Historia

Gaetà Huguet i Breva

Gaetà Huguet i Breva, gran patrici castellonenc

Castello de la Plana, novembre 2007*

L’home i el seu context

Gaetà Huguet i Breva va naixer en Castello de la Plana el 24 de juliol de 1848, en la plaça Vella nº 4, lloc a on es troba hui l’edifici del Mercat Central, junt a la plaça Major. Fill de Ramon Huguet Gimeno, vingue al mon en el sí d’una familia acomodada, dedicada al começ i propietaria de terres rustiques i urbanes, en una de les rendes mes importants de la provincia.

Continuar leyendo en PDF

La batalla de Las Navas de Tolosa: La unión hace la fuerza

Hace ochocientos años, el día dieciséis de julio del año mil doscientos doce, los reyes de Castilla, Aragón y Navarra, causaron una definitiva derrota a las tropas almohades mandadas por el temible Al-Nasir. Aquella victoria dejaba sentadas las bases que conducirían más tarde al final de la Reconquista. La liturgia romana dedicó desde entonces aquella fecha a la conmemoración de la fiesta de la Santa Cruz. Lo mismo, que en razón de la victoria de Lepanto sobre los turcos, fue introducida en las letanías del Santo Rosario, la invocación a la Señora como “Auxilio de los cristianos”.

En las fuerzas cristianas militaban las huestes de Alfonso VIII, rey de Castilla; de Pedro II de Aragón y de Sancho VII de Navarra, aquel rey de gran fortaleza y cuya estatura no envidiaría en nada a la de Pau Gasol. Con razón sus contemporáneos le llamaron Sancho el Fuerte.

El frustrado Cantón Federal de Castellón

Hace ciento cuarenta y dos años, el 26 de julio del año 1873, el general Arsenio Martínez Campos, al frente de sus soldados daba por vencido y terminado el llamado cantón federal de Castellón, proclamado al margen de la ley por nuestro legendario paisano Francisco González Chermá, tan sólo cinco días antes, al frente de 100 voluntarios, 2 compañías de carabineros y un regimiento de Infantería, venidos expresamente desde Valencia.

Valencia 1238: Mito y realidad

Es sabido que Jaime I hizo su entrada en la recién conquistada ciudad de Valencia el 9 de octubre de 1238, tras un asedio que duraba desde la Pascua, cuando los nobles convocados habían de presentarse en el lugar de El Puig de Enesa o de “Cebolla” (etimología popular del árabe Yuballa “montículo”), que desde aquellas fechas recibirá el nombre más entrañable de Puig de Santa María.

La capitulación de la ciudad de Valencia se firmó poco antes en Ruzafa, el día 28 de septiembre de 1238. Zayyan, último gobernador musulmán y nieto del legendario Ben Mardanis, llamado también rey Llop o Lobo por los cronistas cristianos, abandonó con sus incondicionales el alcázar de Valencia el 8 de octubre, según acredita el historiador de origen ondense Ibn al-Abbar, secretario o katib del propio Zayyan y presente en la rendición.

 

DIÓCESIS DE VALENCIA

Suscribirse a Historia