UGT tiembla

La actualidad española tiene tantos ingredientes sorprendentes que, a veces, no se sabe si es una broma, una salida de tono, un lapsus, una provocación o una petición real.

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, acaba de exigir al Gobierno que no baje los impuestos, “no queremos que bajen los impuestos”.

Asombroso que el líder de UGT acuchille de esta manera a los trabajadores, que vienen sufriendo el aumento imparable de los impuestos. Hacienda ha logrado una recaudación récord por el IRPF en 2024.

Pedro Sánchez no tiene ningún problema en asumir gastos o inversiones, las que le piden sus socios de Gobierno o los que se le ocurren al Gobierno, porque siempre tiene el recurso de subir los impuestos. 

Mejorar la gestión pública

La columna “Presupuestos más sociales” del pasado 29 de enero escoció a quien tenía que escocer. Menos impuestos y menos empleados públicos era mi mensaje. Dato del INE la semana pasada: hay 3.581.200 empleados públicos. Quienes trabajan y lo hacen bien se han sentido apoyados y agradecidos. Podría haber insinuado cargos, pufos y burocracia excesiva, y no en tierras lejanas –que también– sino en Teruel y provincia. 

Mejorar la gestión pública es posible, si entre todos nos lo proponemos: los que están al frente, en medio o debajo, y cualquier ciudadano que vea puestos inútiles o maniobras intolerables, en perjuicio de nuestros bolsillos o de nuestra vida cotidiana, con unos “servicios” públicos deficientes. Quejas, reclamaciones, denuncias: no tragar, no tapar.

Susana Camarero

Susana Camarero tiene ahora una ocasión de oro para demostrar su valía: licitar este trimestre la gestión de las residencias públicas concertadas, tal como se aseguró desde la Consellería el pasado 7 de enero. Miles de trabajadores y familias esperan que cumpla y se acabe con años de enriquecimiento injusto, una herencia lamentable del Botànic.

La vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, y además portavoz del Consell, era muy consciente de la nefasta herencia que dejaba el Botànic de Ximo Puig, y asumió la Consellería en esas circunstancias, lo cual le honra. En residencias de mayores se encontró con un déficit de 24.000 plazas, una reducción de las plazas públicas y una deuda de 100 millones de euros. Mónica Oltra prometió residencias públicas en Castellón y provincia: un cero. Aitana Mas siguió sus pasos.

LOS PATRIOTS en ESPAÑA

En los últimos días hemos visto las calles de Madrid ocupadas por deslumbrantes figuras de la derecha europea. Allí estaban Marine LePen, Orban, Salvini, Wikders, Weber Kicki y muchas estrellas más que vinieron invitadas y presididas por el líder de Vox, Santiago Abascal, miembro del grupo europarlamentario Patriots for Europe (PFE), la tercera fuerza en Bruselas solo por detrás del PP y de la Socialdemocracia.

Habrán observado que desde el principio he calificado a este grupo como de derecha eludiendo los ditirámbicos apelativos de "ultra", "radical" o "extrema", en la convicción de que sí no bajamos el diapasón y desdramatizamos las opiniones, no nos van a salir correctamente las cuentas. Englobaremos los siete grandes grupos del Parlamento Europeo entre la derecha y la izquierda, quedando entre ellas el centro derecha y el centro izquierda.

EL VALENCIANO, ¿lengua marica?

La sempiterna lucha entre filólogos para imponer la lengua de sus respectivos territorios ha empleado todo tipo de argucias para eliminar o postergar idiomas vecinos. El argumento más contundente desde la Edad Media hasta la Ilustración consistía en afirmar que un determinado idioma había sido usado por Adán en el Paraíso; es decir, que sería la lengua madre prebabélica. Es tema sobado y del que no se libraron filósofos-filólogos ingleses, holandeses y, también, valencianos del Barroco.

Igual de insólito fue el baremo sexual-lingüístico del jesuita Larramendi, presente en su tratado sobre ‘La antigüedad y universalidad del bascuenze’ (Salamanca, 1728). Guipuzcoano de agitada vida, fue profesor en Salamanca y cortesano de Mariana de Neoburgo, viuda del enloquecido Carlos II de España. El vehemente filólogo, confesor de la citada reina, tuvo que huir por acusaciones de comportamiento inadecuado. En la actualidad se le considera precursor de la ideología de Sabino Arana. 

Mazón aguanta

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, no tenía rivales políticos y estaba en plena luna de miel política, y lo reconocían desde todos los partidos políticos y ámbitos sociales valencianos. 

El alicantino Mazón, que ocupó su primer cargo político gracias a Eduardo Zaplana como director general del Instituto Valenciano de la Juventud (IVAJ) de 1999 a 2003 –curioso que en Wikipedia se omita este primer cargo, con Zaplana, e inicie su trayectoria política por sus cargos con Francisco Camps- , derrochaba ganas y trabajo, incluso de modo creciente como presidente de la Generalitat.

En este clima, llegó el fatídico 29-O, la Dana, con 224 muertos y 3 desaparecidos, y una destrucción que, conforme han pasado los días, se ha visto su magnitud descomunal.

Matrimonios con rodaje

Una interesante actividad comienza este sábado, 8 de febrero, en el Casino turolense, en la plaza San Juan. Un ciclo de sesiones bajo el título “Para matrimonios con rodaje”, dentro de lo que parece un plan más amplio con el título de “Familia en marcha”.

Son cuatro sesiones, desde el sábado 8 de febrero con la sesión “Compromiso de fidelidad”, hasta el 14 de junio sobre “Sexualidad”. En medio, las sesiones “Diálogo matrimonial” y “Trayectoria conyugal”. Cada sesión la imparte un ponente distinto, y todos ellos tienen amplia experiencia en orientación matrimonial y familiar.

Suscribirse a RSS del Club de opinión Jaime I y de estudios históricos