Opinión

LEGALIDAD Y LEGITIMIDAD

Mi persona no está hecha para compartir el odio, sino el amor”. Antígona (Sófocles, 441 a.C.)

En la convivencia humana, desde la creación del mundo, ha sido una constante el enfrentamiento entre la justicia y la injusticia, entre la legalidad y la ilegalidad de nuestras acciones, entre la legitimidad e ilegitimidad de los derechos y deberes del ser humano, o las críticas o recursos al Poder en aplicación de las Leyes que afectan al hombre de todos los tiempos. Así por ejemplo, podemos imaginar al Jefe de una tribu enfrentarse al Hechicero, cuando éste le advierte que su sentencia de muerte al condenado, no satisface al Dios de la Vida, al considerar en contra de la Ley Natural, que prohíbe matar.

Antígona y su hermano Polinices

Residencias en vilo

El sufrimiento y la muerte en las residencias de ancianos durante la pandemia nos golpea a todos, no sólo a los ancianos y sus familias. Un año de cierre y soledad. Una sociedad recibe su calificación moral en función de cómo cuida a los más débiles, que son los niños, los enfermos y los ancianos. Lo que ha sucedido en las residencias de ancianos durante este año sería un buen tema para una tesis doctoral, porque tiene todos los ingredientes: complejidad, colisión de intereses políticos con criterios sanitarios, información sesgada, datos imprecisos ¡que el Gobierno ha facilitado de modo oficial hace unas semanas, tras un año de pandemia! 30.000 fallecidos.

A la luna de Valencia

El disapte pasat, 9 d’Octubre del 2010, junt al monument al morellá Vinatea una sinyora del GAV em preguntá qué volía dir “gairebé”. La paraula era desconeguda pera mi y, desde sempre, a tots els valenciaparlants; no als “normalitzats”. Este barbarisme catalá es u dels introduits per la Generalitat del PP de Camps, l’Ajuntament de Rita y els poliseros llingüístics del PP en escoles, universitats y Canal 9. Corominas diu que “gairebé” apareix en Barcelona en el sigle XX y, per supost, que’s totalment deconegut en valenciá (DECLLC, 4, p.263). Aixó heu día en 1955, abans de que la prostitució catalanera robellara (en -b- etimológica) el cervell dels chiquets valencians. Els polítics de la ma foradá (en dinés de mosatros) anaven almidonats en la provesó del 9 d’Octubre y, al meu costat, un tros d’alficós es desgargamellava bramant “¡Guapa, guapa, guapa!” a un paltrot en bigot y cametes de furgadents. Yo pensí: “¡A este sinyor li fa falta un oculiste o que li engabien!”. ¿Tindra que vórer en estos destarifos la lluna de Valencia?. Pot ser.

ENCANTATS

Nos tornaran carabassa en aço de la llengua. No fa molt, llegint una pagina d’un comic (Levante-EMV, 27-1-2021, suplement Aula, p. 9), dirigida als menuts, clar està, me trobe en les següents frases: “li he desfet l’encanteri” i “era un encanteri permanent”. Pel context trac que es un ‘encant’, ‘encantament’, ‘enchis’, (bruixeria, sortilegi, sugestio, supersticio).

I posats en modo detectivesc, comprove que el terme està en el Diccionari català-valencià-balear, pero sense fonetica per al valencià. Ya me pareixia a mi. I continue. Vaig a l’Acadèmia Valenciana de la Llengua (al diccionari) i no hi ha sorpresa. Alli figura la parauleta, sense por ni vergonya... per als redactors de l’obra, igual que en Ferrer (1970). No la porten els diccionaris de valencià actual (DRACV92, DRACV04) ni tampoc Valor (1989). Si que figura en una variant, ben formada, en Escrig (1851), ‘encantori’.

Feminismo ... y feminismos

Tras el Día Internacional de la Mujer, tal vez sea más fácil extraer alguna conclusión o reflexión serena, pasadas ya las discusiones sobre autorizaciones o no sobre marchas con ese motivo en diferentes ciudades, polémicas, dardos dialécticos y algunas meteduras de pata de toda índole.

Hay cierto temor en no pocos periodistas a opinar sobre el feminismo, y eso me incita todavía más a escribir. Temor a ser impreciso, recibir críticas desde sectores radicales, ser tachado de “no se sabe qué”.

No me parece positivo que el feminismo se vaya convirtiendo en un tema tabú para debatir y opinar, por lo mucho que falta todavía por lograr en beneficio de los derechos de la mujer, y también porque hay personas o sectores que quieren imponer a todos los demás un feminismo con trazos que otros sectores no comparten, en legítima discrepancia y ejerciendo un sano ejercicio reflexivo y dialéctico.

Del 'FI DE SEMANA' al 'CAP DE SETMANA', en poc de temps

Del proces de substitucio de llengua s’ha parlat moltes vegades, pero no sera mai prou si el poble valencià no pren consciencia de fins a quin punt estem davant d’una situacio realment greu. Des de fa molts anys nos trobem immersos en un proces que podria supondre la desaparicio de la llengua autoctona a mans de dos forces antagoniques, que be per desplaçament (el castellà), en un cas, o be per absorcio-assimilacio, acabant en substitucio (el català), en l’atre, podrien arribar a conseguir-ho. S’ha vengut actuant des de plataformes politiques, culturals (escoles, universitat…), mass media (prensa, radio, televisio, etc), favorides per la politica cultural clarament antivalenciana d’aquelles institucions que haurien d’estar lluitant per la recuperacio del nostre patrimoni cultural i fan, precisament, tot lo contrari.

Alcaldesa de Onda

Carmina Ballester (PP) es la primera alcaldesa de la historia en Onda, la octava ciudad más poblada de la provincia, con sus 25.000 habitantes. Está al frente del ayuntamiento desde las elecciones municipales de 2019, que ganó con mayoría absoluta, por lo que ya va siendo hora de valorar, en el ecuador casi de su mandato, sus logros o trayectoria, tal vez por la reciente celebración del Día Internacional de la Mujer. Sin lugar a dudas, quienes pueden valorar mejor su labor como alcaldesa son los vecinos de Onda, pero puede ser útil la perspectiva que podemos ofrecer quienes ni somos de Onda ni vivimos allí.

Los VALENCIANOS de ALICANTE

Aquí, en Alicante, la mayor parte de mis vecinos proceden de otras comunidades, pareciéndoles más normal llamarse levantinos o mediterráneos que valencianos. Sus raíces trasplantadas de Albacete o Lugo son abonadas con la confusión de los medios. En el suplemento en catalán de un diario madrileño, edición de la Comunidad Valenciana, el cronista Tato escribía: "Tirant lo Blanc, en l'eloqüencia del seu origen català" ("EI País", 19-XI-98). No sabemos qué documento habrá hallado el doctor Tato para alterar la valencianía de Martorell y su obra: EI día anterior, otro rotativo dedicaba el suplemento escolar a ensalzar la catalana voz "tardor" ("Información", 18-XI-98), olvidando las valencianas "otony y primavera d'estiu".

2

Suscribirse a Opinión