde la caída del marxismo y el triunfo de la ideología liberal y democrática, nuestra sociedad –la llamada sociedad postmoderna– presenta una fisonomía que no resulta fácil definir ni asimilar porque es contradictoria, y es esa falta de coherencia una de las causas del profundo desconcierto ideológico y moral que hoy estamos padeciendo. Porque no son las contradicciones inherentes al progreso las que nos desconciertan, sino las contradicciones en las ideas, en la visión que se tiene de la vida, porque indican que esa visión se encuentra profundamente alterada, sin lógica en sus principios y sin un horizonte claro hacia el que caminar. El cambio experimentado ha sido verdaderamente histórico: si hace unas décadas se podía hablar de algunas creencias y seguridades firmes con una cierta coherencia en la visión de las cosas, hoy estamos inmersos en un caos ideológico en el que todo pensamiento contradictorio es posible, sin que la falta de lógica y de racionalidad en lo que se dice y se piensa nos cause, al parecer, preocupación ética o filosófica alguna. 

Nervios en el PP

La encuesta del CIS ha aumentado los nervios en el PP. Todos reconocen que las encuestas marcan tendencias, y hay pánico a saber la siguiente encuesta.

La encuesta se dio a conocer al martes, y el PP sigue su hundimiento, en beneficio de Ciudadanos, que es algo que se viene repitiendo sobre todo desde las elecciones en Cataluña. La mínima distancia entre ambos partidos, además, se agrava con lo que el propio CIS subraya, acerca de que hay un 2% de error, margen que puede significar que ya ahora Ciudadanos puede ser el primer partido político.

Además, las anteriores encuestas de otros medios u organismos daban ya como partido más votado, en estos momentos, a Ciudadanos. El hecho de que la encuesta del CIS mantenga todavía al PP en primera posición, teniendo en cuenta las anteriores encuestas o sondeos mencionados, lleva a pensar que –aun respetando la profesionalidad del CIS y de las demás encuestas– el “factor cocina” puede haber beneficiado al PP.

Derechos y deberes

“Todo derecho que no lleve consigo un deber, no merece que se luche para defenderlo” (Mahatma GANDHI)

DEBERES I. –

Después de varios años de reflexionar y escribir sobre los Derechos del ser humano ha llegado el momento de hacer lo mismo con los Deberes. El olvido o debilitamiento de ellos nos hace pensar que su ausencia o escasez en el hombre, respecto a sus semejantes, son una de las principales causas que generan problemas y exclusiones, injusticias y desigualdades en el mundo actual. Su aplicación e incumplimiento son una escandalosa realidad que dejan a los seres humanos sin esperanzas de compartir sus verdaderos y necesarios Derechos- Deberes para solucionar los graves problemas presentes y futuros de convivencia. 

Suscribirse a RSS del Club de opinión Jaime I y de estudios históricos