Opinión

Vivir juntos

familia umerosaCada vez es más numeroso, el número de jóvenes de mi entorno, que deciden vivir juntos antes de tomar la decisión de casarse. Y crece la opinión entre personas mayores, cuyo matrimonio ha fracasado, que creen que nada de eso hubiera ocurrido si hubieran vivido juntos antes de casarse.

Esta realidad me ha llevado a reflexionar sobre esta cuestión y descubrir argumentos que me acerquen a la grandeza del amor humano.

Esta muy claro que a nadie se le ocurre comprar un traje, usarlo y devolverlo a la tienda. Pues eso que no hacemos con las cosas, no se puede hacer con las personas. En esto creo podemos estar todos de acuerdo.

Hasta en la cárcel

El independentismo radical en Cataluña ha llegado a ser insoportable, allí y en el resto de España. Si no, que se lo pregunten a quien compartía cárcel en Soto del Real con el líder de ANC: le concedieron a ese preso el traslado, pues decía que Jordi Sánchez era un “machaca insoportable”.

Llegó a decir ese preso que compartir celda con el independentista Sánchez era como tener “dos cárceles”, que ya es decir. Es una anécdota ilustrativa del hartazgo con el que muchos viven el intento secesionista catalán, por la falta de respeto a quien no piensa igual, la pertinaz insistencia con ocasión y sin ella. Hay ya pactos explícitos de no hablar entre amigos y colegas de “no hablar de Cataluña”.

Coste económico del secesionismo catalán

El castigo económico que está originando el independentismo catalán es inmenso, pero todavía no se puede cuantificar, hasta que la locura no acabe, y eso llevará décadas.

Décadas de fomento del independentismo no se resuelven con el artículo 155: con él, se restablecerá el Estado de Derecho, pero el precio económico y social tardará otras décadas en cuantificarse y reponerse, y eso que soy de los “optimistas” que piensan que el secesionismo catalán se irá difuminando, a fuerza de realismo de independentistas y no independentistas.

¿Cuál es el precio, a fecha de hoy, de la locura independentista? Se dan cifras, pero en mi opinión con frecuencia parciales. No sólo hay que contar la fuga de bancos y empresas a partir del 1-O, sino los miles de empresas que se han ido desde que empezó a despegar el independentismo en Cataluña, que podríamos situar en unos 7-10 años atrás.

Cincuenta años de COPE Castellón

El pasado 19 de octubre asistí al acto central del 50 aniversario de COPE Castellón, en el Auditorio de Vila-real. Medio siglo de historia, como recogió un vídeo con una selección de noticias que se fue proyectando a lo largo del acto, conducido con mucho acierto por Raúl Puchol. La verdad es que se logró convocar a antiguos y actuales empleados, instituciones, oyentes y empresas, con la lógica asistencia de muchos compañeros de profesión periodística de otros medios, que quisimos acompañar en este acto a quienes logran sacar adelante un medio durante cincuenta años, con la solidez y prestigio de COPE Castellón. Si 50 años –bodas de oro– se celebran en matrimonios y otras instituciones, en un medio de comunicación tal vez más.

Convivir en Cataluña

El independentismo catalán ha provocado, entre otras cosas, una convivencia muy tensa y difícil entre los catalanes. Hasta la Sanidad catalana aconseja pausas para sobrellevar el estrés.

El cantautor Joaquín Sabina lo dijo este martes: “No es Cataluña contra España, sino Cataluña contra Cataluña”. La ley del referéndum ha sido declarada nula, por unanimidad en el Tribunal Constitucional, pero no espero que Puigdemont cambie de opinión hoy, que expira el plazo otorgado por Rajoy.

Más de 700 empresas se han marchado de Cataluña, la penúltima de ellas la emblemática Codorníu. La sangría económica para Cataluña no ha hecho más que empezar, si no se endereza pronto la situación. La tensión política es comentario diario en tierras catalanas y en toda España.

La tensión a causa de la independencia entre los catalanes ha ido en aumento. Algunos hablan de que se ha vuelto “insoportable” la vida cotidiana, conversar con amigos, ir por la calle, hacer alguna compra, tomar unos cafés.

¿Adoctrinamiento? No, gracias

Es un tema de rabiosa actualidad el del adoctrinamiento, por eso vale la pena dedicarle unos minutos al mismo. Nadie como el sociólogo Pablo Carreño me ha ayudado a tener ideas claras sobre esta cuestión tan importante para los docentes como yo. Pablo es el padre de mi amiga Carolina que sabe la admiración que le tengo.

Así comienza una nota técnica suya: ”Tanto los nuevos conocimientos que se acumulan a nuestro bagaje cultural, como las ampliaciones y desarrollo de los anteriormente adquiridos, precisan de un marco vital que los haga comprensibles y útiles para la gran síntesis personal que constituye toda auténtica formación”. 

Formación y cultura, formación y motivación, formación y libertad, formación y manipulación, son los cuatro ejes sobre los que afronta el sociólogo Pablo esta cuestión.

¿ Qué significa cultura ?

La palabra cultura es de origen latín que significa “cultivo”. La cultura en la lengua latina, entre los romanos, tenía el sentido de la agricultura, y se refería al cultivo de la tierra para la producción..

Aragón en Castellón

El Corte Inglés en Castellón ha tenido una iniciativa pionera con los aragoneses, en colaboración con el Centro Aragonés de Castellón, con la Semana de Aragón, que abarca aspectos culturales, folclóricos, gastronómicos y turísticos.

Se inauguró el pasado lunes, con intervenciones del director de El Corte Inglés, José-María Pereda, y del presidente del Centro Aragonés en la ciudad, José-Antonio Lázaro. Tras sus palabras, una jota con letra alusiva a esta iniciativa. Una gran cantidad de personas asistimos a la inauguración, predominando los que somos aragoneses, pero también otros muchos que se sumaron a este acto. También asistieron diversos representantes institucionales y empresariales, resaltando la importancia de cuanto atañe a los aragoneses. Tras la inauguración oficial, en la planta sexta el Grupo Folklórico aragonés nos deleitó con más jotas, que hicieron vibrar a todos.

Esperando a Puigdemont

La tarde del martes fue frenética a la espera de la comparecencia de Puigdemont. Y ahora seguimos a la espera del requerimiento para que aclare si ha declarado la independencia.

Todo el mundo estaba a la espera el martes. El retraso de su intervención nos llevaba a estar pendientes de diarios digitales, radio, televisión y mensajes que nos llegan en estos días como un auténtico bombardeo a través del whatsapp.

Una vez que intervino el presidente Puigdemont –todavía presidente-, unos y otros preguntando si había declarado la independencia de Cataluña o no en su comparecencia. Eso de asumir el referéndum del 1-O y, a la vez, suspender su entrada en vigor no cuadraba.

Cataluña sin miedo

De la multitudinaria manifestación en Barcelona el pasado domingo día 8, queda la conclusión de que los catalanes anti-independentistas, por fin, se han quitado el miedo a manifestar en las calles su postura. Es la primera gran manifestación, ya en una fase muy crítica del proceso independentista. Más de un millón según Sociedad Civil Catalana, organizadora de la manifestación, y entre los manifestantes euforia, menospreciando la cifra de los 350.000 que aportó la policía local.

Hace falta una Cataluña sin miedo, aunque en la convivencia diaria los catalanes no independentistas –que son la mayoría– han sufrido, sufren y sufrirán insultos, amenazas e intentos continuados de vulnerar sus derechos. Tengo familiares en Cataluña, amigos y colegas, que sí han sido y son valientes en esa convivencia diaria, y algunos que son independentistas no utilizan amenazas ni violencia: tendríamos que ver cómo actuaríamos quienes vivimos en otras zonas de España.

Yo estuve allí

AYER LA GENTE DE ORDEN “PETAMOS” BARCELONA (yo estuve allí nadie me lo ha contado)

Yo estuve alliYa sé que todos nos consideramos gente de bien y de orden, pero todos no lo son. La gente de bien y de orden es la gente que quiere paz, que su preocupación principal es el trabajo y la familia y que no tiene sueños revolucionarios, ni está con proyectos excluyentes, ni se siente dentro de una democracia madura subyugado a ningún estado opresor y lo único que pide es la convivencia, no la victoria de nada ni de nadie.

Suscribirse a Opinión