Juan Luis VIVES Y SU LENGUA MATERNA
Valencia siempre estuvo presente en los sentimientos íntimos del humanista. En el tratado In somnium Scipionis (1519), concretamente en misiva que Joannis Ludovici Vivis dirige al reverendísimo Señor don Erardo de la Marca, obispo de Lieja y Arzobispo electo de Valencia, le manifiesta el aprecio y cariño que sentía por su ciudad natal en los siguientes términos: “Los loores de Valencia, que acaso no sean de este lugar ni de este tiempo, requieren espacio mucho mayor que el que pueda o deba darle una simple carta. A mí me impone una reserva pudorosa la consideración de que hablo de mi patria querida con un afecto tan entrañable como el que proceso a mis amores más dulces y no quisiera que ese mi encomio entusiasta fuera sospechoso de jactancia”.
El cultivo de su lengua materna fue uno más de los aspectos que unió al humanista Vives con sus orígenes valencianos por vía paterna y materna.