Adoctrinamiento escolar

Es evidente que en las aulas valencianas se está llevando a cabo un adoctrinamiento lingüístico, ideológico, cultural e histórico, y eso es algo muy grave. No es un asunto de trifulcas entre partidos políticos, que lógicamente han de intervenir en el debate, sino sobre todo de los padres, que son quienes deben elegir con libertad si sus hijos estudian en valenciano o castellano, recibiendo en todo caso sus hijos una enseñanza de calidad a todos los niveles, que respete las ideas, el idioma y una historia ajustada a la realidad, no deformada por intereses partidistas de adoctrinamiento. Soy aragonés, y cuando oigo que se habla de la “corona catalana-aragonesa” me chirrían los oídos, porque lo que existió fue la Corona de Aragón.

LLuïs Revest i Corzo

Lluïs Revest i Corzo va naixer en Valencia en 1892 i va morir en Castello en 1963.

Don Josep Maria Guinot, el 3-11-88 dia d´ell en “Las Provincias“: Entre els primers escritors del “Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura“ el mes important es sense cap dupte, don LLuïs Revest i Corzo, archiver bibliotecari, profesor de l´Institut d’ Ensenyança Mija, investigador incansable i un home verdaderament erudit, qualitats envejables que hi ha que posar al costat de les seues grans virtuts humanes i cristianes i del seu tracte afabilissim, condicions que feen d´ell un ciutada model en tots els ordens.

El idioma valenciano en la Roma de los Médicis (III)

El idioma valenciano de Naharro

Dada la formación intelectual de Naharro, no pudo dominar las lenguas que usaba en sus comedias. Hay biógrafos que le suponen alumno en Salamanca; otros, como el de la Gran Enciclopedia Catalana, dan como cierto que estuvo prisionero en Argel. Lo evidente es que el extremeño, llegado a Italia a los 17 ó 18 años, no pudo aprender valenciano, alemán, vasco, italiano, portugués, francés, castellano y latín. En las comedias usa proporcionalmente estos idiomas en función de lo que él escuchaba en su círculo social italiano. De ahí que del vasco sólo hallemos la frase “bay fedea” ; y, en tudesco o alemán, poco más del famoso “bi got”. De mayor a menor cantidad encontramos versos en castellano, valenciano, latín, italiano, portugués y francés.

Oportunidad para Rajoy en Valencia

Si Rajoy decide recurrir la ley valenciana que impone el valenciano a partir del curso 18/19, ganará credibilidad, firmeza y votos.

En la Comunidad Valenciana se está viviendo una auténtica batalla educativa, que enarbola Compromís, con el apoyo de socialistas y Podemos. A toda costa, quieren imponer el valenciano en la educación, pese a las continuadas protestas de los ciudadanos, recursos judiciales de diversas entidades y varapalos repetidos de la Justicia. Sin embargo, la ley 4/18, de febrero pasado, que incluye de nuevo la imposición del valenciano, no pueden recurrirla ni particulares ni asociaciones: sólo pueden presentar recurso de inconstitucionalidad 50 diputados o senadores, el Defensor del Pueblo o el presidente del Gobierno.

Ciberespionaje, influencia política y desinformación (I)

 

1

 
En estos días en que tanto se habla de la hipotética injerencia de ciertos países en procesos electorales o en tensos contextos políticos, es frecuente oír o leer comentarios, algunos efectuados con pretendida autoridad y acusada rotundidad, sobre la procedencia e intencionalidad de las acciones de ciberespionaje o las presuntas operaciones de desinformación. Puesto que es prácticamente imposible llegar al fondo de estas cuestiones con un mínimo de solvencia, cabe plantearse el porqué de esas manifestaciones que acusan a países u organizaciones de una forma tan radical cuando la duda razonable debería ser la tónica de cualquier analista experimentado, independiente e imparcial.

Rajoy contra Marzá

La presidenta del PP de la Comunidad Valenciana, Isabel Bonig, declaró el sábado pasado que “hará todo lo posible” para que el Gobierno presente recurso de inconstitucionalidad contra la ley valenciana de plurilingüismo (4/18). No es una ley de plurilingüismo, sino de imposición injusta y escandalosa del valenciano, en contra del derecho de los padres a elegir lengua vehicular para la educación de sus hijos, el castellano o el valenciano, ambas cooficiales. La Ley 4/18 recoge la imposición del valenciano del decreto 9/17 y la Ley 3/17, estas dos últimas tumbadas por los tribunales: pero Marzà se está saliendo con la suya, aplicando normas que sabe que luego tumbarán los tribunales. Urge parar esta nueva Ley injusta.

Columbretes, les nostres illes

L’estiu passat (18.6.2009), l’associacio castellonenca Cardona Vives, organisà un viage a les Illes Columbretes, per a fruir d’este parage tan emblematic que tenim els castellonencs. El viage fon en dijous degut a la gran cantitat de gent que vol visitar-les i les seues llimitacions, per ser un parage natural protegit, cosa que impossibilità ad alguns dels socis i amics poder acompayar-nos. L’eixida va ser des del Grau de Castello a bon mati (8 hores) per a poder aprofitar de totes eixes hores de bon sol que tenim en el nostre Mediterraneu. Ab motiu del viage a Columbretes parlaré un poc de les nostres illes i allo que he pogut trobar d’informacio sobre les mateixes.

Suscribirse a RSS del Club de opinión Jaime I y de estudios históricos