El cónclave

Todos tenemos recuerdos imborrables de nuestra infancia. En mi caso, uno de ellos es el repicar de las campanas de la parroquia de Calamocha cuando, en junio de 1963, falleció el Papa Juan XXIII. 

Yo no sabía nada sobre la importancia del Papa en la Iglesia, pero bastó observar el ambiente y escuchar algunos comentarios: gran dolor, cariño y respeto, oraciones en los días siguientes por el Papa fallecido y por el que fuera elegido su sucesor en el cónclave como representante de Jesucristo en la tierra.

La práctica religiosa era muy mayoritaria en aquellos años. Ahora es minoritaria en España, aunque nuestra historia y tradiciones llenan nuestra vida cotidiana. Basta que recordemos las procesiones de esta Semana Santa, multitudinarias y fervorosas, para volver a caer en la cuenta que nuestra cultura actual debe mucho al catolicismo. 

ALONSO DE OJEDA

Alrededor de 1466 nació en Torrejoncillo de Huete, hoy Torrejoncillo del Rey, provincia de Cuenca, Alonso de Ojeda, un hombre que destacaría en la historia como explorador, conquistador y gobernador de Nueva Andalucía, lo que hoy conocemos como Colombia y Venezuela. Murió el año 1516 en Santo Domingo. 

De chico fue paje del Duque de Medinaceli, a quién acompañó en la jornada de la conquista de Granada. Era francamente muy joven, y esa juventud, junto al apoyo de su protector y del también todopoderoso Juan Rodríguez de Fonseca, posibilitaría que fuese uno de los primeros en explorar el Caribe continental. Un principio glorioso para una vida que finalmente no culminaría todas las glorias que prometía.

LAS ÓRDENES MILITARES en LA RECONQUISTA y REPOBLACIÓN del REINO DE VALENCIA

I. GENERALIDADES 

La expansión de la Corona de Aragón por tierras del litoral mediterráneo peninsular fue una propensión lógica de los territorios que componían la Corona, dada su singular estructura geográfica y los intereses personales creados en esta fase de avance de la conquista cristiana (1).

La conquista valenciana se consumó en un período de tiempo relativamente corto. A ello coadyuvaron varios factores: a) la debilidad interna y las luchas intestinas de los musulmanes valencianos, b) la superioridad militar y la colaboración de la nobleza, caballeros y Órdenes religioso-militares, c) el proceso de pactos propugnado por el rey Jaime I el Conquistador y las rendiciones o sumisiones voluntarias, en muchos casos, d) la política integradora del Monarca y las condescendientes estipulaciones concertadas para atraer a los valenciano-musulmanes. Estas condiciones determinaron que no se produjeran fuertes enfrentamientos bélicos ni fueran necesarios grandes contingentes poblacionales (2). 

Perdre la chaveta: MIGUEL BOSÉ

Ya no em sorpren. Poc o res queda ya d’aquell cantant rebel i innovador (Ciutat de Panama, 1956) que ben pronte mamprengue la carrera cinematografica (1971) i en acabant la musical (1973). Els llinages de sos pares, la reconeguda actriu Lucía Bosé i el famos torero Luis Miguel Dominguín, li obriren moltes portes a les primerenques aficions i el protegiren, en els inicis, d’un regim, franquiste encara, que malmirava als ‘diferents’ com ell.

Resumint la trayectoria vital extraartistica: convixque en l’escultor valencià Nacho Palau (1992-2018) en qui tingue quatre fills (2011) per gestacio subrogada (la dels rics i els homosexuals adinerats), encara que llegalment dos en son d’ell i els atres dos de Palau. Tingue problemes de salut en 2017 (afonia). En 2018 presentava una image fisica molt deteriorada i en 2019 encara cantava pero l’afonia s’agreujà.

L’ELECCIÓ de «LLENGUA BASE» 2025. ¿GUANYA EL VALENCIÀ?

Leopolt Peñarroja Torrejón

Director de la Secció de Llengua i Literatura Valencianes

de la Real Acadèmia de Cultura Valenciana

La recent consulta per a triar la «llengua base» del procés educatiu (febrer-març 2025) implica la recuperació d’un dret fonamental, i en eixe sentit, devem celebrar-la. No en canvi les seues premises, que posen en qüestió l’objectivitat dels resultats.

Una és capital: no se tria entre valencià i castellà. En Valéncia, els valencians no poden elegir el valencià (¿Kafka?). S’elegix entre el català o catalencià de ‘nosaltres’, ‘aquestes’, ‘d’antuvi’, ‘disset’, ‘avui’, ‘papallona’, ‘baldufa’, ‘farigola’, ‘penellons’, ‘boscos’, ‘decidesca’, ‘seu una estona’, etc., etc. —dins d’una gramàtica estrangera ad esta terra— i l’espanyol, llengua general d’Espanya i llengua universal.

El último mensaje del Papa

Ni por asomo pretendo hacer una valoración de la figura y legado que deja el Papa Francisco. Otros lo están haciendo, en mi opinión con desigual acierto, porque se ciñen a algún aspecto, o se unen a prejuicios o estereotipos, parece que muy interesados.

Desde luego, es mi opinión, que puede ser tan respetada o rechazada como la de otros muchos. Simplemente, me gustaría que todos hiciéramos un esfuerzo por hacer una valoración –escrita o en conversaciones de estos días –sobre un complicado papado como el del Papa Francisco.

Opinar sobre un papado exige profundidad. Afirmamos y reconocemos que todos llevamos dentro un presidente del Gobierno y un entrenador de fútbol: arreglaríamos el país o un equipo con gran facilidad, a juzgar por nuestros comentarios: “Lo que tendría que hacer es…”, “esto se resolvería con…”. 

UN GALLINER / un pollastre

Qui n’ha tengut sap que en cada galliner hi ha un pollastre que mana, cosa que ignoren els emperadors que viuen en torres dorades i rodejats de subdits (que no s’atrevixen a dir-li que va nuet). Si, me referixc al president dels Estats Units Donald Trump, del qual ya digui que estava desequilibrat. Ara concrete, es un sociopata narcissiste. Si busquen les caracteristiques en el ‘guguel’ voran que li van com anell en lo dit, com una calça s’ajusta a la cama.

El matrimoni Trump (Elon) Musk estava durant massa, sobre tot sabent el ‘apreci’ mutu que es tenien. Pero clar, les mosques van a la merda. I no vullc equiparar-los... be, un poc si.

Mamprengueren el festeig massa forts. No es separaven ni per a cagar o pixar. Disculpen les mencions escatologiques, pero pareixien cul i merda (mes finament, la corda i el poal, o l’ansa i el poal). I no podia arrematar be. Al poc de les barbaritats que estava fent el ‘chiquet’ (Musk) li llevà competencies i li recordà que els que podien despachar als funcionaris eren els ministres (els secretaris d’estat). Un avis.

Vientos de muerte

Lejos de mí pretender una valoración de la figura y legado que deja el Papa Francisco. Otros lo están haciendo, en mi opinión con desigual acierto, porque se ciñen a algún aspecto, y opinar sobre un papado exige profundidad, y no “a la carta”. 

De lo más interesante es escuchar o leer a cardenales que tendrán que elegir al nuevo Papa, el que juzguen más apropiado para la Iglesia en estos momentos. Será casualidad o no, o la providencia divina que ha propiciado unas últimas palabras del Papa Francisco el Domingo de Pascua, el día antes de fallecer. No tienen desperdicio.

Recuerdo que, en varias ocasiones, Joaquín Navarro Valls, durante 22 años director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, me afirmó que el Papa es la persona mejor informada del mundo. Ante mi reparo en aceptar esa afirmación, basándome en las potencias mundiales que tienen un gran presupuesto para las relaciones exteriores y la comunicación, se ratificaba en esa afirmación.

Suscribirse a RSS del Club de opinión Jaime I y de estudios históricos