Juan Luis VIVES Y SU LENGUA MATERNA

Valencia siempre estuvo presente en los sentimientos íntimos del humanista. En el tratado In somnium Scipionis (1519), concretamente en misiva que Joannis Ludovici Vivis dirige al reverendísimo Señor don Erardo de la Marca, obispo de Lieja y Arzobispo electo de Valencia, le manifiesta el aprecio y cariño que sentía por su ciudad natal en los siguientes términos: “Los loores de Valencia, que acaso no sean de este lugar ni de este tiempo, requieren espacio mucho mayor que el que pueda o deba darle una simple carta. A mí me impone una reserva pudorosa la consideración de que hablo de mi patria querida con un afecto tan entrañable como el que proceso a mis amores más dulces y no quisiera que ese mi encomio entusiasta fuera sospechoso de jactancia”.

El cultivo de su lengua materna fue uno más de los aspectos que unió al humanista Vives con sus orígenes valencianos por vía paterna y materna.

¿Cambio climático o MANIPULACIÓN CLIMÁTICA? (I)

Toda la masa de “educados”, entendiendo por tales aquellas personas que, con una educación universitaria, de ahí lo de “educados”, están dispuestos a seguir, sin ningún tipo de sentido crítico, y a pies juntillas, como si de las verdades del evangelio se tratare, todas las barbaridades que el actual establishment del nuevo desorden mundial les ofrezca, sea la ideología de género, la diversidad de género obligatoria, la violencia de género, los múltiples géneros, el feminismo fanatizado, el extremismo político de una izquierda impostada, el hipócrita ecologismo de salón… esa casta de la que se compone gran parte de la izquierda actual, según Piketty, han quedado en estos meses que ha durado el confinamiento nuevamente en ridículo por los hechos que seguidamente, paso a exponer siquiera sea sucintamente.

1.- Es un hecho notorio y conocido por cualquiera que se ocupe del campo el que a diario hay vuelos, y me refiero a aviones, que no parecen realizar ninguna ruta comercial, pero que surcan el cielo a diario, dejando unas curiosas estelas que no desaparecen, sino que, pasado algún tiempo se transforman en una especie de nubes extrañas.

Lecciones del Covid-19

Por desgracia, no se nos pueden olvidar las declaraciones de Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, el pasado 31 de enero: “España no va a tener más allá de algún caso diagnosticado”. En esa fecha ya se investigaban casos de coronavirus en Castilla La Mancha y Gomera. Simón deseaba tranquilizar a los españoles, pero semejante afirmación del 31 de enero nos dejó perplejos a muchos, puesto que la pandemia estaba en su auge en la vecina Italia y todos somos conscientes de que las amplias relaciones comerciales y sociales entre España e Italia hacían presagiar que llegaría la pandemia a nuestro país, como así fue. De algún caso aislado o diagnosticado que predecía Simón, hemos pasado a una terrible pandemia, con 27.136 fallecidos según cifras oficiales, y en la realidad se sabe que han sido en torno a 45.000, cruzando otros datos oficiales y teniendo en cuenta que en España no se cuenta como indica la OMS, para rebajar la cifra de fallecidos.

EL TRILEMA DE RODRIK

Es ahora noticia que Dani Rodrik es el nuevo premio Princesa de Asturias. No Daniel, no, Dani. Es nuestro amigo y le queremos, por eso le llamamos Dani. Yo mismo no le conocía, pero llamándole Dani… es ya casi como si nos hubiéramos criado juntos. Dani es conocido como el autor del trilema, una especie de dilema triple, pues siendo profesor de una insigne universidad inglesa, no podía devanarse los sesos solo con dilemas, como el común de los mortales, tenía que ser un tri…lema. 

Bien, en este trilema, inventado por Dani, existen tres cuestiones claves, a saber: 

1.- La globalización.

2.- La democracia

3.- La soberanía nacional.

Según la tesis sostenida por este pensador, un país tiene que elegir, no se pueden tener las tres (lo siento), de forma que, como si de un juego se tratara, hay que elegir y desprenderse de una. 

BERNABÉ, un LIDER para FNAI

BERNABÉ, UN LIDER PARA UN PROYECTO QUE PUEDE PARALIZAR ESPAÑA: FNAI

 

BERNABÉ: EL PRESIDENTE DE FNAI

Todos somos Bernabé, ese es el grito que en muchas partes de España muchos agricultores lanzan en las protestas agrarias; yo también soy Bernabé. Porque Bernabé somos todas esas personas que con nuestro trabajo y el sudor de nuestra frente, nos levantamos todas las mañanas con el simple objetivo de sacar una familia adelante, pero que cada vez es más difícil por la incompetencia de una casta política que en lugar de defender y resolver los problemas de la gente, ha venido a generar otros nuevos e innecesarios que nos dividan y nos distraigan; mientras los verdaderos problemas siguen ahí sin ser atendidos.

Bernabé es sinónimo de hombre sencillo, cabal, trabajador y valiente, que ataca de frente a los problemas, sin artimañas, tretas o engaños. No hay argucias, ni intereses espurios, solo transparencia y corazón noble; el mundo del campo y del trabajo está lleno de “Bernabés”.

Verdades y mentiras sobre las residencias

El pasado 16 de abril publiqué el artículo “Tragedia en las residencias de mayores”. Facilité mi dirección de correo electrónico (javierarnal2002@yahoo.es), para que los lectores que lo desearan se implicaran a dar a conocer lo que ha sucedido, y entre todos pudiéramos arrojar luces ante la magnitud de la tragedia, que ha sido mucho mayor desde esa fecha, y para evitar tragedias en el futuro.

La respuesta de los lectores ha sido considerable. He recibido correos, he hablado con familiares de ancianos fallecidos en residencias, con directores de residencias. La variedad de aportaciones permite una visión más completa de lo que ha pasado, de lo que está pasando y de lo que puede pasar si no se ponen remedios.

Suscribirse a RSS del Club de opinión Jaime I y de estudios históricos