Opinión

UN MINUTO DE SILENCIO

La alcaldesa de Benicàssim y senadora por Castellón, doña Susana Marqués, acompañada por el consistorio en pleno y por buena parte de los miembros locales de la Guardia Civil y de la Policía, así como de no pocos benicenses, guardamos un minuto de silencio por los dos guardiaciviles asesinados en Barbate cuando intentaban neutralizar a un grupo de ocho narcotraficantes.

Los hechos son bien conocidos pero conviene dejar constancia también en nuestro diario para intentar evitar que caigan en el olvido.

Recordemos:

-Que las seis lanchas con que la Guardia Civil debía patrullar en la zona, estaban todas ellas averiadas y en reparación.

-Que el Ministro Marlaska de quien depende la Guardia Civil acababa de efectuar una visita a la zona y concluyó que todo se encontraba en orden y la seguridad ciudadana estaba garantizada.

Marlaska en la diana

La muerte de dos guardias civiles en Barbate, embestidos brutalmente por la lancha de narcotraficantes que pretendían detener con una zodiac, se pudo evitar, si hubiera unos medios proporcionados para luchar contra el narcotráfico. La zodiac era hasta ridícula para esa misión, solo posible por el sentido del deber, disciplina y valor de los guardias.

Pero el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, hizo justo lo contrario hace 16 meses: suprimir la unidad especializada en la costa gaditana. Tras el asesinato de los dos guardias civiles y ante la abrumadora petición de que dimita, Marlaska se ha limitado a admitir que el Campo de Gibraltar es “casi” una Zona de Especial Singularidad, y que “casi de facto” tiene esa consideración.

PREMIOS LITERARIOS

Bien entrados en el siglo XXI es muy difícil comprender que una novela comience con el nacimiento el mismo día y a la misma hora de la hija legítima de un rico burgués gallego y la hija ilegítima del mismo burgués con la guardesa de su pazo. Por añadidura, y aprovechando la confusión de la noche, la guardesa intercambia las dos niñas para asegurar a su hija una mejor vida. Tras semejante arranque siguen cerca de 500 páginas de trances a los dos lados del Atlántico, muy propios de los folletines del siglo XIX o incluso antes. Como también lo es el título de la obra, "Las hijas de la criada" de Sonsoles Onega, premio Planeta de 2023, el mejor pagado del mundo con un millón de euros para el ganador y 200.000 euros para el finalista.

Enigmas gallegos

He estado pocas veces en Galicia. Sin embargo, en esas semanas acumuladas, he podido comprobar que es cierto que la idiosincrasia gallega es enigmática para los que no somos gallegos, porque los gallegos se mueven como pez en el agua en lo que a los demás nos desconcierta o no acertamos a calibrar.

Dos anécdotas de mis estancias en Galicia, que corroboran la lógica gallega y el desconcierto de los que no lo somos. Iba con un gallego en coche, para ir a Santiago de Compostela; llegamos a un cruce y yo no sabía en qué dirección seguir, pero el copiloto gallego no dudó, afirmando la ruta, y no logré que me explicara por qué él lo sabía si no había ningún cartel. En otra ocasión, al preguntar si habría Misa a las 11, me contestó otro gallego: “Ayer hubo”. Desde luego, o uno está avisado ante estas respuestas, o tiene que estudiar algo de lógica.

Mercadona solidaria

También hay noticias buenas: Mercadona ha dado a conocer unas cifras impactantes, admirables, de su solidaridad a lo largo de 2023. La compañía valenciana que preside Juan Roig es creativa, también, en la solidaridad, pues combina diversas fórmulas y no se limita a donar unos miles de toneladas de alimentos –en concreto 23.100 toneladas el año pasado a 762 entidades sociales-, sino que cada año incrementa las entidades a las que ayuda, y desde luego se benefician mucho las entidades que tienen su actividad en Alicante, Castellón y Valencia. También colabora en campañas.

NI UNA NOVETAT

¡Que voltegen les campanes!, ¡que es facen convits!, ¡que es donen tres dies de festa als treballadors!, ¡que es repartixquen estrenes entre la poblacio!... ¡ha naixcut un infant ancia!

 ¿A quí me referixc? Al ¿nou? model de llenguage administratiu de la Generalitat de PP-Vox mes valencià que ningun atre. Te la benediccio de l’Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVLl), excepte quatre menudencies (Levante-EMV 27-1-2024: 10).

¿Amnistiar la traición?

Creíamos que la patética sesión parlamentaria del día 10 para intentar colar tres decretos leyes, era lo peor que podíamos esperar del legislativo. Ingenuo error, apenas tres semanas más tarde, el Congreso nos muestra un espectáculo mucho peor, el fallido rifirrafe para intentar aprobar la inconstitucional ley de amnistía.

En el último minuto, Junts decidió "enriquecer" dicha ley incluyendo mayores garantías para asegurarse que ningún participante en los actos del tsunami de 2017 quedará excluido de la amnistía y que el delito de alta traición -por la trama ruso-catalana- quedará también a salvo dentro de la amnistía.

Esta vez Bolaños no pudo activarse para ensanchar el contenido de lo amnistiado. Quizá porque aquello habría restado muchas posibilidades al PSOE en las inminentes elecciones gallegas y también porque las pretensiones de Puigdemont difícilmente podrían tener el visto bueno de nuestras Cortes, pero seguramente en ningún caso el de nuestro poco fiable Tribunal Constitucional y menos aún el de la Corte Judicial europea.

LA VISIBILIDAD DE LAS FAS

Tras la lectura del artículo “El cóctel "Margarita" que hace invisibles a los Altos Mandos militares españoles” publicado en la web https://www.atalayar.com En el que Juan Pons, con ironía, nos describe como la ministra de Defensa Margarita Robles tiene mudos y prácticamente invisibles a generales, almirantes y especialmente a los jefes de los Estados Mayores. Me suscita la pregunta ¿tienen suficiente visibilidad las Fuerzas Armadas(FAS)?  

En respuesta a mi pregunta, a la alcaldesa de Valencia le parece que no lo suficiente, a la vista de sus declaraciones por la polémica que se generó, con críticas de la oposición, por la inclusión de una exposición militar que, ampliaba la asidua participación de la Unidad de Emergencias (UME), después de ocho años de ser vetado por el anterior consistorio, en la Expojove que, finalizó el pasado 04 de enero.

 “las personas que nos cuidan no solo merecen respeto, sino también visibilización

Desbandada en Podemos

Podemos está en desbandada. Casi diariamente asistimos a un goteo de bajas en la formación morada, unas veces sin especificar el motivo, y otras veces abiertamente alegando que no se “reconocen” en el Podemos de hoy: Jaime Asens se encuentra entre estos últimos, sin rodeos de ningún tipo, rompiendo el carnet. 

Líderes de Podemos hasta ahora, algunos del núcleo duro incluso de Pablo Iglesias. Lilith Verstrynge, que era parte de la terna que ha salido a relucir siempre estas semanas, era la número 3 del partido –Ione Belarra, Irene Montero y ella-, pues era nada más y nada menos que la secretaria de Organización. 

A Lilith e ha sucedido a Pablo Fernández, que acumula cargos por imperiosa necesidad en el partido: en este momento faltan personas para los cargos, falta dinero, y falta futuro, porque el presente es más que negro. Por no retroceder mucho en el tiempo –hace mes y medio– y recordar el goteo de dimisiones en Podemos Madrid, y un poco antes en Podemos Cataluña. 

ASTRACANADAS POLÍTICAS

Nuestra vida política empieza a tener aires de astracanadas que difícilmente hubiera podido superar Jardiel Poncela. Vean si no, las siguientes escenas de las que son protagonistas algunos de nuestros más celebres políticos.

Escena primera. La acción se desarrolla en la inauguración de FITUR. Cuatro barones -Mazón, Moreno Miras y Page- despachan amigablemente sobre las autonomías de primera y de segunda y sobre su propósito de reclamar tantos millones de euros como el gobierno piensa asignar a Cataluña. Se origina este dialogo ping-pong cruzado entre capos del PSOE

-Page. El PSOE se encuentra en el extrarradio de la Constitución.
-Puente. Page es quien se encuentra en el extrarradio del PSOE.

-Page. No voy a pedir perdón por ser el único que gana elecciones en el PSOE.
-Montero. Estos conciliábulos en FITUR son grotescos.

Suscribirse a Opinión