JOANOT MARTORELL y García de Cortázar
Lea este artículo en su versión en PDF haciendo clic en este enlace.
Lea este artículo en su versión en PDF haciendo clic en este enlace.
En una reciente conferencia dictada en la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo por el académico don Emilio Alarcos, el eminente filólogo ha tratado incidentalmente el tema de la relación del valenciano con el catalán, poniendo dicho tema otra vez de actualidad. Según la información periodística del acto, que poseemos, el doctor Alarcos ha hecho afirmaciones, que deben ser debidamente contrastadas. Primera: catalán y valenciano son "variantes de la misma lengua". Segunda: "aunque con notables diferencias, ningún filólogo puede aseverar que sean lenguas diferentes".
Lea este artículo en la versión en PDF haciendo clic en este enlace.
L’importancia historica de la ceramica valenciana, element etnocultural que ha individualisat i caracterisat al Poble Valencià, no podia quedar al marge de la voracitat catalanista. Una mostra: la ceramica de Paterna, Manises o Alcora es compren en el llibre “Cerámica catalana”, (Barcelona: Destino, 1977). Pero independentment de destrellatats i ridiculs intents d’imperialisme, que nomes denoten la pobrea d’una cultura que els obliga a intentar apropiar-se de la dels demes, correspon preguntar-nos si parlem d’un element representatiu de la continuïtat entre la Valencia prejaumina i postjaumina, o si es tracta d’una activitat cultural importada pels “conquistadors”.
El período de “Interregno” (1410-1412). La cuestión dinástica
La muerte en el verano de 1409 de Martín el Joven en Sicilia y la del rey don Martín el Humano el 31 de mayo de 1410, sin descendencia, plantea la cuestión sucesoria en la Corona de Aragón, al dejar un vacío del poder legal. Se inicia el período de interregno y se celebran la Concordia de Alcañiz y el Compromiso de Caspe.
La Concordia de Alcañiz
Desde el castillo de Peñíscola el papa Benedicto XIII remitió una carta a los parlamentos de los Estados de la Corona de Aragón instándoles a que buscaran una solución al problema suscitado y propuso que en vez de celebrar un Parlamento General se reunieran solamente unos cuantos hombres entendidos en leyes para que decidieran por todos. A la misiva se le adjuntó una bula papal que recogía el nombramiento de un procurador suyo con facultades ejecutivas que era Francisco de Aranda.
En primer lloc, hem de saber que la musica i els instruments de musica de l’Espanya musulmana, deuen molt a la musica i als instruments de musica de l’Espanya premusulmana. (“Música árabe-española” de Mariano Soriano Fuertes). Per aixo, Al-Saqundi (1231-?), en “Risâla fî Fadl Al-Andalus” o elogi de l’islam espanyol, escriu: “También habrás oído las especies de instrumentos músicos que hay en esta tierra, tales como el jayal…la ruta, el rabab…el qitar, el zulami…En cambio en Berberia no hay nada de esto, fuera de lo que ha sido llevado de al-Andalus…”. I en relacio a la “dolçaina”, tambe dita “gaita”, es significatiu que este ultim nom, s’haja estes “des de l’espanyol i gallegoportugués…per l’Africa (Marroc, Algèria, Tunis i altres països africans ‘una espècie de clarinet o dolçaina’) fins a Turquia (gaida ‘flauta de pastor’) i d’aci al serbi, búlgar, polonés i ruté…” (“De lexicografía valenciana” de Gimeno Betí).
Al finalizar sus estudios en Valencia, el director de la Escuela, don Salustiano Asenjo Arozarena, junto al claustro de profesores acordaron que lo mejor era que continuara su formación en al Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Madrid), para lo que la Diputación de Castellón, presidida por Victorino Fabra, le otorgó una pensión de 2.250 pesetas anuales.