Opinión

Hebdomadis horribilis del Presidente

Cuando en esta semana las elecciones catalanas deberían haber copado todos los medios para averiguar si Pedro Sánchez puede seguir tranquilo en La Moncloa o no, he ahí que desfila una larga colección de escándalos que ha copado las portadas desde que el Presidente tuvo la desgraciada idea de tomarse cinco días de reflexión. Visto lo visto le hubiera convenido más tomarse un par de semanas de retiro. Veamos.

  1. El Fiscal General, ese que "depende del Presidente, pues ya está" se ha visto descalificado por el Tribunal Supremo al rechazar la propuesta de García Ortiz de que Dolores Delgado se ocupara de velar por la Memoria Democrática, por existir conflicto de intereses con la pareja de la ex Ministra de Justicia y ex Fiscal General, el exjuez Baltasar Garzón que ahora entiende de aquella Memoria, desde una institución privada.

Jueces en el punto de mira

Desde que Pedro Sánchez ha apuntado a jueces y periodistas, casi achacándoles cuanto se publica sobre el posible  tráfico de influencias de su mujer, Begoña Gómez, parece que no gana para disgustos. 

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha admitido a trámite la querella presentada por el novio de Isabel Díaz Ayuso contra la fiscal jefe de Madrid y el fiscal de delitos económicos por revelación de secretos.

El Tribunal Supremo ha anulado el nombramiento de Dolores Delgado como fiscal de Sala de Derechos Humanos y Memoria Democrática, y no es la primera vez que el Supremo decide contra Dolores Delgado, ni que tenga tirria a operaciones diseñadas por Pedro Sánchez para intentar hacerse con el poder judicial.

Periodistas libres

Pedro Sánchez lo tiene muy decidido: jueces y medios de comunicación le impiden hacer lo que le viene en gana, y por tanto quiere controlarlos. No pretendo desanimarle en esa innoble tarea, sino simplemente confirmarle que no lo va a lograr, que es una batalla perdida, porque jueces y periodistas valoramos nuestro trabajo, intentamos vivir una ética profesional –que Pedro Sánchez no tiene como político– y la legislación estatal e internacional nos ampara. La independencia judicial y la libertad de expresión de los periodistas es lo que más temen los dictadores de cualquier signo.

Sánchez, molesto con las informaciones de tráfico de influencias de su mujer, Begoña Gómez, ha visto la puerta abierta para llevar a cabo sus intenciones. Los jueces no van a parar en su ámbito ni los periodistas, por lo que cualquier maniobra del Gobierno para asustar se vuelve en su contra, ya que refuerza los pilares de ambas tareas clave para una sociedad libre, que lo es y que quiere mejorar en una libertad real.

HIPOCRESIA

Els referire l’historia d’una ‘infamia’, segons el colaborador del Levante-EMV Fernando Soriano. El fet innoble es que el nostre govern autonomic s’ha negat a celebrar el centenari del naiximent de l’escritor Vicent Andrés Estellés: “el poeta más importante del siglo XX en lengua valenciana” (Levante-EMV 15-4-2024: 37) (no comente lo primer, perque no m’agrada la poesia, i no podria confirmar lo segon).

Pero Soriano no es queda aci. Estava inspirat i continuà la ‘mascletà’: “Sectarismo, ignorancia, odio, rédito electoral, inquina, ajuste de cuentas, estupidez. Con un poco de todos estos ingredientes, la ultraderecha ha preparado un brebaje que, como el aceite de ricino en la represión franquista, sólo sirve para humillar a la población que no comparte su abominable ideario y para demostrar quién manda aquí [...] Qué vergüenza. Otra lamentable fantochada, como la suspensión de las suscripciones a revistas, la retirada del Premi Guillem Agulló o la demencial ley de concordia” (Levante-EMV 15-4-2024: 37).

Creduls, ayusers i novios

La presidenta de la Comunitat de Madrit, Isabel Díaz Ayuso, IDA, està perdent el nort i els nervis, una cosa que, per una atra banda, tranquilisa un poc o un molt al president del PP Alberto Núñez Feijóo, que veu cóm va desapareixent la nuvolada i s’allarga el seu mandat.

En la primera fase –un error gros– ixque a defendre, institucionalment, al seu novio Alberto González Amador, AGA per un assunt en Facenda. I no m’interessa si es persecucio de l’estat o no (a mosatros tambe mos ‘perseguix’ quan mos ve un recarrec per un impost no pagat en temps i forma). L’encabotament en la justificacio des del carrec que ocupa amplificà el possible delit i escampà la taca. A ningu o casi ningu li importa en quí es gita o es deixa de gitar IDA, preocupacio prou mes notoria i obsessiva entre els seus seguidors i entre la dreta ‘cristiana’.

LA FARSA

Acaba de desvelarse el misterioso retiro del Presidente. Como en una novela de Agatha Christie el desenlace aclara toda la intriga que comenzó el miércoles pasado y por si nos quedaba alguna duda, ahora resulta evidente que, desde el principio, desde que en la sesión de control el Presidente dijo aquello de "A pesar de todo sigo confiando en la justicia", tensó el gesto, se retiró orgullosamente del hemiciclo y a renglón seguido publicó la vergonzante carta de amor anunciándonos sus cinco jornadas de reflexión, todo era impostado, todo era mentira.

Fue mentira que Sánchez se mantuviera aislado de sus Ministros, al menos de sus más allegados. A ellos debió encargar que prepararan el humillante cónclave del "Pedro vuelve", la llamada a la gente de la cultura entre la que no podía faltar el ínclito Almodóvar y la supuesta movilización de masas que resultó ser una especie de modesta excursión del imserso con autobuses y bocatas gratis desde provincias, una movilización que apenas consiguió reunir a más de 10.000 personas.

Tocado o reforzado

Tras los cinco días de reflexión, Pedro Sánchez ha anunciado que sigue. Tras este episodio insólito de reflexión para presentarse con renovadas fuerzas, la pregunta crucial es si sale tocado o reforzado.

Para ciertos sectores, sale tocado, porque ha mostrado una debilidad, una inmadurez y una duda que, en un líder, pronostica un final más o menos cercano. Ha recibido calificativos de todo tipo: payasada, imprudencia, teatro… Sin embargo, pienso que la opinión de que ha quedado “tocado” es parcial y no se corresponde con la realidad.

Hay que deslindar lo que Pedro Sánchez tiene en sus adentros, que no lo sabemos ni lo sabremos, pero que apunta a un reforzado narcisismo, un gustarse más a sí mismo como gobernante necesario para España en estos momentos, un ego reforzado. De su convicción subjetiva, y no solamente por sus declaraciones, sale reforzado.

LA RABIETA DEL PRESIDENTE

Estamos en el tercer día de meditación, de los cinco que el Presidente se ha tomado antes de que el lunes 29 comunique a la ciudadanía si dimite o sigue. La carta del Presidente me pareció tan absurda y ridícula que inicialmente pensé no dedicarle ni un minuto de atención entre otras razones,  porque intuí -y acerté- que la carta de amor iba a despertar tantos comentarios que me resultaría prácticamente imposible añadir nada nuevo.

Ha habido miles de críticas y también miles de adhesiones procedentes de estómagos agradecidos tanto en su partido como en los asociados de Frankenstein que intuían que, con la improbable marcha de Sánchez se les acabaría el chollo.

¿El regim s'agota?

Les autonomiques vasques (21-4-2024) han deixat alguns titulars: (a) exit indubtable dels independentistes de HB Bildu (pugen 6 escans), (b) els socialistes poden eixir al carrer (aumenten dos diputats, les enquestes no els eren massa favorables), i (c) els triumfos del PP (guanya un lloc mes), de Vox (que manté el sillo que tenía en el parlament regional) i de Sumar (la vicepresidenta es lliura pels pels i entra en la cambra vasca en un diputat). Este panorama es completa en (d) el fracas-cansanci del PNV (pert quatre llocs, encara que mantindra el govern autonomic en coalicio en el PSE) i (e) la condena popular sense paliatius de Podemos (passa de 6 parlamentaris a zero).

Autocrítica tras las elecciones vascas

El nivel de autocrítica de los partidos políticos es asombrosamente inexistente, difuso o como mucho superficial. En realidad, no es algo nuevo, y tal vez su origen hay que buscarlo en el temor a contrariar a los líderes del partido o de cada campaña electoral. ¡Vamos, que hay menos autocrítica que en un entrenador de fútbol como Xavi, Ancelotti, Simeone o Guardiola!

Los entrenadores se aferran, con excesiva frecuencia, a errores arbitrales, calendario con excesivos partidos o limitaciones presupuestarias, cuando no a un clima infernal al visitar un estadio de fútbol.

También hay que tener presente que, en política, hay una máxima muy discutible de que, si se hace autocrítica en público, es muestra de debilidad y de reconocimiento de derrota, con el riesgo añadido de enfadar a las altas esferas, o simplemente al número 1, porque ya sabemos que la democracia en los partidos es casi inexistente, pues se reduce a llevarse bien con el número 1, reírle las ocurrencias e identificar lealtad con sumisión sistemática. 

Suscribirse a Opinión