¿Nomes tenim "pitxers"?

En este mon n’hi ha de tot, n’hi ha qui cobra per informar i n’hi ha qui cobra per desinformar. Yo procure informar i no tinc compensacio economica. Cadascu triarà. 

En la diaria columneta lexica de Josep Lacreu –treballador de la AVLl– i que publíca el Levante-EMV, una de les que m’ha cridat l’atencio es la de “pitxer” (12-2-2020: 4). Diu que la paraula està arraïlada en valencià i que es documenta en 1296 en la forma en que l’ha escrita i que yo reproduixc.

I nos ilustra del possible orige: “Pareix que prové del francés antic «pichier»”. No es descartable, com tampoc ho es l’ocultacio, ya que el terme ‘pechièr’ o ‘pichièr’ tambe apareix en llenguadocia en el nostre significat –segons el diccionari d’Alibert–. No caldria, per tant, referir-nos al frances... tenint-ho mes ‘prop’. Per cert, Alibert dona com a etimologia el llati ‘becarius’ procedent del grec ‘bikos’ (bec, bequeruda, becar...).

Es cert, com diu Lacreu, que el castella te ‘pichel’ (en un canvi de r per l, com ‘paper’ / ‘papel’).

Valencia llora por sus Fallas

Los valencianos son apasionados, festeros, abiertos, artistas, musicales, bulliciosos  y acogedores. Las Fallas es su fiesta emblemática, la que refleja mejor el carácter y la idiosincrasia de los valencianos.

Aplazar o suspender las Fallas era una decisión que rondaba todos los círculos de la ciudad. Predominaba la sensación de quién iba a ser capaz de tomar esa decisión, que sería muy dolorosa para los valencianos.

El martes tomó la decisión la Generalitat Valenciana, hablando de “aplazar” para una fecha más oportuna, pero habrá que ver si el aplazamiento acaba en suspensión.

Muchos se preguntaban qué tenía que suceder para que se tomara ya esa decisión, pues era lo coherente ante la propagación del coronavirus.

Y sucedieron muchas cosas en los tres días anteriores: unos contagios que se dispararon en Madrid, la suspensión de las clases en la Comunidad madrileña y la suspensión de todos los viajes del IMSERSO.

Contra alarmismo, rigor

El coronavirus se ha ido extendiendo por el mundo, y también en España estos últimos días con mayor incidencia. Se observan conductas que van desde la despreocupación hasta la histeria. No me parece razonable, por ejemplo, que ahora hagamos acopio de alimentos en casa, por si acaso. Opino que la mejor arma contra la epidemia de coronavirus es el rigor, por parte de todos. Muchos nos atribuyen a los medios de comunicación la responsabilidad máxima de la alarma excesiva que existe, y eso requiere una explicación. Habría que distinguir entre medios de comunicación y redes sociales, en las que no sólo se difunden noticias de los medios sino impresiones o comentarios de cualquier persona, de diverso valor. Pero admito que yo he leído o visto informaciones en medios de comunicación que me han parecido fuera de lugar, inoportunas o inexactas, por lo que en esta alarma social algo o bastante podemos tener de responsabilidad los medios de comunicación.

Valencians i catalans EN LES UNIVERSITATS ITALIANES

1Hui traurem a la llum un nou intent de manipulacio de l’expert en la materia, l’“il·l·lustrissim membre de l’AVL Sr. Ferrando.

Segons ell, una de les proves de que els valencians erem considerat catalans es que: “En una relació d'estudiants del Col·legi universitari dels espanyols, de Bolonya (Itàlia), figura, amb data de 1416, un «Martinus de Valencia, de Catalonia»”.

Un turolense al frente de los obispos

Ni me considero ni lo soy un especialista en información religiosa. Simplemente, pienso que la religión, y las noticias religiosas relevantes, forman parte de la cultura. Por eso, entre otras cosas, no comparto la postura del Gobierno actual relegando la asignatura de Religión, como si fuera algo ajeno a la cultura.

En definitiva, estoy de acuerdo con la Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural de la UNESCO, cuando afirma que “la cultura debe ser considerada como el conjunto de los rasgos espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o a un grupo social y que abarca, además de las artes y las letras, los modos de vida, las maneras de vivir juntos, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias”.

Ya se ve que la UNESCO discrepa bastante del enfoque y medidas del actual Gobierno de España.

La MAFIA legalizada en la UE: LOS LOBBIES

¿Sabías que en la actualidad hay más de 25.000 lobistas operando en la capital belga e instalados en las proximidades del edificio Berlaymont, la emblemática sede de la Comisión Europea?. Este enjambre de enchaquetados con maletín trabaja a diario en los pasillos de la política europea, la mayoría de ellos para bancos y grandes corporaciones de todos los sectores de la economía.

Todo tipo de organizaciones empresariales, compañías privadas y hasta ONG,s, a los efectos de influir sobre las decisiones políticas, y en muchos casos en aras de incrementar sus beneficios económicos, comenzaron a instalar alrededor de los órganos de decisión europeo sus elementos de presión denominados “lobbies”, palabra muy hípster y postmoderna que contiene en su verdadero ser otras menos limpias como son: la coacción, el soborno, la malversación, el favoritismo, el tráfico de influencias… Podríamos afirmar que Bruselas se ha convertido en la capital del hampa legalizado.

Suscribirse a RSS del Club de opinión Jaime I y de estudios históricos