Opinión

La antesala de la historia

revelMitos y leyendas son la antesala de la Historia. El conducto de la tradición oral transmitía sucesivamente, de generación a generación, los acontecimientos relevantes ocurridos en la antigüedad. Un procedimiento que nos recuerda a las consecuencias que se dan como resultado del juego del teléfono estropeado.

Algún protohistoriador decidió realizar una compilación que fijara el caudal de relatos que circulaban entre sus coetáneos y expuso, ya por escrito, el hilo conductor de la historia de los grandes episodios sociales de interés colectivo que habrían acontecido.

De l'orige de la nostra llengua

dama_elcheLa formacio del valencià s’ha explicat a traves de dos teories historiques: la teoria de la reconquista i la teoria autoctona. Segons la primera, el valencià es l’evolucio de l’idioma catala implantat pels repobladors quan a la conquista del sigle XIII. Per a la segon, es l’evolucio del parlar romanic valencià, derivat del llati oriental d’Espanya i prolongat, ab distintes influencies, fins els nostres dies.
No consta que la primera teoria haja produit atra investigacio formal que la que es deduix de les obres de Manuel Sanchis Guarner, entre 1949 i 1981. L’obra de Sanchis Guarner es, per tant, significativa, ya que representa no sols l’unica interpretacio aduida des de la perspectiva catalana, sino tambe el fracas d’una explicacio coherent a la formacio historica del valencià.

Dos contradiccions (1953-1956)

Lo que no dijo el Rey

Era previsible el tono del Mensaje de Navidad del Rey, el pasado 24 de diciembre, y también era previsible la reacción de los partidos independentistas catalanes mostrando su disconformidad, así como la satisfacción de los partidos constitucionalistas. Fue un buen discurso, positivo y realista.

El Rey hizo un llamamiento al respeto a la pluralidad y a recuperar la convivencia en Cataluña, como eje de su discurso. Un tono más suave que su discurso del 3-O. Ambos mensajes habrán sido muy preparados, calculada meticulosamente cada expresión, cada palabra, y desde luego no se puede pretender que en 11 minutos diga más cosas, pero sí que las podía haber dicho o de otro modo.

Atentado contra el General Atares

General AtaresTAL DIA COMO HOY EN 1985, PERDÍA LA VIDA EN UN COBARDE ATENTADO TERRORISTA EL GENERAL DE LA GUARDIA CIVIL JUAN ATARÉS PEÑA.

Un atentado despreciable, que sentí más que otros por tratarse del padre de un compañero de promoción y amigo, el recientemente fallecido Ángel Atarés. Posteriormente otro hijo suyo, Juan, fue mi Jefe en el Regimiento de Infantería Tetuán 14. Una familia con grandes virtudes y un gran amor a España, de la que personalmente he aprendido mucho. 

La trampa del Llemosí

LemusinEl reinado de Isabel II oficializa la enseñanza obligatoria del español. A través de la que se denominará “ley Moyano” (1857), se establecen las pautas legislativas para la enseñanza en castellano, con marginación absoluta de las lenguas vernáculas. 

Es el momento de reivindicar la libertad individual y lingüística, y poner en marcha la Renaixença, que ya la había iniciado Carles Ros adelantándose a los catalanes en casi cien años, y devolver a la lengua valenciana los usos literarios cultos ligados a una conciencia nacional. 

En el XXX aniversari de l'adhesio a les normes de la ACV, dites d'El Puig

Per Leopoldo Peñarroja Torrejón

Normes Puig Ilustrissims Senyors Academics, representants de diverses Entitats Culturals, amics tots:

Saben els organisadors d’est acte que no tenía previst intervindre. Aço ha segut una possibilitat de les ultimes hores, per lo que estes paraules son mig improvisades i sense la formalitat protocolaria que mereix el cas. Haurem tambe de reconeixer, ab humiltat franciscana, que la sensacio desoladora que patim davant l’estat actual de les coses fa dificil embastar algunes idees constructives sobre allo que ara commemorem: la formalisacio d’una normativa ortografica netament valenciana, aci mateix, per les forces vives del denominat ‘valencianisme’, l’any 1981.

El mito de las grandes palabras

En nuestra sociedad, las grandes palabras de libertad, democracia y progreso figuran en el frontispicio de todas las instituciones y de todas las mentes: son pronunciadas miles de veces cada día por los políticos y por los no políticos; ocupan la mayor parte del espacio cultural en los medios de comunicación, y son referencia obligada de cualquier discurso, sea éste del signo que sea. ¿Quién no acude a estas palabras como supremo y a menudo único argumento en debates, discusiones o acusaciones? ¿Y quién no se siente intimidado y hasta amenazado de marginación cultural o social, cuando su pensamiento o proceder son sospechosos de no ajustarse al “talante” progresista y democrático? Porque hoy en día, el problema a dilucidar y debatir no es si algo es verdadero o falso, justo o injusto, bueno o malo, sino si es o no es democrático y progresivo: he aquí el único criterio para juzgar pensamientos y acciones, tanto en la vida colectiva como en la individual.

El fin del secesionismo catalán

Hoy 5,5 millones de votantes en Cataluña pueden certificar el final de la locura independentista, del veneno, del delirio de una minoría que ha hecho mucho daño a Cataluña y España.

El delirio independentista es un virus inoculado durante décadas, ante la pasividad y la falta de perspectiva de la mayoría de los catalanes, junto con la negligencia y complicidad bobalicona de los diversos gobiernos centrales del PSOE y del PP.

Todo apunta a una participación récord, incluso por encima del 80%, y desde luego este 21-D puede marcar un hito en la recuperación de la normalidad, pero también puede ser una página más de la locura. Está en manos de los catalanes hoy.

La pregunta es recurrente: ¿qué va a pasar el 21-D? Muchos se abonan a que habrá sorpresas, que confluyen muchos ingredientes para que salten muchas sorpresas, en contra de la multitud de encuestas y sondeos que se han venido realizando.

Suscribirse a Opinión