Castilla, una tierra sin leyes. Las fazañas.

Castilla, inicialmente un pequeño condado sometido al vasallaje del Reino de León, es depositaria de numerosas leyendas. Una de las más conocidas es la de los Jueces. Para empezar, no hay consenso entre los estudiosos del tema, ni siquiera para establecer una fecha aproximada. Todo ello partiendo de la base de que estamos ante una leyenda. Por situarnos temporalmente, estaríamos hablando de los siglos IX, X y XI. Son muchos años, pero no se ha podido acotar más.

La leyenda en cuestión trata sobre un tiempo en el que Castilla, por aquel entonces un simple condado, adquirió cierta autonomía respecto del reino de León. No estaban por la labor los castellanos cada vez que habían de plantear alguna cuestión legal de ir a León, donde no se les trataba ni personal ni jurídicamente como ellos consideraban que debía hacerse. Para solventar este problema eligieron a dos de los suyos, Laín Calvo y Nuño Rasura, como jueces propios. Uno de ellos se encargaba de las cuestiones judiciales y otro de las militares. 

Ceniza

Hoy es Miércoles de Ceniza, comienza la Cuaresma. Es un día importante para los cristianos, para una sociedad con una gran historia católica como es la española,  mucho más arraigada en nuestras vidas de lo que parece. Hay personas que desearían  que pase inadvertido este recuerdo y estas realidades, pero desde un punto de vista periodístico quiero glosarlo, con independencia de que se vaya hoy a que nos impongan la Ceniza: yo me permito recomendarlo, por varios motivos que voy a mencionar o apuntar.

COMBATIENDO IDEAS, REAFIRMANDO PRINCIPIOS

Las tentativas de despersonalización de la Comunidad Valenciana no es una cuestión intranscendente. Numerosas publicaciones, exposiciones, docencia y medios de comunicación filo-catalanistas lo promueven. Las soflamas anexionistas que declaran con ardor los anhelos de la ensoñación de un proyecto quimérico del independentismo republicano catalán a favor de los “países catalanes” con el fin de cambiar la estructura territorial del Estado de las autonomías nos parecen improcedentes. Y por supuesto, no es una paranoia de muchos valencianos como afirmó nuestro presidente Ximo Puig. El sueño de anexionarnos a esa entelequia, tergiversando la Historia es una obsesión del nacionalismo catalán, manipulador histórico.  Para hacer realidad esa quimera, se apoyan en quintas columnas asentadas en territorio valenciano y colaboración de ciertas individualidades y partidos políticos implantados en el ámbito de la C.V.

ROGLE 185, febrer 2022

EDITORIAL

El proces de dilucio de la personalitat valenciana

Hem iniciat 2022 en dos deplorables noticies. Per una banda una informacio que afirmava que, segons la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, el Tribunal de les Aigües de la Vega de Valencia emet les seues sentencies en catala; i, per una atra, la dedicacio del present any, per part de la Generalitat Valenciana, a “l’insigne” figura de Juan de Dios Fuster.

TORMENTA SOBRE GÉNOVA Y SOL

Cuando Castilla y León tendrían que haber concentrado la atención pública durante semanas y la derecha podría haber estado capitalizando la victoria del PP y Vox y las derrotas del PSOE y UP, he ahí que estalla una lucha fratricida dentro del PP que enfrenta a la lideresa madrileña Ayuso con el líder nacional Casado.

Quién se acuerda ya de un tal Mañueco o un tal Gallardo, de ‘Soria, ya’, de ‘UPL’, de la España vacía, del nacimiento de mini partidos a la manera de “Teruel existe”, que aunque surgieran robando votos a la izquierda, serían utilizados por ésta que se beneficiaría de sus apoyos al llegar a un parlamento cada vez más fragmentado.

El bufete ahora escandalizado con Albert Rivera

En pocas cosas coincidimos todos, y me parece una buena muestra de pluralidad. Una de ellas es que huyamos de los políticos profesionales, personas que únicamente han vivido y viven para el partido, para la política: que la política sea una etapa temporal.

El político profesional se acostumbra a cuidar las apariencias, esgrimir una sonrisa permanente –a veces, ridícula y que parece congelada, tal vez en su propia superficialidad-, estar pendiente continuamente de las encuestas internas y externas, y todo ello con una admiración o servilismo bobalicón hacia el que es en ese momento el “jefe”, conscientes de que la democracia interna es un deseo, y que casi todo depende del número 1, mientras sea número 1.

El número 1 con frecuencia quiere ese tipo de políticos a su lado: que le halaguen, que no piensen salvo en sacar votos, que le rían las gracias, que cultiven su trato-amistad con algunas comidas o cenas, y que al menos sepan apretar el botón de votación que indica el partido (no pasar por el bochorno provocado por el diputado Casero).

Un atre mentiros... (Juan Luis Sancho Lluna)

I

Aci ya s’ha escrit unes atres vegades d’esta qüestio, pero per desgracia hem de repetir-ho. Grosso modo, una mentira es la discordança delliberada que es produix quan un subjecte diu (afirma, nega, defen, dubta...) alguna cosa sobre alguna persona, cosa o fet (comprovables, tangibles, constatables).

L’aspecte discriminatori es que ha de ser una accio voluntaria per part del subjecte. En l’ignorancia, la curtea mental, el desconeiximent, l’ofuscacio, l’obnubilacio... no trobem la mentira.

Este romanç ve a conte del llibre Anticatalanismo y transición política. Los orígenes del conflicto valenciano (1976-1982), del doctor en Historia Juan Luis Sancho Lluna, (2020). Nomes me cenyire a uns pocs renglons de l’apartat “3.2.2. La teoría conspirativa del «pancatalanismo»” (pp. 117-122).

Suscribirse a RSS del Club de opinión Jaime I y de estudios históricos