Opinión

La compleja alianza Susana Díaz – Ximo Puig

Ximo Puig es presidente de la Generalitat Valenciana gracias a un pacto con Compromís y Podemos. Se ha puesto al lado de Susana Díaz para dirigir el PSOE.

Sin embargo, las ideas de Puig y los pactos políticos son un auténtico “choque de trenes” respecto a ideas nucleares de la líder andaluza, que se lleva mal con Podemos en Andalucía y, a nivel estatal, quiere marcar todas las distancias posibles.

Difícil alianza de Puig y Díaz. El valenciano defiende los puentes con los independentistas catalanes, la supresión de las diputaciones, un federalismo sin rodeos, el Corredor Mediterráneo pasando por la Comunidad Valenciana. Díaz no quiere cambios en la financiación autonómica, defiende las diputaciones, está en contra de los nacionalismos y acaba de apostar por un Corredor Mediterráneo Algeciras-Madrid-Zaragoza-Tarragona.

Menores de 30 años en paro

De pocas cosas se puede uno sorprender, pero hay algunas que entran en el catálogo de la barbaridad. Todavía me froto los ojos de perplejidad, de sorpresa y de indignación. El motivo es un nuevo fiasco del SERVEF, en esta ocasión con los parados menores de 30 años. En 2016 tenía presupuestados 3 millones de euros para contratar, con contrato indefinido, en las empresas jóvenes cualificados menores de 30 años, subvencionando a la empresa con una cantidad entre 7.000 y 9.000 euros. Sólo se concedieron 460.000 euros. Pero ante semejante fracaso, no se le ocurre otra cosa al SERVEF que prever para 2017 solamente 2 millones de euros, como ya se publicó la semana pasada en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana. Mientras tanto, en el Consell todavía se están preguntando por qué no ha funcionado ese plan, precisamente en un segmento de población tan preparado profesionalmente y con un 50% en paro.

Lazos aragoneses

Las fiestas de la Magdalena son, entre otras cosas, una muestra fidedigna de la integración que hay entre castellonenses y aragoneses. Miles de aragoneses vivimos en Castellón o provincia, desde los años 60 y 70 o con un goteo permanente, y por supuesto estos días muchos vienen a Castellón para participar en las fiestas, sobre todo de la provincia de Teruel. Son lazos históricos y actuales los existentes entre ambas comunidades autónomas. Con frecuencia salen a relucir las cualidades que se atribuyen a los aragoneses, por la historia y la literatura, que son popularmente recordadas.

Idiosincrasia aragonesa y periodismo

Como aragonés, tengo el hobby de ir recopilando notas de literatos o diversos autores cuando tratan de describir en sus escritos el carácter o la idiosincrasia aragonesa. He releído esas anotaciones y mi sorpresa ha sido que se nos atribuyen cualidades muy apropiadas para los periodistas en general.

Pedro-Antonio de Alarcón, en su novela “El escándalo”, atribuye a una aragonesa protagonista de la novela unas cualidades que bien pueden ser una síntesis de lo que históricamente se atribuye al carácter aragonés. Habla de la sinceridad y de la constancia, del “valor de las convicciones y una lógica implacable, como todos los niños y todos los aragoneses”.

También afirma Pedro-Antonio de Alarcón en dicha novela que el aragonés “allá va donde le impulsa el corazón, pide justicia y defiende su derecho (…) y no da, en fin, nunca cuartel a la iniquidad y al absurdo, y de aquí la fama de terco y obstinado que tiene entre las gentes”.

La Misa de la 2

Pablo Iglesias propuso en el Congreso de los Diputados que se deje de retransmitir la Misa en La 2 los domingos, alegando que España es aconfesional. Le secundó Albert Rivera. Los denominados partidos “emergentes” unidos en una petición sorprendente, carente de fundamento y sospechosa de unos complejos existentes todavía en ciertos partidos políticos, precisamente los nuevos en nuestro panorama político, por lo que un rancio anti- catolicismo hace su aparición de la mano de quienes quieren traer otro modo de hacer política. Los datos son ya conocidos: la Misa tiene habitualmente un 6% de audiencia, frente al 2% de media en La 2, es decir, el triple de la media. Pero es que la retransmisión de este domingo ha triplicado la audiencia habitual de la Misa, llegando a un 18%.

La privada no es subsidiaria de la pública

Esperábamos todos que la  constitución de un gobierno fuera  una magnifica ocasión para alcanzar ese pacto estatal que, sobre educación, ofrecían todos los partidos. MAGNIFICA OCASIÓN, sí!

No creo sea pues un buen principio para ese pacto, la convocatoria de manifestaciones y la paralización de la LOMCE. ¿De verdad creen ustedes, que lo que necesitamos en este país, para mejorar la calidad del actual sistema educativo, es recurrir a la calle y seguir paralizando leyes educativas?

Yo creo, que lo que necesitamos todos es un compromiso de las administraciones a adoptar medidas eficaces para reforzar la libertad y el derecho a la educación y apostar claramente por la mejora de la calidad de nuestro sistema educativo.

La voluntad debilitada

Uno de los rasgos distintivos de la personalidad del hombre postmoderno y que nos permite entender, desde su misma raíz, muchas de las enfermedades morales de nuestro tiempo, es el debilitamiento progresivo de la voluntad, la facultad del espíritu que hoy se encuentra lamentablemente atrofiada. El hombre postmoderno es un hombre atiborrado de estímulos, de sensaciones, de deseos, pero carece de fuerza de voluntad: está como predeterminado para decir sí a cualquier sensación que le solicite e incapacitado para decir no a las tentaciones que le vienen de fuera o de dentro de sí mismo. Dice Max Scheler que esta capacidad de decir “no” mediante la voluntad es lo que distingue al hombre del animal y la manifestación más clara de que es espíritu.

¿La Iglesia católica es un estorbo?

No nos engañemos. Ha sido así desde el principio. La Iglesia Católica es un estorbo para todos aquellos que tienen una cosmovisión totalitaria de la sociedad y les molesta que otros puedan competir en un espacio libre y con las solas armas de la fe, de la razón y de la palabra.

Cuando el pueblo judío opta entre Jesús y Barrabás, no lo hace entre un profeta y un vulgar y peligroso delincuente La opción opera –según ellos- entre un molesto agitador que puede socavar los cimientos políticos y espirituales del pueblo judío y un carismático caudillo nacionalista, “un combatiente de las resistencia” contra la opresión romana, como dice el papa Benedicto XVI en su interesante libro titulado “Jesús de Nazaret”. El mismo origen semántico de la palabra Barrabás confirma la tesis expuesta por el papa (Bar-Abbas, quiere decir “hijo del padre”, una denominación típicamente mesiánica).

Un PSOE desfigurado

Isabel Bonig afirmó la semana pasada que Puig y Oltra han roto con la sociedad valenciana dando la espalda a las demandas reales de los ciudadanos. Les acusó de recortar las libertades, llevar a cabo la imposición lingüística, gobernar con sectarismo y enchufismo, y copiar la hoja de ruta diseñada por el nacionalismo catalán. La mayor parte de esos “dardos” van dirigidos a dos Consellerías –Educación (Vicent Marzà) y Sanidad (Carmen Montón)-, al igual que hizo el portavoz de Ciudadanos en las Cortes Valencianas, Alexis Marí, en fechas recientes.

Hay ebullición en todos los partidos políticos de la Comunidad Valenciana, por motivos diversos. Y en medio de este panorama un grupo de socialistas valencianos han redactado este fin de semana el “Documento de Gestalgar”, con aportaciones para el próximo Congreso del PSOE y de los demás congresos próximos de los socialistas.

Periodistas acosados

Podemos ha retado a la Asociación de la Prensa de Madrid a que lleve a los tribunales su acusación de amenazas y acoso a diversos periodistas. Han de calcular bien los líderes podemitas sus pasos, pues al frente de la Asociación de la Prensa de Madrid está la experimentada Victoria Prego.

Una dubitativa Irene Montero sembró de más dudas la acusación de amenazas a periodistas, cuyo nombre lógicamente no se conoce. Llegó a decir que no conocía bien la situación y que no son ciertos los hechos que se denuncian. Pablo Iglesias ha dicho que es un hecho tan grave que, si tienen pruebas, los tribunales son el lugar para aclararlo.

Enfrente tiene Pablo Iglesias a Victoria Prego. Cuando se han hecho públlicas esas denuncias para proteger el trabajo de los periodistas, no me creo que Prego se haya lanzando sin paracaídas, sino que ha intentado cortar de raíz esas amenazas, pues ya sabemos todo que la justicia no es precisamente rápida en nuestro país, y que el trabajo periodístico no puede esperar a mañana: es el hoy lo que manda.

Suscribirse a Opinión