EL MOVIMIENTO CRISTERO

Cesáreo Jarabo el Vie, 22/09/2023 - 08:41

El movimiento cristero

El avance del liberalismo, arrollador y depredador, tuvo en México una de sus máximas expresiones en el primer cuarto del siglo XX.

Durante la Revolución Mexicana fue creciente el discurso antirreligioso de los liberales. En ese sentido, entre 1914 y 1917 protagonizaron purgas sangrientas y políticas intolerantes expresadas en el cierre forzoso de colegios católicos, el asalto a templos y la quema de santos en plazas públicas, prohibiéndose las órdenes monásticas e implantando un laicismo radical.

Además, la política del gobierno perseguía la proletarización del pueblo, a cuya labor se dedicó de forma particular la Constitución de 1917.

Ante esa situación, el pueblo mexicano dio a luz un movimiento cívico en defensa de los principios católicos… y de su misma libertad, nacido de abajo arriba, en el que existían varias tendencias: la Unión de Católicos, la Asociación Católica de Juventud Mexicana (A.C.J.M.), o la Liga Nacional Defensora de la Libertad Religiosa, se desarrollaron en la capital, y otra de grupos reducidos y militarmente activos, que se desarrolló en lugares como Colima, Guanajuato, Puebla, Querétaro, Jalisco o Michoacán, y cuyos miembros dejaron su casa y familia para defender su fe al grito de ¡Viva Cristo Rey!

Amnistía letal

Javier Arnal el Jue, 21/09/2023 - 07:37

El plan de Pedro Sánchez de aprobar una amnistía a “Puigdemont y cía”, los golpistas catalanes, obliga a tomar posiciones, porque sus consecuencias nefastas ya se producen ahora, que está en fase de preparación.

No tanto en preparación, porque ya Junqueras se permite afirmar que está pactada hace tiempo con el PSOE, por si alguno tenía dudas. Pero es que además nos lo restriega, al igual que Puigdemont desde Waterloo, que recibe a la vicepresidenta Yolanda Díaz y al presidente del PNV, Andoni Ortuzar en un insultante ejercicio de supeditar el gobierno de España a sus pretensiones antiespañolas y contra la Constitución.

Por todo lo que está pasando, quienes reiteran que Vox es anticonstitucional por alguno de sus puntos programáticos –en contra de las autonomías, básicamente– siguen causando perplejidad. Vox defiende un objetivo, pero es leal con la legislación actual, y de hecho participa en el gobierno autonómico en Castilla y León, Comunidad Valenciana, Aragón, Murcia y Extremadura. Menuda diferencia entre proponer y saltarse a la torera la Constitución sistemáticamente: para tener presente y saber discernir con espíritu crítico lo que se opina o defiende, porque hay mucha demagogia más que interesada.

EL PINGANILLO

Jorge Fuentes el Mié, 20/09/2023 - 19:42

En el día de ayer fuimos testigos de uno de los espectáculos más tristes y esperpénticos que nos ha ofrecido hasta ahora el parlamento nacional. En cumplimiento de lo exigido por el prófugo Puigdemont, el gobierno puso en práctica sin haber debatido la cuestión en el pleno, la utilización de tres nuevas lenguas, el catalán, el vascuence y el gallego. El costo anual del disparate, incluido material e intérpretes rondará el medio millón de euros que pagaremos usted y yo.

La cuestión no deja de tener miga por varias razones siendo la primera que las regiones separatistas son conscientes de que incluir tres lenguas nuevas no es por razones prácticas sino por sembrar la clara impresión de la desunión del país tanto de puertas adentro como hacia el exterior.

Desde el punto de vista práctico el ejercicio de ayer fue grotesco ya que los intérpretes traducían hacia el castellano a aquellos diputados catalanes, gallegos o vascos que escuchaban las intervenciones de sus colegas que se expresaban en las recién estrenadas lenguas.

Vox rechazo el teatrillo y sus 34 diputados abandonaron la sala depositando los pinganillos en el sitio vacante del presidente Sánchez. Llamativo gesto que no sabemos si se repetirá cada vez que se utilicen lenguas no previstas para las Cortes.

Móviles controlados

Javier Arnal el Mié, 20/09/2023 - 07:27

 El uso de los teléfonos móviles en los centros escolares se ha puesto en primera línea estos días de comienzo de curso. Cada instituto o colegio puede regular el uso que los alumnos pueden hacer del móvil, desde prohibir su uso hasta reducirlo a las horas de recreo. Nuevas tecnologías, nuevos retos educativos, con un fundamento más que razonable, que es el uso moderado o imprescindible. Salta a la vista, es evidente y todos comprendemos la tendencia a esas edades de dispersarse, curiosear, despistarse. Nos hubiera pasado a nosotros lo mismo.

Educar en el uso del móvil es el reto, pero no exclusivamente en el ámbito escolar, sino en el familiar y social. Resulta muy cómodo achacar a los jóvenes de ciertas carencias o faltas de un uso moderado del móvil, de internet, de las nuevas tecnologías, atribuyéndolo a una inmadurez y unos hábitos de los que casi nadie asume la responsabilidad.

Los centros educativos están poniendo, y deben hacerlo, unas normas. Sin embargo, hay que poner el acento en que es la familia la principal institución para educar, siendo el colegio un actor secundario, aunque en lo académico puede ser el primer responsable.

LES CINC ESPINES

Antoni Fontelles el Mar, 19/09/2023 - 07:16

Invents i manipulacio

Els invents tenen bona prensa quan signifiquen millores per a la salut, la ciencia o la calitat de vida (p. e. la fregona per a no llavar el pis agenollat), pero tenen una cara negativa quan es referixen a coses fora de la realitat o sense base. Est es l’aspecte que m’ocupa.

En la penultima polemica sobre la llengua valenciana i quína es la normativa mes adequada han eixit els valedors inquisitorials, dic d’alguns periodistes, a defendre l’unica veritat (la de l’Acadèmia Valenciana de la Llengua –AVLl–) i la condena al foc etern dels discrepants (usuaris, pocs, de les Normes d’El Puig –NdP–).

Fins ara no els importava que les utilisarem perque de forma casi absoluta nos han ignorat, nos han ocultat, nos han censurat (si, els que no censuren, els mateixos). Ara tenen un problema perque Vox, en el govern del Consell, fa un us ‘meteorologic’ d’este sistema ortografic (publíca i borra tuits) i ademes considera que es el millor per a l’idioma valencià (una atra qüestio es que l’usen entre poc i gens, es un problema de congruencia, pero una cosa no lleva l’atra...).

Dic que l’armada invencible, per alguna prensa-periodistes, s’ha llançat com una fona contra esta practica i ha descarregat ad nauseam el topic de fa mes de 40 anys: es una normativa inventada en 1979 per la Real Acadèmia de Cultura Valenciana.

¿Del republicanisme al reaccionarisme?, CÓM PERVERTIU LA VERITAT

Manuel Gimeno el Lun, 18/09/2023 - 07:02

He hagut d’anar a l’any 1979 i rellegir un articul que tenía archivat en la meua hemeroteca, induit per un treball –que forma part d’una obra colectiva– de Juan Luis Sancho Lluna, el titul del qual es “El exilio interior: Republicanismo y reaccionarismo en Manuel Cervera Pomer (1915-1998)”.i

En esta comunicacio, l’autor analisa la trayectoria vital d’un valencià republicà d’esquerres, que lluità contra els sublevats durant la guerra civil, i que volgue donar a coneixer el seu testimoni davant la cantitat de falacies que es posaren en marcha –en la finalitat d’amagar la realitat historica valenciana– en els anys de la coneguda com a “Batalla de Valencia”. La conclusio final de Sancho es la que em mogue a escriure est articul.

Manuel Cervera, escrigue prou en el diari, sobre tot, en el periodo que va de 1979 a finals dels anys 80. Aço ho feu partint, sobre tot, de les seues vivencies en temps de republica i guerra civil. Per a posar-nos un poc en context, anem a vore uns paragrafs, molt aclaridors, d’un articul al que li posà el sugerent titul –amprant-li’l a Émile Zola– de “Yo acuso…”, que fon publicat en el diari Las Provincias, el dia 2 de decembre de 1979 (pp. 4 i 6):

“Manuel Cervera Pomer, Teniente de Artilleria, –D.C.A.– del Ejército de la República. En posesión de la Medalla al Valor.

BERNARDO DE BOYL

Cesáreo Jarabo el Vie, 15/09/2023 - 07:28

Bernardo Boyl, primer Vicario Apostólico del nuevo mundo.

Bernardo Boyl, presumiblemente, nació hacia 1440 en Zaidín (hoy provincia de Huesca), perteneciente al obispado de Lérida.

En 1461 lo encontramos como Secretario del arzobispo de Zaragoza Juan de Aragón.

Parece que su infancia estuvo cercana al rey Fernando el Católico, así como debió cursar estudios en alguna universidad, pero todo son conjeturas surgidas del hecho que en 1473 era secretario de Pedro de Zapata, arcipreste de Daroca. Y que era  persona cercana del Rey Católico es muestra las funciones que ejerció como consejero y secretario  del rey. 

En 1478 fue comisario regio en la armada de Bernat de Vilamarí, corsario al servicio de la corona, enviada contra la sublevación de Leonardo II de Alagón, marqués de Oristano, en Cerdeña.

Y tres años más tarde, en 1481, lo encontramos como ermitaño de Montserrat. Estando  en Montserrat, el 16 de junio de 1481 se ordenó subdiácono en Barcelona, y de diácono seis días después. En diciembre del mismo año sería consagrado presbítero en la iglesia de Santa María del Pino, de Barcelona.

Y el 15 de Mayo de 1482 tenemos constancia que era superior inmediato de los ermitaños de Monserrat:

Fr. Bernardo Boil Presbitero heremitae superiori heremitarum B. Mariæ Montis - serrati salutem in Deo qui est vera salus

Aznar irrumpe como un rayo

Javier Arnal el Jue, 14/09/2023 - 07:24

El mismo día que José María Aznar, en un acto celebrado en FAES, llamaba a una movilización ciudadana contra la amnistía que pretende llevar a cabo Pedro Sánchez para recibir el apoyo de Puigdemont, me sorprendió una tormenta más que considerable.

Aparqué el coche ante la tromba de agua y escuché un ruido, tal vez como nunca había escuchado. En varias ocasiones escuché el estallido de bombas de ETA, en Zaragoza, tal vez a un par de kilómetros de distancia. Este ruido del martes fue superior.

Esta vez el ruido, el desgarrón que escuché, me pareció ser una explosión o un derrumbamiento de un gran edificio. Pero no: fue un rayo que impactó a unos 100 metros de donde me encontraba, y lo hizo contra una palmera, incendiando totalmente la parte superior, de modo que parecía una antorcha enorme.

Aznar suelta “latigazos” con cierta frecuencia, a veces a destiempo, y otras veces descuidando las formas, por lo que le temen también en el PP. Sin embargo, en esta ocasión sus palabras han sido como un rayo, que hacía falta en la sociedad española para reaccionar mayoritariamente –porque somos mayoría los que nos oponemos a esa amnistía– contra esa injusticia, ese ataque a la democracia, por un puñado de votos.

 

flecha arriba