"Catalunya" i "catalans" EN TEMPS DEL REI EN JAUME

I

Hem vist el poc solage historic dels termens “Catalunya” i “català” Els catalanistes han intentat trobar indicis de conciencia nacional catalana en els valencians. Com esta ha segut i es inexistent, han aplegar a fer el ridicul mes espantos, forçant arguments sense to ni so. Josep Maria Bayarri ya dia en 1931 en el seu llibre “El perill català”: “L’argumentació de nostres pancatalanistes es curiosa. Per una banda quan encontren un indici, o el forcen, en la edad Migeval, que els sembla reforça sa opinió s’apresuren a signar l’importancia que te l’autor i l’época...” Diu dels indicis “que son ben ecléctics, pocs i interessats” afegint que “quan nosatros gosem retráurelos textes i opinions a manta i prestigiosos de la mateixa época, allavors diuen poc sensats, menys científics i gens seriosos referintse a este asunt que: «en la Edad Media se procedía solo por instinto, sin propósito deliberado»”

Actitudes políticas conciliadoras de fray VICENTE FERRER

Los actos programados dedicados a homenajear el año jubilar vicentino están finalizando; pero la profunda devoción que los valencianos profesamos por este eminente santo valenciano continua plenamente viva.

La Real Academia de Cultura Valenciana no ha sido ajena a esta celebración. A lo largo de este año ha organizado un ciclo de conferencias dedicadas a analizar la figura y el entorno del dominico valenciano; le destinará un volumen de los “Anales” de la RACV que recogerá diversos artículos que estudian la polifacética personalidad de fray Vicente Ferrer, y el 4 de noviembre inauguró la exposición “Sant Vicent Ferrer, les claus d’un home de Deu”.

UNA FILIPICA: "paisage" o "païsage"

I

En una conferencia vaig escriure la frase “El riu alegra el païsage” i u dels assistents em preguntà “¿païsage du dieresis?” i li respongui que si, pero que en la normativa catalanista no, per una causa que no he trobat explicada. I tenía consciencia de la certitut perque durant la llarga i accidentada redaccio del DRACV92 (Diccionari valencià-castella, castella-valencià de la RACV, 1992) ya ho discutirem i optarem per seguir el criteri dels atres termens similars.

La regla era que si els primitius portaven dieresis o accent, per a indicar el hiat –conjuncio vocalica heterosilabica–, en els derivats apareixerà la dieresis per a conservar el senyal del hiat. Aixina, ‘païs’ / “país” (dos vocals, una oberta atona i una tancada tonica, no hi ha diftonc), per tant, els ‘familiars’ mantindran el signe: ‘països’, ‘païsa’, ‘païsage’, ‘païsagiste’, ‘païsagistic’, ‘apaïsar’, ‘apaïsat’, ‘païsanage’...

Teruel existe

Teruel Existe ha hecho historia en la política española: nunca una agrupación electoral había obtenido representación parlamentaria. Ha obtenido un diputado y dos senadores, superando en votos a PSOE y PP. Lógicamente, los candidatos están eufóricos, y piensan que pueden lograr más por esta vía que en 20 años de reivindicaciones y manifestaciones. Les ha impulsado el caso de Revilla, un solo diputado del PRC que ha obtenido más con un diputado que Teruel Existe movilizándose durante décadas. Pero no se ha convertido en un partido político: sigue siendo una plataforma ciudadana, que ha visto oportuno ahora, en la actual situación política española, presentarse a las elecciones generales, hartos del aislamiento al que se ha visto sometida la provincia, con promesas incumplidas de los Gobiernos del PP y del PSOE, acuerdos incumplidos, engaños continuados y un hartazgo insostenible.

Libre mercado vs Libre comercio. Análisis de un TIMO

¡Qué difícil es luchar contra algo que lleva la palabra “libre”! ¿Qué objetivo tacticista puede existir, para bautizar con el nombre de “libre” algo que no lo es? Lo “libre” va más allá de lo políticamente correcto, nadie se atreve a cuestionarlo y mucho menos, organizaciones, sindicatos agrarios y partidos políticos que se valen de lo políticamente correcto para tener a la desinformada y manipulada masa social de su lado.

Los partidarios del Libre Comercio Internacional procuran, intencionadamente, que los ciudadanos confundan este término con el Libre Mercado o Economía de Mercado, que constituye la base de nuestro progreso económico y rige, como modelo económico incuestionable, nuestro mundo occidental.

Con los Tratados de Libre Comercio Internacional, Europa se ha saturado de productos agrícolas externos a la UE, lo que provoca una caída de precios inasumible por los agricultores europeos: los agricultores se están arruinando y el campo europeo está en un proceso claro de desaparición.

Solo los ricos no necesitan patria

Es posible un nuevo comienzo, una nueva oportunidad, una nueva luz.

Solo los ricos no necesitan patria.

¿Sería posible ser, por fin, nada más y nada menos que españoles, una nación unida, fuerte, decidida, valiente, firme, libre de cuestionamientos inútiles, de pérdidas de tiempo, de esfuerzos improductivos, de tragedias inútiles?. 

¿Sería posible que por fin estuviéramos todos juntos, de pie, hombro con hombro, reclamando al mundo lo que nos corresponde?. 

¿Sería posible que nos pusiéramos por una vez de acuerdo y que nos reconociéramos de una vez como vecinos, hermanos, parientes, compatriotas, conciudadanos, como españoles todos, sin más?. 

¿Sería posible, por fin, enterrar y olvidar, para siempre, las antiguas guerras de los abuelos y no volver a discutir ni hablar más de lo que, vergonzosamente, ocurrió hace un siglo?. 

¿Sería posible mirar el futuro, y trabajar sin más, haciendo lo necesario para que este fuera los más brillante posible, por nosotros y por nuestros hijos, y los hijos de nuestros hijos?. 

Debate preocupante

El debate del pasado lunes de los cinco candidatos para el 10-N,  me pareció significativo, porque reflejó los motivos de preocupación que ya tenía. Los diversos medios,  preguntando a los lectores quién ganó el debate, cuestión que me parece secundaria, porque lo que importa es que España tenga un Gobierno sólido tras este domingo próximo, y no la mayor o menor movilización en redes sociales de un partido u otro. No me detengo a criticar el estilo de los cinco hablando aceleradamente con ansiedad. La oratoria serena me convence más. Y los efusivos saludos de María Casado, hablando sin que le escuche el candidato acompañante, tal vez se debió a los nervios.

Suscribirse a RSS del Club de opinión Jaime I y de estudios históricos