FANTASMES "MOSSARAPS" i antroponimia valenciana (i V)

Guinot, en la p. 119 de “Els fundadors del Regne de Valencia”, pareix que es burla quan es pregunta: “…per què haurien de canviar els suposats batejats els seus noms islàmics per uns idèntics als catalans, en la gran majoria dels casos, si ja n’haguessen tingut un de romanç valencià anterior a la conquista? O es que segons això, en tenien dos de noms?”. I com a qui es burla, el dimoni li furga, el Sr. Guinot hauria de saber que, per eixemple, Anselm de Turmeda, que es va convertir a l’islam, es nomenava Abdallah al Taryuman ¿Tindria dos noms? Les croniques araps, li diuen a Alfons el Batallador, Ibn Radimir (fill de Ramir) ¿Tindria dos noms? L’any 1149, el rei Llop, firma un tractat de pau en la republica de Pisa. Llegim: “Ego namque rex Valencie Boadelle Machomet Abensat anc suprascriptam pacem manum suprascripto legato Pisanorum nomine Uberto...”.

LA FILOLOGIA VALENCIANA (Discurs d'ingres a la Real Academia de Cultura Valenciana)

INTRODUCCIO

Despres de saludar al Deca de la Real Academia de Cultura Valenciana, Excelentissim Senyor Don Joan Lladró; al Sr. Director de la secció de Llengua i Lliteratura reverend Don Joan Costa i Català, academics i demes membres d’esta prestigiosa entitat cultural, i selecte auditori, vullc agrair l’honor que me procuren al nomenar-me Academic Numerari. I, en una actitut de justa modestia passen a llegir-los el meu discurs d’ingres, estos amics impagables que han segut els meus ulls, el meu cor i la meua vida.

La esquizofrenia de Ximo Puig

Ximo Puig, presidente de la Generalitat Valenciana, lleva cuarenta años en la política, que se dice pronto. Ha tenido que utilizar sus muchos recursos para sobrevivir políticamente, tras la debacle socialista valenciana de los años 90 –anticipo de la debacle nacional- , haciendo de su Morella natal un fortín como alcalde, siendo diputado autonómico y nacional, y desde 2015 presidente de la Comunidad Valenciana, gracias a los apoyos de Compromís y Podemos.

Tras esos cuarenta años de experiencia, es innegable su habilidad y su facilidad para adoptar diversos papeles en el gran teatro de la política. Sin embargo, está incurriendo en una dañina esquizofrenia política. 

Hace unos días, un veterano amigo periodista, José María Arquimbau,  afirmaba que nunca ha estado tan envilecida la política en España desde que la ha conocido él,  y que por ello los mejores no quieren dedicarse a la política. Este amigo va a cumplir 80 años, y su perspectiva es cuando menos interesante.

Premios adComunica

El pasado lunes, 19 de octubre,  en el Menador Espai Cultural de Castellón, tuvo lugar el acto de conmemoración del XIII aniversario de la asociación adComunica y el de entrega de Premios de Comunicación Rafael López Lita, ya la VIII edición de estos últimos, como recuerdo imborrable al promotor incansable de esta asociación y de los estudios de Comunicación en la Universitat Jaume I. Conocí y traté a Rafael en 1999, a raíz de una visita que me hizo en la sede del diario “ABC” en Valencia –donde yo trabajaba entonces– para explicarme sus proyectos, que luego se hicieron realidad: desbordaba entusiasmo y lograba que sus proyectos parecieran ya una realidad. Y yo le devolví la visita pronto, viniendo a la Universitat Jaume I, comprobando los pasos que iba dando.

FANTASMES "MOSSARAPS" i antroponimia valenciana (IV)

Respecte del Llibre del Repartiment, es important coneixer lo que deixà escrit Alcover, “Alma mater” del “Diccionari Català Valencià Balear”, i una persona que es dedicà tota sa vida a treballar, sense fer us de la manipulacio que acompanya als acatalanats de hui que tots coneguem. Alcover, en el volum XIV del “Bolletí del Diccionari” (DCVB), expon unes “Aclaracions y Rectificacions de certes coses dites dins els primers toms del Bolleti del Diccionari”.

Pacto Verde Europeo y su ESTRATEGIA DE LA GRANJA A LA MESA capitulo I

PROHIBICIÓN DEL METIL CLORPIRIFOS: LA PUNTA DEL ICEBERG

Hoy comienzo una serie de artículos (cuatro o cinco) sobre el Pacto Verde Europeo y su Estrategia de la Granja a la Mesa que, al contrario de lo que pregona, puede ser la defunción de la agricultura a cielo abierto y la transformación en eriales de los actuales pulmones productivos de cítricos, olivos y frutales. El postureo ecologeta de los políticos españoles y europeos van a destruir la verdadera ecología: la agricultura.

Comenzamos con la prohibición de un fitosanitario sin que se haya dado una alternativa química o biológica al mismo, y que está poniendo en jaque la citricultura española.

 

¿Es la UE enemiga de la agricultura española?

España necesita la salud de Nadal

Faltan calificativos de admiración hacia  Rafael Nadal tras ganar el domingo pasado su 13º Roland Garros, e igualar con 20 Grand Slam a Federer. No conviene extrapolar totalmente baremos o cualidades de un ámbito deportivo como es el tenis, pero sí pueden servir algunas cualidades de Nadal para afrontar la difícil situación  por la que atraviesa España, con unos nubarrones que el FMI nos acaba de describir ¡hasta 2026! en el plano laboral. Y lo vemos cada día ahora sin que el FMI nos alerte.

No tenemos el Gobierno adecuado para superar con rigor esta crisis, que España está gestionando muy mal. Puede ser la ocasión de reconocer que tenemos los políticos que nos merecemos, y a la vez la ocasión de sacar algunas conclusiones operativas, positivas, para acometer con esfuerzo constante los años que nos esperan.

Suscribirse a RSS del Club de opinión Jaime I y de estudios históricos