Bares abiertos

Cientos de universitarios hacen colas en París para el reparto de bolsas de comida. Son jóvenes que se lanzaron a sus estudios universitarios sabiendo que necesitaban obtener simultáneamente recursos económicos, y trabajaban en bares. Ahora han cerrado los bares en París, y ha aparecido esta realidad. El Gobierno galo, al ver este hecho, ha logrado bajar los menús de los comedores universitarios a un euro.

Els "AYAM" MULADIS VALENCIANS que PARLAVEN ROMANÇ (III)

Una volta hem constatat que la major part de la poblacio que vivia en Valencia baix el domini musulmà, eren descendents dels iberorromans valencians o “ayam”, be cristians be convertits a l’islam (muladis), i que la poblacio d’orige estranger era una minoria, considere interessant poder fer-nos una idea dels percentages entre uns i atres en temps de Jaume I. Ho farem a partir de documentacio de la Corona d’Arago, en relacio al regne de Granada, generada als 32 anys d’haver mort Jaume I, i per tant d’epoca de Jaume II.

Cómo SE DESPILFARRA la riqueza de UNA NACIÓN

La política económica seguida en España en los últimos cuarenta años responde a un solo criterio: la destrucción total o parcial de todos los medios de producción, y en consecuencia, la generación de una masa empobrecida de españoles, con distintos niveles de necesidad, dependiente del turismo como único medio de supervivencia.

Podemos comprobar cómo esta política tuvo su inicio cuando se establecieron las condiciones adecuadas para la desindustrialización, que comenzó a principios de los 80.

Antes de esos años España era la octava potencia industrial del mundo, a diferencia de hoy, momentos en que cuesta encontrarla en el ranking de países industrializados.

El caos de las vacunaciones en Valencia

En el ranking nacional del caos por las vacunaciones contra el Covid-19 me parece que la Comunidad Valenciana ocupa el primer lugar. Basta vivir en ella como es mi caso, comprobarlo en múltiples conversaciones con médicos y enfermeras –y también intentando desentrañar las informaciones manipuladas o con intereses dañinos hacia instituciones o personas, cuando no bulos en sentido estricto-, y cotejar con las informaciones personales y de los medios de comunicación del resto de España.

Els "AYAM" MULADIS VALENCIANS que PARLAVEN ROMANÇ (II)

Seguint avant en el temps, anem a la Denia independent d’Ali Iqbal al-Dawla, fill de Muyahid, que governà des del 1045 al 1075. Per a situar-nos, Ali es aquell fill de mare cristiana, que havia vixcut 17 anys presoner en Italia. Es aquell que subscriu document en el que es parla de “...omnes ecclesias et episcopatum regni nostri que sunt in insulis Balearibus et in urbe Denia...”, document en que segons Lafuente “Alí habla en todo él como un buen cristiano, contestant-li Juan Francisco Mesa que “En el fondo quizá lo fuera algo”. Es aquell que escriu en llati i en lletra visigotica a la comtesa “Ermensende” de Barcelona, escritura “encore en usage au XI siècle chez les mozarabes de Lleida et Valence, et les rois des taïfas...”, segons nos diu Michel Zimmermann en la p.624 de “Écrire et lire en Catalogne: IXe-XIIe siècle”.

Febrer

Ha passat giner i es nota. La nova vida brota en arbres i plantes: en febrer, ya te flor l’armeler (EA) (JC2) (1), per febrer, trau la flor l’armeler i el llorer (MC), per febrer, fulla ha d’haver, si no de morera d’albarzer (MC) (2). I es mouen els animals, perque les paremies nos informen de les migracions de les aus en este mes (a finals): a Sant Macia (24 febrer), l’oroneta ve i el tort se’n va (EA) (JM3), –alternatives: a Sant Macia, l’oroneta u orandilla ve i el tort se’n va (JM1), per Sant Macia, l’oroneta ve i el tort se’n va (JB2) (MC)–, encara que hi haja alguna contradiccio, el mal presagi tal volta es referixca al principi: oronetes en febrer, mal any ve (JB2). I es veu en el dia a dia: per Santa Olaria (12 febrer), el temps sempre canvia (MC) (3). Estara relacionat en la rapida evolucio de l’orage i en la curtea del mes: febrer corre com un gos llebrer (JB2), –variant: lo febrer corre com un llebrer (EA)–.

Suscribirse a RSS del Club de opinión Jaime I y de estudios históricos