Opinión

Ministerio de Familia

El líder del PP ha anunciado que, si gobierna, habrá un Ministerio de Familia. Pablo Casado lo anunció hace unos días en Galicia, el fortín en estos momentos para el PP. Sea casual o no, no es nueva esta idea en el PP, y tiene tintes electoralistas frente a la defensa de los valores familiares que preconiza Vox, pero todo es electoralista en una campaña electoral, por lo que una buena dosis de espíritu crítico ha de impregnar cuanto oímos o leemos estos días. Pese a todo, a mí me suena bien que tengamos un Ministerio de Familia. Mejor tenerlo que no tenerlo, pero no es la panacea. 

La familia: Amar y Servir

Hombres y mujeres con mayoría de edad tienen derecho, sin restricción alguna por motivos de raza, nacionalidad o religión, a casarse y fundar una familia”. (Art. 16 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos).

El amor y el servicio a los demás son los principales valores en los que se fundamenta la Familia. Sin ellos, sin su esencia peligran su unidad, fuerza y futuro. Decía en otra ocasión, que el amor es el principal motor que mueve al mundo, el espíritu de servicio la fuerza que permite hacer acciones concretas hacia los demás, y al final la solidaridad es el resultado de esas acciones hechas realidad.

Las incógnitas del 28-A

La virtud de las encuestas del CIS, de la mano de José Félix Tezanos, es que multiplican las incógnitas, como es el caso de la última, conocida el pasado martes, tras miles de entrevistas entre el 1 y el 18 de marzo.

Ya con las semanas transcurridas desde que se hicieron las encuestas, hay motivos para restarle valor, ateniéndonos al panorama político tan “volátil” que todo político afirma. A Pablo Casado le produce risa esa encuesta, Ciudadanos pide que deje de servir al PSOE, y así una retahíla de descalificaciones, mientras Vox sonríe.

Tezanos sigue sirviendo a Pedro Sánchez. Tras las encuestas que daban un triunfo seguro y muy holgado al PSOE, le han transmitido que se corre el riesgo de desmovilizar al electorado de izquierdas. Y Tezanos en la encuesta conocida el martes ha transmitido el mensaje del crecimiento de Vox, para movilizar a los votantes hacia el PSOE. En Andalucía, por ejemplo, se perciben vientos de desmovilización entre los socialistas, continuando con la desmovilización del 2 de diciembre.

Manifestación citrícola en Valencia

1

 LA PLATAFORMA NO REIVINDICA LO QUE EL AGRICULTOR NECESITA

 

A las 11 de la mañana de este 7 de Abril, según lo programado, la manifestación de agricultores convocada por la “Plataforma per la Dignitat del Llaurador” en defensa de la citricultura, salió de la Estación del Norte de Valencia para recorrer las calles de la capital valenciana.

No voy a perder el tiempo hablando de si éramos 5 o éramos 10; tampoco de lo bien que estuvo organizada ni del buen tiempo que tuvimos. Vamos a ir directamente al grano: la Plataforma nos saca a pasear, pero no dice claramente ni en sus consignas, ni en sus pancartas, ni en el manifiesto final, que no entren cítricos de fuera de la Unión Europea; única solución al problema y sentir general de todos los agricultores convocados.

Las contradicciones humanas

Por nuestra propia naturaleza, los seres humanos caemos muy fácilmente en contradicciones, y ello hasta tal punto, que podemos vivir en continua contradicción con nosotros mismos sin tratar de corregir esta falta de coherencia.

Lo sabemos todos por abrumadora experiencia: criticamos a los demás lo mismo que nosotros hacemos; utilizamos doble rasero para medir un mismo hecho según nuestra conveniencia; profesamos unos principios que traicionamos en la práctica, etc. etc.

Podemos incluso ser una contradicción viviente al llevar una doble vida: de cara a los demás, por una parte, y en nuestro fuero íntimo, por la otra.

Abascal pierde los papeles

Santiago Abascal calificó este martes a Albert Rivera como “enfermo”, “mentira con patas”, y “no sirves ni para difamar”, en respuesta a declaraciones de Rivera en Antena 3.

Repasando las declaraciones de Rivera -sin mencionar expresamente a Vox, a todas luces se refiere al partido que lidera Abascal-, que pide no dar protagonismo a partidos que “proponen que haya pistolas en cada casa, o que pueda haber tiroteos en los colegios o que los gays sean considerados enfermos”, pienso que Abascal ha perdido los papeles. 

Abascal ha pasado al insulto personal, se ha descontrolado, y no es buena noticia ni para él, ni para Vox ni para España, por varios motivos.

El Papa, Évole y los periodistas

La entrevista de Jordi Évole en “Salvados” al Papa Francisco el domingo pasado no defraudó: 4.107.000 espectadores la seguimos, un 21% de audiencia. Los cuatro años y medio que Évole ha tardado en conseguirla han valido la pena, y es una prueba más de que la constancia también es una cualidad importante en el periodismo, no sólo la agilidad y trabajar en lo inmediato. Y prueba de que la calidad periodística también puede lograr excelentes audiencias. Se me hizo corta la entrevista: lo único que se me hicieron largas fueron las interrupciones publicitarias al final, dicho sea de paso.

Matrícula gratis

Ximo Puig prometió la semana pasada en Alicante matrícula gratis para los universitarios que aprueben todas las asignaturas, si sale reelegido presidente de la Generalitat el próximo 28-A. Casi simultáneamente, José-Antonio Monago, que aspira a presidir la Junta de Extremadura, anunció que, si gobierna, creará una consejería sobre despoblación, pues afirma que es el principal problema que tiene Extremadura. Y desde Ciudadanos anuncian que ellos bajarán el IRPF en muncipios de menos de 5.000 habitantes.

Diversos líderes hacen promesas electorales, que me recuerdan la reflexión de algunas personas acerca de que convendría que hubiera elecciones cada año, para estímulo y compromiso de los gobernantes… porque “se ponen las pilas”, están obligados a captar votos y parecen bajar a la realidad social: otra cosa es el grado de cumplimiento de las promesas electorales, que no es precisamente elevado.

Epidemia mundial

La tercera de ABC, acogió un articulo del psiquiatra Enrique Rojas en el que denuncia que la adicción a la pornografía es “una epidemia mundial” que “arruina vidas, matrimonios, familias”, una desgracia que cae sobre “gente atrapada en estas redes de este drama oculto y enmascarado”

https://www.religionenlibertad.com/opinion/666497258/La-adiccion-a-la-pornografia.html

En este articulo, Enrique Rojas, catedrático de Psiquiatría de la Universidad de Extremadura, director del Instituto Español de Investigaciones Psiquiatra y presidente de la Fundación Rojas-Estapé para el tratamiento de los trastornos de la personalidad en personas con pocos recursos económicos, comunica que dos libros recientes nos abren los ojos:

Suscribirse a Opinión