RESITUAR ESPAÑA

Es muy difícil entresacar de entre el batiburrillo de acontecimientos que nos acosan desde cerca y desde lejos, aquellos que son verdaderamente importantes y merecen reflexión y recuerdo. Repasaremos algunos de ellos y aun cuando parecen muy diversos entre sí, en el fondo reflejan la destartalada existencia de nuestro país y del entorno en que vivimos.

Cuando muchos esperábamos con ansiedad el comienzo de la acción judicial que desvele las sospechas que se ciernen sobre Begoña, David, Ábalos, Cerdán, Koldo, Ortiz, sin olvidar a Zapatero que puede rebasarlos a todos, he ahí que lo que comienza oficialmente es el ceremonioso año judicial con la presencia del Rey y de los altos cargos del tercer poder y con la ausencia aunque por muy distintos motivos, del Presidente del Gobierno y del Líder de la Oposición.

No es completamente seguro que Feijóo haya acertado al querer marcar su crítica a la normalidad de un acto en el que el propio Fiscal General debería haberse ausentado como lo demandaban diversas asociaciones judiciales. Pero Ortiz no era ni mucho menos ni la única ni la principal autoridad judicial presente en el acto y ausentándose de éste podía interpretarse como una ofensa a los restantes muy honorables lideres incluido el propio Rey y la presidenta del Tribunal Supremo y del CGPJ. En un foro en que habitualmente no hay aplausos, Ortiz conoció algunos y la presidenta del Supremo, Señora Perelló que una vez más pidió respeto del ejecutivo y legislativo al judicial, conoció muchos.

Discurre entre protestas la vuelta ciclista a España, uno de los tres grandes acontecimientos ciclistas del mundo junto con el Tour francés y el Giro italiano. Este año y al atravesar zonas vascas, la Vuelta conoció serias interrupciones ocasionadas por las manifestaciones por la participación del equipo israelí que según los manifestantes debía haberse excluido como lo fueron en su momento los equipos rusos tras comenzar la agresión contra Ucrania.

Resulta curioso que los mismos que aplauden la actividad de la ETA, intenten apoyar la actividad de Hamas en un doloroso conflicto que -no debemos olvidar- comenzaron los palestinos de Hamas tras su abominable agresión de octubre del 23, progresivamente olvidado.

Simultáneamente a los dos muy diversos acontecimientos apuntados, el Presidente Xi Jinping celebraba el aniversario de la fiesta nacional de su país escoltado por el ruso Putin y por el norcoreano Kim Jong-Un. Juntos presenciaron un impresionante desfile militar que mostró al mundo que China no es solo una potencia económica sino que también posee un ejército extraordinario que evidentemente no está ahí solo como elemento decorativo.

Con estas tres historias de trasfondo hay motivos sobrados para que nuestra querida España reflexione profundamente. Sin independencia judicial no puede existir verdadera democracia; el terrorismo resulta condenable ya se produzca a en nuestro país o en cualquier otro rincón del mundo como puede ser en este caso en Oriente Medio. Y por último, querámoslo o no, no guste Trump más o menos, España está alineada con el mundo occidental dentro del cual los Estados Unidos es la potencia incuestionable. Estar coqueteando con la República china no tiene el menor sentido. Nuestra presencia en la Unión Europea y en la OTAN se ha debilitado considerablemente en los últimos tiempos. Estas importantes erratas internas y externas, deben ser corregidas resituando a España en el lugar que le corresponde.

 

Imagen: TodoMontainBike, El Periódico

  • Jorge Fuentes Monzonís-Vilallonga es Master en Ciencias Políticas y Económicas y Derecho. 
    Diploma de Altos Estudios Internacionales. Embajador de España en Bulgaria en 1993. 
    Primer Embajador de España en Macedonia en 1995. 
    Embajador de España en Bruselas WEU en 1997, entre otros cargos.