Cultura

Ausias March, poeta de la Llengua Valenciana

1

El 3 de març de 1459 va morir en Valencia Ausias March. Els investigadors no s’han posat d’acort ni en la data ni en el lloc de naiximent. Uns mantenen que en Gandia o Beniarjo en 1397, i uns atres en 1400 en la ciutat de Valencia, que era a on residia la familia materna del poeta. Lo que si que està clar, i ningu ho posa en dubte, es que era valencià. De la mateixa forma que consta que des de molt jove prengue part en una actuacio valenta, en les distintes expedicions d’Alfons el Magnanim pel Mediterraneu, entre les que destaquen les conquestes de Cerdenya i Corcega. I que en 1419, ya ostentava la categoria de “Mossen”, lo que vol dir que ya havia segut nomenat cavaller.

Pérez Galdós y el idioma valenciano

Del Madrid burgués a la aldea más alejada, el máximo novelista español del siglo XX observaba in situ paisaje y paisanaje, anotando información de testigos directos. Así, cuando en 1904 tuvo que escribir en los Episodios Nacionales sobre los sefarditas, Galdós se traslada al norte de África y convive con una familia hebrea. Sus novelas históricas tienen andamiaje documental riguroso, con personajes anclados en ambientes auténticos. En el caso de los sefarditas de ‘Aita Tettauen‘, al reproducir su lengua comete pocos errores; p.e., usar ‘goi‘ propio de hebreos alemanes y no sefarditas de Tetuán (Weber: Galdós Studis. London 1974, p.32).

¿Quina era la Senyera Reial de Jaume I?

Abans d’entrar a Valencia, el rei Jaume I havia pactat en el rei Zayyan, a traves del raiç Abulhamalet, la rendicio de Valencia a la seua persona, que no a l’eixercit, per a desgracia, especialment, dels aragonesos. Segons la tradicio, els moros van penjar en la torre d’Ali Bufat (despres del Temple) un drap imitant la senyera reial, com a prova de rendicio i a la vegada, com hem dit, com a avis que eixe territori no es podia saquejar per les tropes per acatament al rei. El capitul 282 del Llibre dels Feyts ho narra aixina: "enviam a dir al rey e raiç Abulhamalet, per tal que sabessen los christians que nostra era Valencia, e que negun mal no’ls faessen, que metessen nostra senyera en la torre que ara es del Temple; e els dixeren que’ls playa. E nos fom en la rambla, entre’l reial e la torre, e quan vim nostra senyera sus en la torre descavalgam del caval, e endreçam-nos ves orient, e ploram de nostres uils, e besam la terra per la gran merce que Deus nos havia feyta".

Cine en familia: "En buena compañía"

Temperaturas bajando, se acerca el invierno,  hace frio, y nada mejor que dedicar el tiempo libre a ver buen cine.

Mi propuesta es la película: “En buena compañía”

Título original: “In good company”
Dirección y guión: Paul Weitz.
País: USA  Año: 2004.
Duración: 109 min.
Género: Comedia dramática.
Intérpretes: Dennis Quaid (Dan Foreman), Scarlett Johansson (Alex), Topher Grace (Carter Duryea), Marg Helgenberger (Ann Foreman), David Paymer (Mortie)
Producción: Paul Weitz y Chris Weitz.
Música: Stephen Trask.
Estreno en España: 15 Abril 2005

SINOPSIS

Dan Foreman es un comercial de avanzada edad que ve peligrar su puesto cuando su empresa es comprada y un joven tiburón del márketing, Carter Duryea ocupa el lugar de jefe del departamento . Entre ambos se establecerá una curiosa relación en la que será un punto importante la dificultad de Carter para establecer relaciones con los demás, sumándose a esto la atracción que siente por la hija de Dan.

Origen e identidad de la Lengua Valenciana. Hablemos claro

La Academia de Cultura Valenciana, por medio de su Aula de Humanidades y Ciencias, vuelve este verano a estudiar (por cuarta vez), en su "Seminari de Llengua Valenciana" en Gandia, el tema del "Orige i identitat de la llengua".

Es muy loable que continúe este Seminario su labor de investigación, sobre temas filológicos e históricamente tan importantes, por medio de conferencias y trabajos de investigación de personas cualificadas, y mesas redondas a las que se invita a personajes de distintos pareceres. Algunas de las aportaciones a dicho seminario, por su importante contenido, han alcanzado el honor de ser publicadas en la serie Filológica del Aula de Humanidades y Ciencias de la Academia. Para estos días precisamente está anunciada la aparición del número 4 de dicha serie filológica.

Suscribirse a Cultura