Portavoz del Consell

Hasta pasadas las elecciones del 26-M no sabremos la configuración del Consell. Una de las piezas importantes es quién será la portavoz o el portavoz, cargo de gran repercusión mediática y aspiración para no pocos, porque es goloso el cargo, a la vez que supone una tarea arriesgada, pero quien se embarca en la política nunca desecha puestos golosos. Con los resultados del 28-A, el tripartito PSPV-Compromís-Podemos va insinuando, sobre todo en privado, preferencias sobre número de Consellerías y el reparto entre los tres partidos, con la apreciación generalizada de que Ximo Puig ahora hará valer los resultados que ha obtenido y el punto de partida no es el mismo que en 2015. Se renueva el Botánico, pero el contenido se irá desgranando. Puig tiene mucha experiencia política, y ha demostrado que el tablero de ajedrez que es la política lleva a veces a la mera supervivencia y, en otras ocasiones, a aprovechar con decisiones concretas las oportunidades que brinda, mirando también al medio plazo.

Catalanismo político valenciano

1

En la década de los años treinta del siglo XX el profesor catalán Jaime Vicens Vives ya resaltaba que el historiador político mantenía la peligrosa tendencia a utilizar el pasado histórico como soporte de las ideologías y de los debates del presente. Ese razonamiento equívoco perjudica el verdadero conocimiento y desvirtúa los adecuados planteamientos políticos del presente.

LA CRUZ

A la atención de de todos aquellos iconoclastas a quienes molesta el símbolo ecuménico y reconciliador de la Cruz

1.- Es la representación de la crucifixión de Jesús. Cicerón nos dice que era el más cruel y terrible método de quitarle la vida a una persona. La forma más vergonzosa y humillante de morir, ya utilizado por asirios, babilonios y fenicios. Muerte destinada a los esclavos y a los criminales. El suplicio servile como decía Séneca. Sabemos por los historiadores romanos Apirno y Floro que unos seis mil esclavos seguidores del tracio Espartaco fueron crucificados en las cunetas, entre Capua y Roma. Murieron aquellos parias de la tierra como los delincuentes, los criminales y los ladrones. Murieron como murió Jesús. Y Jesús con su muerte canallesca y humillante quiso glorificarles y honrarles. Devolverles su propia dignidad. Elevarlos a la condición de seres humanos.

¿Por qué miente el Comisario Europeo de Agricultura?

1

Ayer fue noticia que el comisario europeo de Agricultura y Desarrollo Rural, Phil Hogan, se haya desplazado desde Bruselas a Valencia para, según sus propias palabras: “reunirme personalmente con los productores” y “pedir al sector que remita a Bruselas «pruebas» del supuesto impacto de los acuerdos comerciales con terceros países” A mí, como poco, me parece sorprendente que aún no las tenga, cuando los datos sobre los precios de los cítricos en campo son públicos en la WEB http://www.precioscitricos.com/indexp.asp, donde se pueden consultar los precios de las variedades más comunes por semanas y con histórico desde el 2007 hasta hoy.

Resaca electoral

Todavía digiriendo los resultados, a la vista estamos de nuevas elecciones, el 26-M. Es una resaca intensa, por la tensión que ha habido, la importancia de las generales y y la sorpresa de algunos resultados, en línea con el calificativo reiterado de que estamos en un panorama político volátil, palabra casi mágica en estos meses.

Ha resultado que Tezanos, tan criticado y vapuleado, ha acertado con el hundimiento del PP, aunque queda también para la historia su frase de que le extrañaba un resultado tan bajo del PP, al día siguiente de publicarse la encuesta del CIS que auguraba para los “populares” un batacazo como el que se ha producido. Dentro de encuestas y sondeos, es interesante la encuesta del Diario de Andorra, el día anterior a las elecciones generales, que arrojaba el dato de que Vox obtendría 60 diputados, precisamente la cifra que el escritor Fernando Sánchez Dragó había lanzado a los cuatro vientos. Se ve que unos deseaban un crecimiento de Vox mucho mayor del que ha logrado, y tal vez otros han avivado el temor a Vox para movilizar a la izquierda.

La oratoria de Fray Vicente Ferrer

1

Este año para celebrar el VI centenario de su fallecimiento la ciudad de Valencia acogerá un congreso internacional sobre el santo valenciano Vicente Ferrer (Valencia, 1350-Vannes, 1419). La Facultad de Teología junto con la Archidiócesis de Valencia, la Universidad Católica San Vicente Mártir, la Universidad Cardenal Herrera-CEU, está preparando el Congreso “San Vicente Ferrer, mensajero del Evangelio. Ayer y hoy”. Otras instituciones culturales, también están preparando ciclos de conferencias en este año vicentino sobre este insigne dominico que ocupa un lugar destacado dentro de la historia valenciana, no sólo por sus escritos, sino también por la influencia religiosa y política que ejerció en su época. 

Curiositats històriques castellonenques (i IV)

1

Extracte del llibre “Efemèrides i curiositats valencianes” original d'Antoni Ruiz Negre

********

    (Continuació)

Any mes dia

1850  09  14  Una gran tormenta sobre el barranc de Bellver, entre Oropesa i Benicàssim, arrossegà fins a la mar el coche correu que venia de Barcelona, morint viagers i conductors.

1859  04  01  En el Cap d'Oropesa s'instala un far catadióptric de tercer orde, en llum blanca, variada en llampades de tres en tres segons; l'altura del foc de llum és de vintidós metros, i l'alcanç de quinze milles.

Suscribirse a RSS del Club de opinión Jaime I y de estudios históricos